1 / 3

Descripción

Boljka, Janez (Subotica Serbia 1931 - 2013 Liubliana Eslovenia), escultura moderna de bronce, firma del artista al lado, sobre base rectangular de granito oscuro, altura 14 cm, dimensiones de la base 20 x 14,5 cm, 4351 - 0017

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

420007 
Ir al lote
<
>

Boljka, Janez (Subotica Serbia 1931 - 2013 Liubliana Eslovenia), escultura moderna de bronce, firma del artista al lado, sobre base rectangular de granito oscuro, altura 14 cm, dimensiones de la base 20 x 14,5 cm, 4351 - 0017

Valoración 80 EUR
Precio de salida 80 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 29.75 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el sábado 13 jul : 10:09 (CEST)
saarbrucken, Alemania
Auktionshaus Saarbrücken
+4968195809366
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

ALESSANDRO MENDINI (Milán, 1931-2019) para Alessi. Bombonera "La Tavola di Babele", Colección "Peyrano". 1990. Acero inoxidable. En caja original. Medidas: 12 x 28 x 18 cm. Alessandro Mendini es una de las principales personalidades del movimiento de diseño radical italiano, así como un importante proyectista, diseñador y crítico del panorama italiano. Formado en la Politécnica de Madrid en 1959, su actividad no se limitó únicamente a la arquitectura, sino que también destacó en el campo del diseño. Su labor teórica fue también muy importante, tanto con el famoso Studio Alchimia como con su hermano Francesco, también arquitecto, con quien fundó el Atelier Mendini (1989). Fue director de Casabella (1970-1976) y Domus (1980-1985 y 2010-2011), y fundador de las revistas Modo (1977) y Ollo (1988). Mendini colaboró con marcas internacionales de renombre como Alessi, Bisazza, Cartier, Hermès, Philips, Swatch y Venini, para las que diseñó colecciones de artículos para el hogar, objetos y muebles. Destacan también el sacacorchos Anna G. para Alessi (1994) y, ya en el nuevo siglo, la lujosa columna para Cartier (2002), el sillón Magis Proust para Magis (2011) y la lámpara Amuleto (2013) para Ramun. A nivel arquitectónico, sus creaciones incluyen la fábrica de Alessi en Omegna, el Byblos Art Hotel-Villa Amistà en Verona y el complejo multifuncional (incluido el teatro municipal) de Arezzo, entre otros edificios. Fuera de Italia, la Torre Paradiso en Hiroshima (Japón), un barrio en Lugano (Suiza), la sede de Madsack en Hannover y un edificio comercial en Lörrach (Alemania), así como numerosos edificios en Europa, Estados Unidos y Asia. Entre sus numerosos galardones destacan dos premios Compasso d'Oro de diseño (1979 y 1981). También recibió el Premio de la Liga de Arquitectura de Nueva York, el título honorífico del Politécnico de Milán y de la Escuela Normal Superior de Cachan (Francia), y el Premio Europeo de Arquitectura 2015.

