Descripción

7 libros sobre Picasso y Beckmann, José Stals "Picasso und Deutschland", Kunsthalle Würth Schwäbisch Hall 2016, Char/ Feld "Picasso - Zeichnungen 27.3.66 - 15.3.68", DuMont Verlag Schauberg 1969, en estuche original, Uwe M. Schneede "Max Beckmann - Der Maler seiner Zeit", C. H. Beck Munich 2009, Anabelle Kienle "Max Beckmann in Amerika", Michael Imhof Verlag Petersberg 2008, Serge Sabarsky "Max Beckmann - Das graphische Werk 1911 - 1946", N.Y. 1998, Guratzsch/ u. a. "Max Beckmann - Zeichnungen aus dem Nachlaß Mathilde Q. Beckmann", Wienand Verlag 1998, Belting/ a. o. "Max Beckmann - Die Landschaften", Kunstmuseum Basel, Hatje Cantz Verlag Ostfildern 2011, varias cubiertas. Cada guardas con sello de librero y anotación manuscrita de anterior propietario, signos de envejecimiento y desgaste, 4357 - 0760

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

360002 
Ir al lote
<
>

7 libros sobre Picasso y Beckmann, José Stals "Picasso und Deutschland", Kunsthalle Würth Schwäbisch Hall 2016, Char/ Feld "Picasso - Zeichnungen 27.3.66 - 15.3.68", DuMont Verlag Schauberg 1969, en estuche original, Uwe M. Schneede "Max Beckmann - Der Maler seiner Zeit", C. H. Beck Munich 2009, Anabelle Kienle "Max Beckmann in Amerika", Michael Imhof Verlag Petersberg 2008, Serge Sabarsky "Max Beckmann - Das graphische Werk 1911 - 1946", N.Y. 1998, Guratzsch/ u. a. "Max Beckmann - Zeichnungen aus dem Nachlaß Mathilde Q. Beckmann", Wienand Verlag 1998, Belting/ a. o. "Max Beckmann - Die Landschaften", Kunstmuseum Basel, Hatje Cantz Verlag Ostfildern 2011, varias cubiertas. Cada guardas con sello de librero y anotación manuscrita de anterior propietario, signos de envejecimiento y desgaste, 4357 - 0760

Valoración 80 EUR
Precio de salida 80 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 29.75 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el sábado 13 jul : 10:09 (CEST)
saarbrucken, Alemania
Auktionshaus Saarbrücken
+4968195809366
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

PICASSO (Pablo) - DELGADO Y GÁLVEZ (José). La Tauromaquia o arte de torear. Obra utilisima para los toreros de profesion, para los aficionados y para toda clase de sujetos que gusten de toros por José Delgado alias Pepe Illo. Barcelona: Gustavo Gili, 1959. - Folio oblongo, 350 x 500: (2 páginas en blanco), 142 pp, (3 últimas páginas en blanco), 26 láminas, cubierta ilustrada. En hojas, carpeta de cartón pergamino y estuche con tapas de tela amarilla y bordes de pergamino. Cramer, nº 100. Bella y muy buscada edición del famoso y monumental tratado de tauromaquia del torero español del siglo XVIII José Delgado y Gálvez (1754-1801), conocido como Pepe Illo o Hillo, ilustrado con una punta seca en la portada y 26 aguatintas al azúcar originales sin firmar fuera de texto de Pablo PICASSO (1881-1973). "Este libro había sido encargado por Gustavo Gili padre en 1927 para su colección de bibliófilo "Ediciones de la Cometa" (...) Picasso había realizado algunos grabados (...); Henry de Montherlant escribió un prefacio; luego las guerras, en España y en otros lugares, pusieron fin al proyecto. Luego, en 1956, Gustavo Gili fils recordó a Picasso el proyecto. En la primavera de 1957, en Cannes, unos días después de la corrida de toros de Pascua a la que había asistido en Arles, Picasso dibujó en cobre esta taquigrafía de luces y sombras de una corrida de toros, creando una contrapartida moderna de "La Tauromaquia" (1815) de Goya. Las 26 aguatintas acompañan el texto de lo que fue, en 1796, el primer manual para toreros y 'aficionados'; su autor, el famoso torero Pepe Illo" (Cramer). Esta edición se imprimió en una tirada de 263 ejemplares numerados sobre vitela de Guarro, con filigrana de una cabeza de toro dibujada por Picasso. Se trata de uno de los 200 ejemplares numerados del 31 al 250 y no lleva la firma del artista, pero como señala Cramer: "El "achever d'imprimer" indica erróneamente que todos los ejemplares están firmados a lápiz por el artista, cuando un cierto número no lo están. Ejemplar completo con los dos folletos que anuncian la publicación de la obra, uno con reproducciones de las 26 aguatintas, el segundo, titulado La Cometa, que incluye un texto introductorio en español. Ejemplar en perfecto estado de conservación, a pesar de las ocasionales faltas de color que casi siempre aparecen, sobre todo en el falso título. La lámina La Cometa presenta algunas manchas.