1 / 7

Descripción

CUNDO BERMÚDEZ (La Habana, Cuba, 1914- Florida, EE.UU., 2008). Sin título. Óleo sobre lienzo. Se adjunta certificado de autenticidad expedido por Don Conrado Basulto. Presenta suciedad y no conserva bastidor. Medidas: 49,5 x 60 cm. La pintura inspirada en vitrales fue común en la pintura cubana, ejemplo de ello es la presente obra que destaca por sus composiciones brillantemente sencillas, en las que se funden el cubismo sintético y los vitrales de la época colonial. Bermúdez magnificó las vidrieras convirtiéndolas en un teatro onírico donde lánguidos músicos y ornamentadas mujeres habitan caleidoscópicos tableros de ajedrez. La atmósfera de sensualidad vidriosa de los cuadros de Bermúdez es ambigua. El hastío se pliega al lujo inhalado, el placer se gelifica en el ámbar de una imagen de ensueño. Don Conrado Basulto, artista cubano, abandonó su país rumbo a Estados Unidos en 1994. A su entrada en América, fue detenido en Guantánamo, donde conoció a Cundo Bermúdez y fundó una galería. Secundino Bermúdez y Delgado, conocido como Cundo Bermúdez, fue un pintor cubano que en 1926 ingresó en el Instituto de La Habana y en 1930 en la Escuela Nacional de Bellas Artes San Alejandro de la misma ciudad, donde estudió pintura durante dos años. Junto a otros pintores y como protesta por la ausencia de galerías de arte, Bermúdez expuso sus obras en los árboles del Parque Albear y también participó en una exposición celebrada en el Castillo de la Fuerza en 1938. Allí alcanzó cierto reconocimiento. Posteriormente viajó a México para estudiar en la Academia de San Carlos, donde pudo observar de cerca el trabajo de los muralistas que causaron una gran impresión en el pintor. Años más tarde viaja a la República Dominicana donde vende su primer cuadro y también realiza su primera exposición individual. En 1943 se inaugura "Exposición de Pintura y Escultura Moderna Cubana", organizada por José Gómez Sicre en la Institución Hispano Cubana de Cultura de La Habana. El mexicano David Alfaro Siqueiros asiste y dice de Bermúdez lo siguiente: "Cundo Bermúdez representa la audacia en las artes plásticas. Sabe construir de manera sincronizada. Con tonos y primeros planos colocados en profundidad pictórica, en contraste, construye y organiza, a veces de manera casi milagrosa. Creo que este artista ha tenido gran importancia en la gama cromática de la pintura cubana moderna". Un año después se inauguró la Exposición de Pintura Cubana en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA), que supuso un gran impulso para su obra, y expuso en San Francisco, Buenos Aires y México. En 1949 fundó, entre otras, la Asociación de Pintores y Escultores de Cuba (APEC). Expuso en varios países de América y Europa. Sus obras se expusieron en el Museo de Arte Moderno de París en 1951 y en Munich en 1952. Cuatro años más tarde, en 1956, expuso en la Bienal de Sao Paulo y ganó el primer premio de la "Exposición Internacional de Arte Caribeño" en el Museo de Arte de Houston, Texas. Cuando Fidel Castro llegó al poder en 1959, Cundo participó en los esfuerzos por liberar a los presos políticos. En Cuba, como otros artistas, es sometido a un aislamiento irracional. Los periodistas e intelectuales que visitan la isla preguntan por él. Se le niegan materiales con los que trabajar. No le invitan a las exposiciones nacionales. A finales de los años 60, consigue salir de Cuba hacia Estados Unidos. Se adjunta certificado de autenticidad expedido por Don Conrado Basulto. Tiene suciedad y no tiene bastidor.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

Ir al lote
<
>

CUNDO BERMÚDEZ (La Habana, Cuba, 1914- Florida, EE.UU., 2008). Sin título. Óleo sobre lienzo. Se adjunta certificado de autenticidad expedido por Don Conrado Basulto. Presenta suciedad y no conserva bastidor. Medidas: 49,5 x 60 cm. La pintura inspirada en vitrales fue común en la pintura cubana, ejemplo de ello es la presente obra que destaca por sus composiciones brillantemente sencillas, en las que se funden el cubismo sintético y los vitrales de la época colonial. Bermúdez magnificó las vidrieras convirtiéndolas en un teatro onírico donde lánguidos músicos y ornamentadas mujeres habitan caleidoscópicos tableros de ajedrez. La atmósfera de sensualidad vidriosa de los cuadros de Bermúdez es ambigua. El hastío se pliega al lujo inhalado, el placer se gelifica en el ámbar de una imagen de ensueño. Don Conrado Basulto, artista cubano, abandonó su país rumbo a Estados Unidos en 1994. A su entrada en América, fue detenido en Guantánamo, donde conoció a Cundo Bermúdez y fundó una galería. Secundino Bermúdez y Delgado, conocido como Cundo Bermúdez, fue un pintor cubano que en 1926 ingresó en el Instituto de La Habana y en 1930 en la Escuela Nacional de Bellas Artes San Alejandro de la misma ciudad, donde estudió pintura durante dos años. Junto a otros pintores y como protesta por la ausencia de galerías de arte, Bermúdez expuso sus obras en los árboles del Parque Albear y también participó en una exposición celebrada en el Castillo de la Fuerza en 1938. Allí alcanzó cierto reconocimiento. Posteriormente viajó a México para estudiar en la Academia de San Carlos, donde pudo observar de cerca el trabajo de los muralistas que causaron una gran impresión en el pintor. Años más tarde viaja a la República Dominicana donde vende su primer cuadro y también realiza su primera exposición individual. En 1943 se inaugura "Exposición de Pintura y Escultura Moderna Cubana", organizada por José Gómez Sicre en la Institución Hispano Cubana de Cultura de La Habana. El mexicano David Alfaro Siqueiros asiste y dice de Bermúdez lo siguiente: "Cundo Bermúdez representa la audacia en las artes plásticas. Sabe construir de manera sincronizada. Con tonos y primeros planos colocados en profundidad pictórica, en contraste, construye y organiza, a veces de manera casi milagrosa. Creo que este artista ha tenido gran importancia en la gama cromática de la pintura cubana moderna". Un año después se inauguró la Exposición de Pintura Cubana en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA), que supuso un gran impulso para su obra, y expuso en San Francisco, Buenos Aires y México. En 1949 fundó, entre otras, la Asociación de Pintores y Escultores de Cuba (APEC). Expuso en varios países de América y Europa. Sus obras se expusieron en el Museo de Arte Moderno de París en 1951 y en Munich en 1952. Cuatro años más tarde, en 1956, expuso en la Bienal de Sao Paulo y ganó el primer premio de la "Exposición Internacional de Arte Caribeño" en el Museo de Arte de Houston, Texas. Cuando Fidel Castro llegó al poder en 1959, Cundo participó en los esfuerzos por liberar a los presos políticos. En Cuba, como otros artistas, es sometido a un aislamiento irracional. Los periodistas e intelectuales que visitan la isla preguntan por él. Se le niegan materiales con los que trabajar. No le invitan a las exposiciones nacionales. A finales de los años 60, consigue salir de Cuba hacia Estados Unidos. Se adjunta certificado de autenticidad expedido por Don Conrado Basulto. Tiene suciedad y no tiene bastidor.

Valoración 16 000 - 18 000 EUR
Precio de salida 13 000 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 24 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el miércoles 10 jul : 15:30 (CEST)
wwwsetdartcom, pays.null
Setdart.com
+34932463241
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.