ALESSANDRO MENDINI (Milán, 1931-2019), DIETER SIEGER (Múnich, 1938) y MASSIMO GIACON (Padua, 1961). Cuatro copas de cristal. Para Ritzenhoff, 1997. 1 vaso de cerveza, 1 vaso de chupito, diseñados por Alessandro Mendini. 1 vaso de chupito, diseñado por Dieter Sieger. 1 vaso de cerveza, diseñado por Massimo Giacon. Con 5 posavasos para cada vaso. Todo en su caja original excepto un vaso de cerveza de Mendini. Medidas: 25 x 7,5 cm; 11,5 x 1 x 1 x 1 cm; 11,5 x 4 x 4 x 4 cm. Alessandro Mendini es una de las principales personalidades del movimiento de diseño radical italiano, así como un importante proyectista, diseñador y crítico de la escena italiana. Formado en la Politécnica de Madrid en 1959, su actividad no se limitó únicamente a la arquitectura, sino que también destacó en el campo del diseño. Su labor teórica fue también muy importante, tanto con el famoso Studio Alchimia como con su hermano Francesco, también arquitecto, con quien fundó el Atelier Mendini (1989). Fue director de Casabella (1970-1976) y Domus (1980-1985 y 2010-2011), y fundador de las revistas Modo (1977) y Ollo (1988). Mendini colaboró con marcas internacionales de renombre como Alessi, Bisazza, Cartier, Hermès, Philips, Swatch y Venini, para las que diseñó colecciones de menaje, objetos y muebles. Destacan también el sacacorchos Anna G. para Alessi (1994) y, ya en el nuevo siglo, la lujosa columna para Cartier (2002), el sillón Magis Proust para Magis (2011) y la lámpara Amuleto (2013) para Ramun. Dieter Sieger estudió arquitectura en la Werkkunstschule de Dortmund y fundó, tras su examen en 1964, su propio estudio de arquitectura. Al principio diseñó casas, más tarde creó los interiores de veleros y yates a motor, y a partir de 1980 inició su tercera carrera con diseños de productos y stands. En 1987 diseñó la serie de cuartos de baño Giamo para Duravit. Sieger optimizó el nuevo concepto de diseño utilizando la forma distintiva de la cerámica y los muebles de baño perfectamente combinados. En los años siguientes se crearon otras series de baño de gran éxito como Dellarco, Laviellette o Darling. Dieter Sieger es uno de los diseñadores más innovadores y de mayor éxito en el segmento de los cuartos de baño. En 2003, sus dos hijos se hicieron cargo de la empresa: Michael, el director creativo (nacido en 1968) estudió diseño industrial en la Universidad de Essen y diseño de producto en la Universidad de Münster. Junto con su hermano Christian (nacido en 1965), el director, siguen desarrollando conceptos de baño de éxito para Duravit: 2nd floor, Darling New, X-Large y Happy D.2. Sieger Design también crea productos para empresas como Arzberg, Dornbracht, Sony o WMF.

ALESSANDRO MENDINI (Milán, 1931-2019) para Tendentse. Jarrón de pared Vivo. Porcelana. Medidas: 8 x 16 x 23 cm. Alessandro Mendini es una de las principales personalidades del movimiento de diseño radical italiano, así como un importante proyectista, diseñador y crítico del panorama italiano. Formado en la Politécnica de Madrid en 1959, su actividad no se limitó únicamente a la arquitectura, sino que también destacó en el campo del diseño. Su labor teórica fue también muy importante, tanto con el famoso Studio Alchimia como con su hermano Francesco, también arquitecto, con quien fundó el Atelier Mendini (1989). Fue director de Casabella (1970-1976) y Domus (1980-1985 y 2010-2011), y fundador de las revistas Modo (1977) y Ollo (1988). Mendini colaboró con marcas internacionales de renombre como Alessi, Bisazza, Cartier, Hermès, Philips, Swatch y Venini, para las que diseñó colecciones de artículos para el hogar, objetos y muebles. Destacan también el sacacorchos Anna G. para Alessi (1994) y, ya en el nuevo siglo, la lujosa columna para Cartier (2002), el sillón Magis Proust para Magis (2011) y la lámpara Amuleto (2013) para Ramun. A nivel arquitectónico, sus creaciones incluyen la fábrica de Alessi en Omegna, el Byblos Art Hotel-Villa Amistà en Verona y el complejo multifuncional (incluido el teatro municipal) de Arezzo, entre otros edificios. Fuera de Italia, la Torre Paradiso en Hiroshima (Japón), un barrio en Lugano (Suiza), la sede de Madsack en Hannover y un edificio comercial en Lörrach (Alemania), así como numerosos edificios en Europa, Estados Unidos y Asia. Entre sus numerosos galardones destacan dos premios Compasso d'Oro de diseño (1979 y 1981). También recibió el Premio de la Liga de Arquitectura de Nueva York, el título honorífico del Politécnico de Milán y de la Escuela Normal Superior de Cachan (Francia), y el Premio Europeo de Arquitectura 2015.