Descripción

Erodoto di Alicarnasso

Heródoto de Halicarnaso - Historiae. Tr: Laurentius Valla. Ed: Antonius Mancinellus Venecia, Johannes y Gregorius de Gregoriis, de Forlivio, 8 mar. [después del 30 de marzo] de 1494. En 2°. Hermoso frontispicio dentro de un marco xilográfico, tipografía romana, algunas raras notas manuscritas, restauraciones, agujero de carcoma en el margen exterior de las primeras páginas, faltan las páginas Aiiii y AV de la tabula adjunta al final del volumen y han sido sustituidas por reproducciones, encuadernación posterior en media piel, título dorado dentro de un fuelle verde en el lomo con 4 nervios, bordes amarilleados, ligeros defectos. Sello de propiedad moderna en el papel de guarda y en la portada.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

75 
Ir al lote
<
>

Erodoto di Alicarnasso

Valoración 900 - 1 200 EUR
Precio de salida 900 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 32 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el jueves 04 jul : 10:30 (CEST) , reanudación 15:00
rome, Italia
Finarte Casa d'Aste
+39023363801
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

Incunable - ABSTEMIUS (Laurentius) & ESOPE. [Fabulae] Fabule per latinissimum virum Laurentium Abstemium nuper composite. Fabulae ex graeco in latinum per Laurentium Vallam virum clarissimum versae. Outinam fese posset spectare latinum nobis qui grecae tradidit ista prior. Diceret is credas hinc graeca thalia valete Cultius haec quoniam musa latinat canit. Impressum Venetiis [Venecia], per Joannem de Cereto de Tridino [conocido como Tacuinus], 1499 (1 de junio). Pequeño in-4 de 28 ff (sign. a8 b-f4), 30 líneas, en caracteres romanos, iniciales xilográficas, marca del impresor en el colofón. Vitela moderna. Completo, buen estado. Reimpresión de la edición de 1495, también de Tacuinus, de las fábulas del erudito Astemio (c. 1435-1508) bibliotecario del duque de Urbino, editadas por Domicus Palladius Soranus, y de las fábulas de Esopo en la traducción de Laurentius Valla. "La imprenta estaba presente en Venecia desde finales de los años sesenta del siglo XV, con el establecimiento del taller de Juan de Espira, y se desarrolló rápidamente en esta ciudad, donde la producción de manuscritos ya era particularmente floreciente debido a la importancia de los libros para una clase dirigente dedicada al comercio y los negocios internacionales, así como al arte de imprimir. negocios, cultura y aprendizaje. [...] A principios del siglo XVI, con más de ciento cincuenta empresas, la ciudad de los Dogos era considerada la capital europea del libro. Esta amplia difusión de la cultura humanista, motor de una abundante y variada producción de libros, iba acompañada de un sistema educativo muy eficaz, basado no sólo en la presencia de tutores y maestros encargados de educar a los jóvenes, sino también en el renombre de las escuelas públicas creadas a partir de 1403. Nosotros no podía ser un terreno más fértil para la temprana difusión de las colecciones esopianas, a través de las cuales los humanistas italianos fueron los primeros en contribuir a renovar el "paradigma genérico y estilístico de la fábula" mediante el redescubrimiento del Esopo griego; de hecho, en 1495 el célebre impresor Giovanni de Cereto de Tridino alias Tacuinus, publicó una edición incunable que reunía el pequeño fabulador que Lorenzo Valla había traducido de un manuscrito griego perdido hacia 1438-144013 y el primer Hecatomythium de Laurentius Abstemius (Lorenzo Bevilacqua), una colección de cien apólogos que compartían con el fabulador de Valla la hibridación de la fábula con el cuento divertido con fines de entretenimiento. Dos reimpresiones de esta edición aparecieron en Venecia en 1499 de la mano del mismo editor, que también publicó el Hecatomythium secundum en 1513, ocho años después de la primera edición aparecida en Fano con Soncino [. Fano [...]". Paola Cifarelli, L'imprimerie vénitienne et les recueils ésopiques en italien (1502-1550), en Le Fablier. Revue des Amis de Jean de La Fontaine, Año 2018, n°29, pp. 87-99. Experto : Madame Elvire POULAIN