Descripción

Evangelios de Nuestro Señor Jesucristo Quinta edición de la tipografía del Sínodo de San Petersburgo, 1863. En la guarda, placa manuscrita en tinta negra de Danil Andreyevich SOJOLEV (1908-1994) con fecha y lugar 5X79 / . Encuadernado en plena marroquinería. Formato in-8°, 224 páginas. Desgaste, manchas de humedad.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

227 
Ir al lote
<
>

Evangelios de Nuestro Señor Jesucristo Quinta edición de la tipografía del Sínodo de San Petersburgo, 1863. En la guarda, placa manuscrita en tinta negra de Danil Andreyevich SOJOLEV (1908-1994) con fecha y lugar 5X79 / . Encuadernado en plena marroquinería. Formato in-8°, 224 páginas. Desgaste, manchas de humedad.

Valoración 120 - 150 EUR
Precio de salida 60 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 30 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el viernes 28 jun : 14:00 (CEST)
paris, Francia
Magnin Wedry
+330147704141

Exposition des lots
vendredi 28 juin - 11:00/12:00, Salle 13 - Hôtel Drouot
jeudi 27 juin - 11:00/18:00, Salle 13 - Hôtel Drouot
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

Escuela española o flamenca; siglo XVII. "La Resurrección de Lázaro". Óleo sobre lienzo. Revestido. Medidas: 66 x 85 cm. En esta obra cuya estética sigue los modelos del maestro Rubens, se puede identificar iconográficamente el tema de la resurrección de Lázaro. En la Biblia, según Juan 11: 1-44, Jesús recibe el mensaje de que Lázaro está enfermo y sus dos hermanas buscan su ayuda. Jesús dice a sus seguidores: "Esta enfermedad no acabará en muerte. No, es para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por medio de ella. " Jesús retrasa entonces su partida dos días. Los discípulos tienen miedo de volver a Judea, pero Jesús dice: "Nuestro amigo Lázaro duerme, pero voy a despertarle." Como los apóstoles no entienden, aclara: "Lázaro ha muerto y, por vosotros, me alegro de no haber estado allí para que creáis." Cuando llegan a Betania, Lázaro lleva cuatro días muerto y enterrado. Antes de que entren en el pueblo, Marta, la hermana de Lázaro, se encuentra con Jesús y le dice: "Si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto." Jesús le asegura a Marta que su hermano resucitará y le dice: "Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí vivirá, aunque muera; y el que vive y cree en mí no morirá jamás. ¿Creéis en esto?" Afirmación de Marta de que realmente cree: "Sí, Señor. Creo que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios, que ha de venir al mundo", es sólo la segunda vez (después de Natanael) que alguien declara que Jesús es el Hijo de Dios y la primera vez que alguien lo compara como 'Mesías' e 'Hijo de Dios' juntos. La única otra vez que esto ocurre en todo el Evangelio es en la explicación que el autor del Evangelio da al final para escribir su Evangelio. Al entrar en la aldea, Jesús se encuentra con María y la gente que ha venido a consolarla. Al ver su dolor y su llanto, Jesús se conmueve profundamente. Después de preguntar dónde estaba enterrado, se encuentra el versículo más corto de los cuatro Evangelios y las escrituras dicen: Jesús lloró. Después, Jesús pide que se quite la piedra del sepulcro, pero Marta insiste en que habrá olor. A lo que Jesús responde: "¿No te he dicho que, si crees, verás la gloria de Dios?". Entonces Jesús levanta la mirada y dice: "Padre, te doy las gracias por haberme escuchado. Sabía que siempre me escuchas, pero lo he dicho por la gente que está aquí, para que crean que tú me has enviado." Dicho esto, Jesús gritó en alta voz: "¡Lázaro, sal!". Entonces salió Lázaro, con las manos y los pies envueltos en tiras de lino y un paño alrededor de la cara. Jesús les dijo: "Quitaos las vendas y dejadle ir".

CUZQUEÑA SCHOOL 18th century Our Lord of the Tremors or Taytacha Tremors Oil on canvas Measurements 126.5 x 84 cm In this painting Our Lord of the Tremors or Taytacha Tremors. The nickname derives from the union of two words in Quechua: tayta which means father or lord and cha which is a diminutive. This is a very popular iconographic theme in Cusco painting, in which we find the true effigy of the sculpture of Christ crucified that is housed in the Cathedral of Cusco. Legend tells that the beginning of the cult dates back to 1650. On May 31, an earthquake hit the old capital of the Inca empire and to stop the aftershocks that were devastating the city, they decided to take out the sculpture of Christ in procession, which According to tradition, it was sent by Charles V himself. According to testimonies, the earthquake stopped and the veneration of the Cuzco people to this image began, continuing to the present day. In this painting we find a Crucifixion with three nails reproduced. It is a Christ with the wounds of the Passion, with a dark complexion, a muscular and thin body and long hair that falls over his right shoulder. As usual, he appears dressed in a short skirt with vertical pleats, tight at the waist and made of linen, chiffon, silk and lace. The cross is finished off with silver lobed corners and a short upper beam. The composition is completed by the vases, bows, feather dusters, vases, candelabras and flowers that decorate the scene. Among all of them, the ñucchu stands out, a red flower that was used by the Incas as an offering to the gods and that since the 17th century has been associated with the Taytacha. Bibliography: - Querejazu Leyton, Pedro, "The Lord of the Tremors of the Cusco Cathedral and its representation in painting," in Earthquakes: Miraculous Christs in South Andean viceregal art. Joaquín Gandarillas Infante Collection. American Colonial Art. Pontificia Universidad Católica de Chile, 2019. - Héctor H. Schenone, Iconography Of Colonial Art, Jesus Christ. Argentina: Fundación Tarea, 1998. - Lámbarri Bracesco, Jesús, "Images of greatest veneration in the city of Cuzco: sculpture in El Perú," in El Culto Popular. Treasures of the Cathedral of Cusco, ed. Archbishopric of Cusco: Decentralized Directorate of Culture of Cusco. Lima, Editorial Fábrica de Ideas, 2013.