1 / 5

Descripción

EUDALD SERRA GÜELL (Barcelona, 1911-2002). Sin título. 1961 Escultura de gres. Ejemplar 1/5. Base de mármol. Firmado y numerado Medidas: 60 x 30 x 7 cm. En los años cincuenta y sesenta, Eudald Serra cultivó una escultura no figurativa de carácter orgánico, con superficies curvas y profusión de vacíos. La pieza de 1961 que aquí mostramos pertenece a ese periodo, especialmente fructífero para este autor. Esta escultura de gres está dotada de un gran poder de sugestión. Se inspira en las efigies prehistóricas y en la escultura étnica de culturas ancestrales, al tiempo que dialoga con artistas del movimiento moderno como Brancusi y Jean Arp. Escultor y pintor, Eudald Serra inició su formación como discípulo de Ángel Ferrant, compaginando sus estudios en las Escuelas de La Llotja y Bellas Artes de Barcelona. Durante su época de estudiante trabajó también en un taller de joyería y en una compañía naviera, lo que quizá sea la raíz de su pasión por los viajes, que le llevó a realizar su primer viaje por Europa en 1932. Debutó individualmente en 1934, en la sala Busquets de Barcelona, y colaboró con el grupo ADLAN. En 1935 realizó un viaje de estudios a Japón, quedando fascinado por la cultura local hasta el punto de establecerse en la ciudad de Kobe, donde vivió varios años. Durante este periodo se dedicó principalmente a la cerámica, realizando exposiciones en Tokio, Osaka y Kobe. En 1939 ganó el premio de la exposición de Hyogo y, tras una breve estancia en Estados Unidos, regresó a España en 1948. Entre finales de los cincuenta y principios de los sesenta viajó extensamente por el sudeste asiático y Oriente Medio, y durante los ochenta visitó Centroamérica, Australia, China y Marruecos. Entre sus galardones destacan el Gran Premio de la Bienal de Alejandría, el Premio de la Diputación de Madrid en la Bienal Hispanoamericana, el Premio Nacional de Escultura y el Premio del Salón de Jazz de Barcelona, entre otros. Formó parte del grupo Altamira, y fue profesor en la Escuela Massana y en la Escuela Superior de Bellas Artes de Barcelona. Actualmente está representado en el Centro Nacional de Arte Reina Sofía, el MACBA de Barcelona y el Museo de Alejandría, entre otros.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

34 
Ir al lote
<
>

EUDALD SERRA GÜELL (Barcelona, 1911-2002). Sin título. 1961 Escultura de gres. Ejemplar 1/5. Base de mármol. Firmado y numerado Medidas: 60 x 30 x 7 cm. En los años cincuenta y sesenta, Eudald Serra cultivó una escultura no figurativa de carácter orgánico, con superficies curvas y profusión de vacíos. La pieza de 1961 que aquí mostramos pertenece a ese periodo, especialmente fructífero para este autor. Esta escultura de gres está dotada de un gran poder de sugestión. Se inspira en las efigies prehistóricas y en la escultura étnica de culturas ancestrales, al tiempo que dialoga con artistas del movimiento moderno como Brancusi y Jean Arp. Escultor y pintor, Eudald Serra inició su formación como discípulo de Ángel Ferrant, compaginando sus estudios en las Escuelas de La Llotja y Bellas Artes de Barcelona. Durante su época de estudiante trabajó también en un taller de joyería y en una compañía naviera, lo que quizá sea la raíz de su pasión por los viajes, que le llevó a realizar su primer viaje por Europa en 1932. Debutó individualmente en 1934, en la sala Busquets de Barcelona, y colaboró con el grupo ADLAN. En 1935 realizó un viaje de estudios a Japón, quedando fascinado por la cultura local hasta el punto de establecerse en la ciudad de Kobe, donde vivió varios años. Durante este periodo se dedicó principalmente a la cerámica, realizando exposiciones en Tokio, Osaka y Kobe. En 1939 ganó el premio de la exposición de Hyogo y, tras una breve estancia en Estados Unidos, regresó a España en 1948. Entre finales de los cincuenta y principios de los sesenta viajó extensamente por el sudeste asiático y Oriente Medio, y durante los ochenta visitó Centroamérica, Australia, China y Marruecos. Entre sus galardones destacan el Gran Premio de la Bienal de Alejandría, el Premio de la Diputación de Madrid en la Bienal Hispanoamericana, el Premio Nacional de Escultura y el Premio del Salón de Jazz de Barcelona, entre otros. Formó parte del grupo Altamira, y fue profesor en la Escuela Massana y en la Escuela Superior de Bellas Artes de Barcelona. Actualmente está representado en el Centro Nacional de Arte Reina Sofía, el MACBA de Barcelona y el Museo de Alejandría, entre otros.

Valoración 7 000 - 7 500 EUR
Precio de salida 3 800 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 24 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el miércoles 10 jul : 15:30 (CEST)
wwwsetdartcom, pays.null
Setdart.com
+34932463241
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.