Descripción

L. MARTIN (Escuela francesa, mediados del siglo XX): "Portail à Montmartre". Óleo sobre tabla firmado y fechado "Paris 53" abajo a la derecha. 32 x 40 cm

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

96 
Ir al lote
<
>

L. MARTIN (Escuela francesa, mediados del siglo XX): "Portail à Montmartre". Óleo sobre tabla firmado y fechado "Paris 53" abajo a la derecha. 32 x 40 cm

Valoración 50 - 80 EUR
Precio de salida 50 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 28 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el miércoles 26 jun : 13:30 (CEST)
paris, Francia
Eric Caudron
+33142662448

Exposition des lots
mardi 25 juin - 11:00/18:00, Salle 13 - Hôtel Drouot
mercredi 26 juin - 11:00/12:00, Salle 13 - Hôtel Drouot
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

Exquisita Virgen granadina con el Niño en la Gloria - ATRIBUIDO A JOSÉ DE RISUEÑO (Granada, 1665-1732), ESCUELA GRANADINA BARROCA DEL SIGLO XVII Óleo sobre lienzo medidas: 100 x 78 cm, enmarcado medidas: 120 x 100 cm. Uno de los más destacados pintores y escultores españoles del Barroco granadino. Formado en el taller de su padre Manuel Risueño con los escultores Diego y José de Mora y con el pintor Juan de Sevilla, todos ellos discípulos de Alonso Cano. Con abundante producción artística de carácter religioso, en su obra se aprecia la influencia de los modelos de Cano, su gusto por el naturalismo y el uso de las estampas flamencas de Van Dyck. Entre sus pinturas destacan las escenas religiosas con ejemplos como La Coronación de Santa Rosalía y Los Desposorios Místicos de Santa Catalina (Catedral de Granada), La Virgen del Rosario (colección particular, Almería) y Santo Tomás de Aquino (adquirida en 1911 por el Museo del Prado). Colaboró con Palomino en la ejecución de El Triunfo de la Eucaristía y San Bruno de la cúpula del Sagrario de la Cartuja de Granada (in situ). También realizó retratos, destacando entre ellos el de su protector, el arzobispo Dr. Martín Azcargorta (palacio arzobispal, Granada). En su obra escultórica cultivó los mismos temas que en la pintura, utilizando diversos materiales: barro, madera y piedra, para realizar retablos, portadas y fachadas de iglesias, la mayoría de ellas en su ciudad natal. Procedencia: colección privada, Barcelona. Bibliografía de referencia: Orozco Díaz, Emilio, "Algunas obras desconocidas de Risueño y de Mora (datos y comentarios para el estudio de un tema olvidado de la imaginería granadina)", Archivo Español de Arte, xliv, núm. 175, Madrid, 1971, pp. 233-257; Sánchez-Mesa Martín, Domingo, José Risueño, escultor y pintor granadino (1665-1732), Granada, Universidad, 1972.