1 / 4

Descripción

Villegas, Armando (Pomabamba Perú 1926 - Bogotá Colombia 2013), composición abstracta informal, de su etapa abstracta de los años 60, óleo sobre lienzo, firmado abajo a la izquierda, medidas totales con barra de galería: 96 x 45 cm, 4340 - 0006

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

540005 
Ir al lote
<
>

Villegas, Armando (Pomabamba Perú 1926 - Bogotá Colombia 2013), composición abstracta informal, de su etapa abstracta de los años 60, óleo sobre lienzo, firmado abajo a la izquierda, medidas totales con barra de galería: 96 x 45 cm, 4340 - 0006

Valoración 600 EUR
Precio de salida 600 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 29.75 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el sábado 13 jul : 10:09 (CEST)
saarbrucken, Alemania
Auktionshaus Saarbrücken
+4968195809366
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

MARCELLO CASTELLANI (Colombia, 1989). "Peonia". 2023. Acrílico sobre lienzo. Se adjunta certificado de autenticidad. Medidas: 175 x 140 cm. Marcello Castellani, nacido en Cali, Colombia, actualmente radicado en Berlín. A lo largo de su trayectoria artística, iniciada en 2014, ha buscado captar las emociones profundas que se transmiten a través de las expresiones humanas, siendo el retrato un tema recurrente en su obra. La fuente de su inspiración radica en la fusión de dos fuerzas opuestas: el caos y la belleza. Esta combinación es una ventana a la continua exploración de la dualidad universal, que invita al espectador a sumergirse en las profundidades de la experiencia humana. Castellani emplea estos elementos de forma simbólica para destacar la coexistencia inherente de luz y oscuridad en nuestro ser interior, subrayando que ambos son componentes esenciales que se complementan. Con un amplio abanico de habilidades que van desde técnicas clásicas como la pintura y el dibujo hasta otras más vanguardistas y experimentales, como la fotografía, los experimentos con inteligencia artificial y el mapping, Castellani tiende puentes entre la tradición artística y las posibilidades contemporáneas. Su destreza artística le ha valido el reconocimiento de célebres centros de arte, como Nueva York, Berlín, Tokio, Barcelona, Praga y Bruselas, donde ha expuesto sus singulares y estimulantes obras. Exposiciones seleccionadas: 2014 - Behance Portfolio Review, Cámara de Comercio de Bogotá, Colombia; 2014 - We Art Festival, Transforma BCN - Barcelona; 2014 - MalEntendidos - leun'un Arte Habitación, Monterrey Nuevo León, México; 2013 - Issue # 7 - La Puerta Grande - Bogotá; 2013 - Exposición 4 ángulos - C.C Palatino - Bogotá; 2013 - Imagen palabra, Cuarto salón de ilustración - Universidad Los Libertadores - Bogotá; 2013 - ModusOperandi - Fusionario - Bogotá. Trabajo en publicaciones: 2014 - Peppersoul - Bogotá; 2014 - Revista Diners; 2014 - Revista Indigo edición # 15. Los retratos de Castellani relacionan el legado de Giacometti (el drama existencial concentrado en un rostro) y el derrocamiento del ideal de identidad unitaria inferido a partir de la revolución digital. Castellani expresa la permeabilidad entre el yo interior y el exterior, así como el juego de paradojas entre la expresión individual y el lastre de la máscara publicitaria, entre la imagen pública y la esencia voluble y porosa de la condición humana.