1 / 7

Descripción

MANUEL MARÍN (Cieza, Murcia, 1942 - Málaga, 2007). "Escultura móvil de techo. Acero policromado. Se adjunta certificado de autenticidad expedido por Dña. Mónika Rabassa, viuda del artista. Firmada en la base. Medidas: 167 x 225 x 0,5 cm. Escultura móvil realizada en metal, en la que el artista ha policromado en diferentes tonos de una gama cromática primaria. El artista ha utilizado diferentes tonos de una gama cromática primaria. Esto acerca el diseño a una estética neoplasticista en la que el uso de esta gama de colores y la experimentación en su representación eran muy comunes en esta corriente estética. Cabe destacar la obra de Manuel Marín, que demuestra su clara vinculación con las corrientes vanguardistas, la aplicación y desarrollo de las mismas en su propia producción a través de un lenguaje único y personal. Manuel Marín se inició en el mundo del toreo a los diez años, y realizó su primera corrida a los dieciséis. Sin embargo, a los veinte años viajó a Londres y comenzó a trabajar en una galería de arte, adentrándose definitivamente en el mundo de la escultura. Allí conoció al artista británico Henry Moore, que le contrató como ayudante en la realización de sus esculturas de bronce. En 1964 se trasladó a Nueva York, donde trabajó como restaurador de arte hasta que abrió su propia galería, The American Indian Art Gallery, que contó entre sus clientes a Warhol, Basquiat, De Kooning, Keith Haring y otros. Atraído por las esculturas móviles, empezó a crear sus propias obras en 1969, y al año siguiente celebró su primera exposición en la Alan Brown Gallery de Scardele, Nueva York. Desde entonces ha expuesto en diversos lugares de Nueva York, así como en Canadá, Italia, México, China, Puerto Rico, Japón y España. Actualmente cuenta con monumentos públicos en diversos puntos de Estados Unidos y España, y está representado en colecciones españolas y extranjeras, habiendo logrado el reconocimiento de crítica y público a su producción artística.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

48 
Ir al lote
<
>

MANUEL MARÍN (Cieza, Murcia, 1942 - Málaga, 2007). "Escultura móvil de techo. Acero policromado. Se adjunta certificado de autenticidad expedido por Dña. Mónika Rabassa, viuda del artista. Firmada en la base. Medidas: 167 x 225 x 0,5 cm. Escultura móvil realizada en metal, en la que el artista ha policromado en diferentes tonos de una gama cromática primaria. El artista ha utilizado diferentes tonos de una gama cromática primaria. Esto acerca el diseño a una estética neoplasticista en la que el uso de esta gama de colores y la experimentación en su representación eran muy comunes en esta corriente estética. Cabe destacar la obra de Manuel Marín, que demuestra su clara vinculación con las corrientes vanguardistas, la aplicación y desarrollo de las mismas en su propia producción a través de un lenguaje único y personal. Manuel Marín se inició en el mundo del toreo a los diez años, y realizó su primera corrida a los dieciséis. Sin embargo, a los veinte años viajó a Londres y comenzó a trabajar en una galería de arte, adentrándose definitivamente en el mundo de la escultura. Allí conoció al artista británico Henry Moore, que le contrató como ayudante en la realización de sus esculturas de bronce. En 1964 se trasladó a Nueva York, donde trabajó como restaurador de arte hasta que abrió su propia galería, The American Indian Art Gallery, que contó entre sus clientes a Warhol, Basquiat, De Kooning, Keith Haring y otros. Atraído por las esculturas móviles, empezó a crear sus propias obras en 1969, y al año siguiente celebró su primera exposición en la Alan Brown Gallery de Scardele, Nueva York. Desde entonces ha expuesto en diversos lugares de Nueva York, así como en Canadá, Italia, México, China, Puerto Rico, Japón y España. Actualmente cuenta con monumentos públicos en diversos puntos de Estados Unidos y España, y está representado en colecciones españolas y extranjeras, habiendo logrado el reconocimiento de crítica y público a su producción artística.

Valoración 9 000 - 10 000 EUR
Precio de salida 6 000 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 24 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el miércoles 10 jul : 15:30 (CEST)
wwwsetdartcom, pays.null
Setdart.com
+34932463241
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle