1 / 3

Descripción

FEULARD Jean-Pierre (1790-1849)

Pareja de retratos de los Duques Édouard d'Avaray. Miniaturas ovaladas sobre marfil, firmadas por el artista en una de ellas abajo a la izquierda "Feulard" y fechada en 1822 y en la otra, abajo a la derecha, pero sin identificar fechada en 1831, conservadas bajo vidrio en su marco original de caoba. Desgaste por la edad, falta el marco. Vista: Al.: 10,5 cm, 11,5 cm - An.: 8,5 cm, 8 cm. Marco: Alt.: 19 cm, 18 cm - Anch.: 15 cm. Historia: Mathilde de Rochechouart de Mortemart (1802-1887), hija menor de Victor Louis de Rochechouart de Mortemart, conde del Imperio (1780-1834), gobernador del castillo de Rambouillet, y de Anne Eléonore Pulchérie de Montmorency-Fosseux (1776-1863), se casó en 1825 con Ange Édouard de Bésiade, tercer duque de Avaray, oficial de caballería bajo Carlos X y presidente del Círculo Agrícola.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

345 
Ir al lote
<
>

FEULARD Jean-Pierre (1790-1849)

Valoración 1 500 - 2 000 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 30 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el lunes 01 jul : 13:30 (CEST)
paris, Francia
Coutau-Bégarie
+33145561220

Exposition des lots
samedi 29 juin - 11:00/18:00, Salle 6 - Hôtel Drouot
lundi 01 juillet - 11:00/12:00, Salle 6 - Hôtel Drouot
mardi 02 juillet - 11:00/12:00, Salle 6 - Hôtel Drouot
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

PAR DE PLAQUES DEL SIGLO XVIII Atribuido a Enrico Hugford (1695-1771) En escayola sobre fondo de pizarra, representan vistas de puertos con elementos arquitectónicos, en marcos posteriores de madera dorada, sellos de cera roja con escudo de armas dañados en el reverso Marcas (en uno): la inscripción "salottino vicino al salone N°4", y "(...)ford", una etiqueta impresa numerada "100". Marcas en el reverso (en el otro): inscripción "salottino piccolo vicino al salone N°3". Dimensiones (sin marco):17,5 x 48,5 cm (6 ¾ x 19 in.) Procedencia: Antigua colección Azzoni, Siena. Pareja de placas de escayola del siglo XVIII, atribuidas a Enrico Hugford (1695-1771). Este par de planchas puede atribuirse a Enrico Hugford (1695-1771), uno de los maestros con más talento en el arte de la escayola del siglo XVIII. De padres ingleses que se trasladaron a Italia hacia 1686 y entraron al servicio del gran duque Cosme III de Médicis, Enrico Hugford (1695-1771) y su hermano Ignazio (1703-1778) fueron figuras importantes en la Florencia de mediados del siglo XVIII. Enrico ingresó como monje en la abadía de Vallombrosa en 1711. Formado en el arte de la scagliole por los monjes de la abadía de Santa Reparata en Marradi, regresó a Vallombrosa, donde su talento fue pronto apreciado y reconocido. Enrico Hugford desempeñó un papel innovador fundamental en el arte de la escayola. Gracias a su depurada técnica, consiguió una precisión extrema. Trató temas muy variados, como paisajes, vistas marítimas y fluviales con arquitectura y figuras (cfr. A.M. Massinelli, Scagliola:l'arte della pietra di luna, Roma, 1997, pp.28-32), flores, animales, escenas de género, retratos e historias de santos. Sus elegantes vistas se inspiraban en el repertorio vedutista del siglo XVIII al que tenía acceso a través de las obras gráficas conservadas en la biblioteca del monasterio de Vallombrosa y entre los dibujos y pinturas coleccionados y comercializados por su hermano. En efecto, es bien sabido que su hermano Ignazio, apasionado coleccionista, marchante, restaurador y eminente figura de la Florencia del siglo XVIII, consiguió promover y distribuir las escayolas de Enrico, sobre todo en la capital toscana. La difusión de su obra también fue posible gracias a la visita al monasterio de Vallombrosa de ingleses y, en general, de europeos de paso en su Grand Tour. Inmediatamente después de su muerte en 1771, las obras de Hugford se convirtieron en codiciadas piezas de coleccionista: una de sus vistas del mar fue regalada al papa Clemente XIV por monseñor Cesare Massa Salazzo de Tortona y depositada en los Museos Vaticanos. El Gran Duque de Toscana, Pietro Leopoldo, también compró cuatro paisajes para la Galería de los Uffizi en 1779, por mediación del entonces director, Giuseppe Pelli Bencivenni, a los herederos de su hermano Ignazio. Una procedencia aristocrática sienesa En el reverso de los marcos de los paneles hay dos sellos de cera roja fragmentarios que, una vez reconstruidos, revelan el escudo de armas de la familia Azzoni de Siena. Los antepasados de esta ilustre familia fueron Azzone di Tocchi y Pietro di Ghino, que dieron origen a la rama de los Ghinazzoni. La presencia de los Azzone está atestiguada ya en el siglo XIV en Monticiano, en territorio sienés, donde habían desarrollado un rentable negocio de extracción de hierro y herrería. En 1380, financiaron la construcción de la fachada de la iglesia del convento agustino de Monticiano y habitaron un palacio en la plaza mayor de la ciudad. Agradecemos a la Dra. Anna Maria Massinelli sus investigaciones, que nos han permitido redactar esta nota.

[Autógrafos]. [Nobleza. Historia]. Colección de documentos y cartas escritos entre 1570 y 1925: ESTRÉE, Jean d' (1486-1571), Gran Maestre de la artillería de Francia, abuelo de Gabrielle d'Estrée. Documento firmado, fechado el 19 de noviembre de 1570, 2/3 folio. Se refiere a la gestión de sus asuntos, da una orden de pago a su recaudador Pascal. Se adjunta un retrato de J. d'Estrée grabado en el siglo XIX. SALIGNAC DE LA MOTHE-FÉNELON (Luis I), obispo de Sarlat de 1579 a 1598. Documento firmado, fechado el [21 de marzo de 1597]. 2 páginas en 4, sello armorial posterior (pequeña quemadura en algunas letras). CATELIN (de, s. XVIII). Extracto de un registro de bautismos que le concierne, 1713, una página in-4, firmado "Louis Pierre évêque de Toulon", sello seco del obispado, sello del Gabinete d'Hozier. MONTMORENCY, maréchal de (s. XVIII). L.A.S. "Le Mal de Montmorency", 21 de enero de 1737, 2 ½ páginas pequeñas in-4, sobre la transformación de una carretera y un beneficio de peaje. Mención de una respuesta de otra mano dirigida al Sr. Desmottes. TENCIN, Pierre-Paul Guérin de (1680-1758), cardenal, arzobispo de Lyon. Carta firmada, [dirigida al duque de Nivernais], fechada en Versalles, el 3 de febrero de 1749. 3 ½ páginas pequeño in-4. BELLE-ISLE, Charles Fouquet, duc de (1684-1761), mariscal de Francia, académico. L.S. a Figuières, su tesorero. Versalles, 7 de mayo de 1749. 1 página en-4. Respuesta a una petición de ayuda. FÉNELON, J.B.A. Salignac de (1714-1794), capellán de Marie Leszczynska (supuesta autora). Nota autógrafa firmada "Fénelon", dirigida a un empleado, sin fecha. 3 líneas en una página en-4, dirección autógrafa y sello en el v° (descolorido, falta parte de una hoja). LEBRUN, Charles-François (1739-1824), duque de Plaisance, político, uno de los tres cónsules nombrados por Bonaparte. L.A.S. a la princesa de Berghe, fechada el 20 de octubre de 1807. 1 página en-4. - Adjunta: L.A.S. de uno de sus hijos, firmada "LB. de Plaisance", dirigida al conde Orloff, ½ página in-4, dirección en el v°. LACÉPÈDE, Bernard Germain Étienne de Laville-sur-Illon de (1756-1825), zoólogo, político, gran canciller de la Legión de Honor. Carta firmada "b.g.é. etc de lacépède", dirigida a Monsieur Monnier, fechada el 10 de diciembre de 1812, con membrete de la Legión de Honor. 1 folio (rasgaduras, agujeros en algunas letras). DURAS, Amédée-Bretagne-Malo de Durfort, duque de (1771-1838), mariscal de campo, par de Francia. Nota firmada, en las Tullerías, el 3 de marzo de 1822, para la marquesa de Villeneuve y la condesa Mathilde de Villeneuve, para advertirles que serán presentadas al Rey al día siguiente, por la marquesa de Biron y la condesa de Gontaut. ½ página en-4, encabezamiento impreso de la Cámara del Rey. Se adjuntan, del mismo autor, 3 L.A.S. y una Carta firmada, una dirigida al poeta Guiraut, otra al Conde de Coupigny d'Hem. También se adjunta un retrato de su antepasado Jacques Henry de Durasfort grabado en cobre por N. de Larmessin en 1680. BONAPARTE, Victor, conocido como el Príncipe Napoleón (1862-1926). L.A.S., dirigida a "Mon cher Baron", Bruselas, 10 de enero de [18]87. 1 página en-12. [CHARLOTTE, princesa de Inglaterra, atribuida a]. Dos fragmentos de cartas autógrafas conservadas como reliquias; podrían ser de mano de Charlotte Augusta de Gales (1796-1817). NIEL, Adolphe (1802-1869), mariscal de Francia. L.A.S., a una dama, s.f., 1 página en-8; le pide la dirección del sastre "que le hace los pantalones de tela para montar a caballo [...] Mi hija quiere uno como el suyo...". (no falta la lágrima). ORLÉANS, Philippe d' (1869-1926), conde de París. L.A.S. a "Mon bon général", fechada el 16 de febrero de [18]97. 6 páginas en 2 f. in-4, papel de luto (2 versos un poco rozados). LA TOUR-DU-PIN MONTAUBAN (marqués de). Copia de su carta de dimisión dirigida a la Chambre des Pairs, [s. XIX], una página en-4. ORLÉANS, Robert d' (1840-1910), duque de Chartres. L.A.S., a una dama, fechado el 27 de octubre de [18]95. 1 página en-12. ORLÉANS (d'). Nota autógrafa de invitación firmada, dirigida a "Mon cher Duc", fechada en F[aubourg] S[aint] Honoré 129, el 16 de enero de 1878. Una página en-16, papel de luto. BONAPARTE, Marie (1882-1962), mujer de letras y psicoanalista. L.A. firmado "Marie, P[rince]sse de Grèce", dirigido a un investigador, fechado el 9 de mayo de 1925. 2 páginas en-12. "Encuentro, señor, a mi regreso [...] los folletos que usted tuvo la amabilidad de enviarme [...]. Propone a su corresponsal que vaya a visitarle para hablarle del "admirable trabajo al que usted se ha consagrado [...]".

DODE DE LA BRUNERIE (Guillaume y familia). Importante colección de unas 850 cartas y documentos. Siglos XVIII-XIX. Una colección muy importante, llena de información sobre el Mariscal y su familia, así como sobre la historia de la región del Dauphiné, donde el Mariscal fue una figura notable. - Dode de la Brunerie (Guillaume). Conjunto de unas 130 cartas a su familia, entre ellas 2 de Egipto, 3 del lazareto de Marsella a su regreso de la expedición egipcia, 2 de la campaña austriaca (octubre de 1805 y enero de 1806), una de la campaña prusiana (noviembre de 1806, "... desde la batalla, no ha habido más resistencia por parte de los prusianos... casi todos los cuerpos del ejército prusiano han sido tomados, al por mayor o al detalle.... es una verdadera cacería, son cazados por todas partes como animales salvajes, y se rinden como ovejas"), uno de la campaña de Polonia (1807), 3 de España (1809-1810, "estos enfurecidos hombres de Zaragoza que nos han dado tantos problemas durante dos meses se han cansado finalmente de una guerra cuya implacabilidad no tiene parangón; han capitulado.... No lamento esta circunstancia, porque tomé parte en ella de un modo activo y que creo haber contribuido en algo al éxito..."), 2 de la campaña de Rusia (Königsberg y Elbing, diciembre de 1812), una de Italia (marzo de 1814, "Os gustaría ver en Francia este ejército de Italia, pero aquí presta muchos más servicios. Contiene dos ejércitos enemigos dos veces más numerosos..."), uno de España (1823, "Continuamos nuestra marcha triunfal entre aclamaciones, danzas, cantos y demostraciones de toda clase de alegría llevada al último grado de exaltación...". Yo creía que siete años de guerra y ocupación de España por los francos y los ingleses... habían cambiado mucho las ideas del pueblo español y reducido considerablemente la influencia del clero en su opinión... Las ciudades son raras en este país y las personas ilustradas son aún más raras en las ciudades. Así que la influencia del clero no tuvo dificultad en hacer gritar a este pueblo ignorante y estúpido 'Viva el rey absoluto'..."). Con algunas notas autógrafas y dibujos relativos a asuntos privados. - Correspondencia recibida, principalmente por Guillaume Dode de La Brunerie, unas 230 cartas de personalidades francesas y extranjeras: Gran Mariscal Henri-Gatien Bertrand (1841), Ministro del Interior Lazare Carnot (1815, firma del secretario, relativa al envío de un ejemplar de la Description de l'Égypte), General François Joseph Kirgener de Planta (1809-1810), Ministro del Interior Camille de Montalivet (1837), General Nicolas Oudinot (1849, agradecimiento por las felicitaciones relativas a la expedición a Roma que mandaba en jefe), el general Joseph Rogniat (1823), el general duque Ignacio Jaime de Sotomayor (1811, chambelán y gran maestro de ceremonias del rey José Bonaparte), el político e historiador Adolphe Thiers (1841, sobre el préstamo de documentos relativos a la historia de la Revolución y del Imperio), el futuro mariscal Jean-Baptiste Philibert Vaillant (1849), etc. Un centenar de estas cartas felicitan a Guillaume Dode de La Brunerie por su ascenso al rango de mariscal (1847). Le dirigen el futuro mariscal de Castellane, el barón Pierre-Paul Denniée, Charles Auguste Frossard (futuro general, futuro ayudante de campo de Napoleón III y futuro gobernador del Príncipe Imperial), el general Gaspard Gourgaud (antiguo compañero de exilio de Napoleón I en Santa Elena), el general del Imperio Jean-Gabriel Marchand, el general Auguste Moreau, el futuro mariscal Adolphe Niel, el almirante Albin Roussin, el futuro mariscal Jean-Baptiste-Philibert Vaillant, y otros. Algunas de estas cartas se refieren al envío de su retrato litografiado o a la redacción de notas biográficas. - Correspondencia familiar: unas 300 cartas, de las cuales casi 110 del mariscal y algunas del conde Guéheneuc, suegro del mariscal Lannes; correspondencia relativa al sobrino del mariscal, Guzmán Dode, etc. - Papeles varios, siglos XVIII-XIX, aproximadamente 120 piezas: livre de raison et de comptes de Jean Dode, antepasado del Maréchal (primera mitad del siglo XVIII, encuadernado en un volumen de pergamino in-folio, completado por otras manos), testamento del Maréchal, testamento de la Maréchale e inventario de sus bienes, documentos notariales, cartas comerciales, etc. - Impresos, siglo XIX, unos 70 cuadernillos encuadernados: Guillaume Dode de La Brunerie, rapports et opinions à la Chambre des pairs de 1826 à 1836 (varios duplicados); Auguste Moreau, Notice sur le vicomte Dode de La Brunerie, maréchal de France, 1852, 2 ejemplares encuadernados, cada uno con despacho manuscrito; varios cuadernillos de otros autores relativos principalmente a los temas ab