1 / 3

Descripción

JOAN JOSEP THARRATS VIDAL (Girona, 1918 - Barcelona, 2001). Sin título, 1993 Técnica mixta y collage sobre papel. Firmado y fechado en el margen inferior. Medidas: 50 x 35 cm; 81,5 x 66,5 cm (marco). En esta pintura con collage sobre papel realizada por Tharrats en los años noventa, hacia el final de su vida, podemos contemplar la consolidación de un lenguaje de raíz informalista, que en esta ocasión escenifica la lucha simbólica entre campos energéticos materializados en forma de trazos caóticos de ecos caligráficos e impulsos gestuales. Tras iniciar su formación en Béziers (Francia), en 1935 Tharrats regresa a Barcelona e ingresa en la Escuela Massana. Inicia su actividad artística después de la Guerra Civil, en un estilo que evoluciona desde un cierto impresionismo inicial hacia una progresiva abstracción, a través de las influencias de Mondrian y Kandinsky. Cofundador de Dau al Set junto con Brossa, Ponç, Cuixart y Tàpies, Tharrats debutó individualmente en 1949, en las galerías El Jardín de Barcelona. A partir de 1954 expuso regularmente en la Sala Gaspar de Barcelona, así como en 1955 en Estocolmo y Nueva York, en 1959 en la Bienal de São Paulo, y en Venecia en las Bienales de 1960 y 1964. En 1955, tras la disolución de Dau al Set, participó en la constitución del grupo Taüll junto a Muxart, Guinovart y sus antiguos colegas Cuixart y Tàpies. Once años más tarde, en 1966, fue también fundador de la Asociación de Artistas Contemporáneos. Pionero del vanguardismo catalán de posguerra, Tharrats evolucionó desde la abstracción lineal de influencia surrealista de su periodo Dau al Set hacia un informalismo de formas libres, rico en texturas y colorido. Además de la pintura de caballete, desarrolló su propia versión de las técnicas de grabado ("maculaturas"), y también realizó carteles, ilustraciones de libros, murales, vidrieras, mosaicos, joyas y escenografías de ópera. En 1983 recibió la Cruz de Sant Jordi, y en 1994 el Premio Nacional de Artes Plásticas. Ese mismo año ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Jordi. Su obra está presente en diversos museos y colecciones de todo el mundo, como el MoMA y el Guggenheim de Nueva York, la Tate Gallery de Londres, el MACBA o el Museo Reina Sofía de Madrid.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

28 
Ir al lote
<
>

JOAN JOSEP THARRATS VIDAL (Girona, 1918 - Barcelona, 2001). Sin título, 1993 Técnica mixta y collage sobre papel. Firmado y fechado en el margen inferior. Medidas: 50 x 35 cm; 81,5 x 66,5 cm (marco). En esta pintura con collage sobre papel realizada por Tharrats en los años noventa, hacia el final de su vida, podemos contemplar la consolidación de un lenguaje de raíz informalista, que en esta ocasión escenifica la lucha simbólica entre campos energéticos materializados en forma de trazos caóticos de ecos caligráficos e impulsos gestuales. Tras iniciar su formación en Béziers (Francia), en 1935 Tharrats regresa a Barcelona e ingresa en la Escuela Massana. Inicia su actividad artística después de la Guerra Civil, en un estilo que evoluciona desde un cierto impresionismo inicial hacia una progresiva abstracción, a través de las influencias de Mondrian y Kandinsky. Cofundador de Dau al Set junto con Brossa, Ponç, Cuixart y Tàpies, Tharrats debutó individualmente en 1949, en las galerías El Jardín de Barcelona. A partir de 1954 expuso regularmente en la Sala Gaspar de Barcelona, así como en 1955 en Estocolmo y Nueva York, en 1959 en la Bienal de São Paulo, y en Venecia en las Bienales de 1960 y 1964. En 1955, tras la disolución de Dau al Set, participó en la constitución del grupo Taüll junto a Muxart, Guinovart y sus antiguos colegas Cuixart y Tàpies. Once años más tarde, en 1966, fue también fundador de la Asociación de Artistas Contemporáneos. Pionero del vanguardismo catalán de posguerra, Tharrats evolucionó desde la abstracción lineal de influencia surrealista de su periodo Dau al Set hacia un informalismo de formas libres, rico en texturas y colorido. Además de la pintura de caballete, desarrolló su propia versión de las técnicas de grabado ("maculaturas"), y también realizó carteles, ilustraciones de libros, murales, vidrieras, mosaicos, joyas y escenografías de ópera. En 1983 recibió la Cruz de Sant Jordi, y en 1994 el Premio Nacional de Artes Plásticas. Ese mismo año ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Jordi. Su obra está presente en diversos museos y colecciones de todo el mundo, como el MoMA y el Guggenheim de Nueva York, la Tate Gallery de Londres, el MACBA o el Museo Reina Sofía de Madrid.

Valoración 2 800 - 3 000 EUR
Precio de salida 1 800 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 24 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el miércoles 10 jul : 15:30 (CEST)
wwwsetdartcom, pays.null
Setdart.com
+34932463241
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle