1 / 7

Descripción

FERRÁN GARCÍA SEVILLA (Palma de Mallorca, 1949). "Bol 16", 2005. Acrílico sobre lienzo. Firmado al dorso. Procedencia: Galería Joan Prats de Barcelona. Adjunta una etiqueta de la galería Joan Prats. Medidas: 152 x 172 cm. En esta composición de carácter festivo, sin dejar de ser conceptual e intelectual (en la línea del grueso de sus experimentaciones pictóricas), García Sevilla dialoga con el legado del expresionismo abstracto e incluso con el puntillismo para eclosionar esta herencia en supernovas cromáticas. Vinculado inicialmente a la teoría y la crítica de arte, García Sevilla ha sido profesor de Bellas Artes en varias universidades. Debutó individualmente en 1972. Tras iniciar su carrera artística en el arte conceptual, desembocó en la pintura y la gráfica, enmarcadas en el llamado arte posmoderno. Suele disponer figuras bien definidas, a menudo antropomorfas, sobre fondos neutros o con motivos insistentemente repetidos. Utiliza gamas cromáticas ricas, vivas y contrastadas, con un lenguaje simplificado, a veces cercano al arte primitivo. Los enormes cuadros de García Sevilla, sus imágenes contundentes, su humor a menudo brutal, los textos que ocupan parte de la superficie de estos cuadros, su capacidad expresiva, se han hecho familiares tanto a los espectadores españoles como a los de otros países. Dotado de una imaginación casi tan prodigiosa como su voluntad, García Sevilla es una auténtica máquina de producir cuadros, de devorar y transformar imágenes. Todo ello encuentra su traducción en el plano verbal: desde su famosa entrevista con Kevin Power, recogida en el libro de éste "Conversaciones con..." (1985), nadie duda de que García Sevilla es uno de los pintores españoles que más cosas tiene que decir y que, bajo una apariencia de improvisación y, si es preciso, de delirio, más vueltas da al significado de su obra. En este aspecto, su caso recuerda al de Miró, al que siempre ha mostrado una gran admiración. Ha realizado exposiciones individuales en Europa y Estados Unidos, y participado en colectivas en Hamburgo, Viena, Munich, San Petersburgo, Lisboa y varias ciudades españolas, así como en la Documenta de Kassel (1987) y en las Bienales de Estambul (1989) y São Paulo (1996). Entre las exposiciones personales que ha realizado en los últimos años destacan las de la galería Elga Wimmer de Nueva York (1992), la Thomas Netusil Kunsthandel de Viena (2000) y la galería Fúcares de Madrid (2008). García Sevilla está representado en el Centre Pompidou de París - Museo Nacional de Arte Moderno, el Museo Nacional Reina Sofía, el MACBA de Barcelona, el Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas, el CaixaForum de Barcelona, la Fundación Suñol, el Museo Colecciones Ico, Es Baluard de Palma de Mallorca, el IVAM de Valencia, la Fundación Juan March, el Museo Patio Herreriano de Valladolid, el ARTIUM de Vitoria y el MuHKA de Amberes.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

Ir al lote
<
>

FERRÁN GARCÍA SEVILLA (Palma de Mallorca, 1949). "Bol 16", 2005. Acrílico sobre lienzo. Firmado al dorso. Procedencia: Galería Joan Prats de Barcelona. Adjunta una etiqueta de la galería Joan Prats. Medidas: 152 x 172 cm. En esta composición de carácter festivo, sin dejar de ser conceptual e intelectual (en la línea del grueso de sus experimentaciones pictóricas), García Sevilla dialoga con el legado del expresionismo abstracto e incluso con el puntillismo para eclosionar esta herencia en supernovas cromáticas. Vinculado inicialmente a la teoría y la crítica de arte, García Sevilla ha sido profesor de Bellas Artes en varias universidades. Debutó individualmente en 1972. Tras iniciar su carrera artística en el arte conceptual, desembocó en la pintura y la gráfica, enmarcadas en el llamado arte posmoderno. Suele disponer figuras bien definidas, a menudo antropomorfas, sobre fondos neutros o con motivos insistentemente repetidos. Utiliza gamas cromáticas ricas, vivas y contrastadas, con un lenguaje simplificado, a veces cercano al arte primitivo. Los enormes cuadros de García Sevilla, sus imágenes contundentes, su humor a menudo brutal, los textos que ocupan parte de la superficie de estos cuadros, su capacidad expresiva, se han hecho familiares tanto a los espectadores españoles como a los de otros países. Dotado de una imaginación casi tan prodigiosa como su voluntad, García Sevilla es una auténtica máquina de producir cuadros, de devorar y transformar imágenes. Todo ello encuentra su traducción en el plano verbal: desde su famosa entrevista con Kevin Power, recogida en el libro de éste "Conversaciones con..." (1985), nadie duda de que García Sevilla es uno de los pintores españoles que más cosas tiene que decir y que, bajo una apariencia de improvisación y, si es preciso, de delirio, más vueltas da al significado de su obra. En este aspecto, su caso recuerda al de Miró, al que siempre ha mostrado una gran admiración. Ha realizado exposiciones individuales en Europa y Estados Unidos, y participado en colectivas en Hamburgo, Viena, Munich, San Petersburgo, Lisboa y varias ciudades españolas, así como en la Documenta de Kassel (1987) y en las Bienales de Estambul (1989) y São Paulo (1996). Entre las exposiciones personales que ha realizado en los últimos años destacan las de la galería Elga Wimmer de Nueva York (1992), la Thomas Netusil Kunsthandel de Viena (2000) y la galería Fúcares de Madrid (2008). García Sevilla está representado en el Centre Pompidou de París - Museo Nacional de Arte Moderno, el Museo Nacional Reina Sofía, el MACBA de Barcelona, el Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas, el CaixaForum de Barcelona, la Fundación Suñol, el Museo Colecciones Ico, Es Baluard de Palma de Mallorca, el IVAM de Valencia, la Fundación Juan March, el Museo Patio Herreriano de Valladolid, el ARTIUM de Vitoria y el MuHKA de Amberes.

Valoración 8 000 - 10 000 EUR
Precio de salida 4 000 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 24 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el miércoles 10 jul : 15:30 (CEST)
wwwsetdartcom, pays.null
Setdart.com
+34932463241
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

FERRAN GARCIA SEVILLA (Palma de Mallorca, 1949). Sin título. Técnica mixta sobre cartón duro. Firmado al dorso. Medidas: 75 x 53 cm; 95 x 72 cm (marco). Ferrán García Sevilla fue una de las figuras más relevantes del arte conceptual de los setenta, reinventándose posteriormente para satisfacer una naturaleza inquieta y versátil. El sincretismo iconográfico de su universo simbólico queda reflejado en este cuadro. Vinculado inicialmente a la teoría y la crítica del arte, García Sevilla ha sido profesor de Bellas Artes en varias universidades. Debutó individualmente en 1972. Ha realizado exposiciones individuales en Europa y Estados Unidos, y participado en colectivas en Hamburgo, Viena, Munich, San Petersburgo, Lisboa y varias ciudades españolas, así como en la Documenta de Kassel (1987) y las Bienales de Estambul (1989) y São Paulo (1996). Entre las exposiciones personales que ha realizado en los últimos años destacan las de la Elga Wimmer Gallery de Nueva York (1992), la Thomas Netusil Kunsthandel de Viena (2000) y la galería Fúcares de Madrid (2008) García Sevilla está representado en el Centre Pompidou de París - Museo Nacional de Arte Moderno, el Museo Nacional Reina Sofía, el MACBA de Barcelona, el Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas, el CaixaForum de Barcelona, la Fundación Suñol, el Museo Colecciones Ico, el Es Baluard de Palma de Mallorca, el IVAM de Valencia, la Fundación Juan March, el Museo Patio Herreriano de Valladolid, el ARTIUM de Vitoria y el MuHKA de Amberes.