1 / 9

Descripción

[Americana]. LESCARBOT (Marc). Historia de Nueva Francia. Contiene las navegaciones, descubrimientos y asentamientos hechos por los franceses en las Indias Occidentales y Nueva Francia por comisión de nuestros reyes más cristianos, y las diversas fortunas de estos últimos en la ejecución de estas cosas desde hace cien años hasta nuestros días. En quoi est compris l'histoire morale, naturelle & géographique des provinces cy décrites, avec les tables & figures nécessaires... Troisiesme édition enrichie de plusieurs choses singulières, outre la suite de l'histoire. A Paris, chez Adrian Perier, 1618. In-8, (h = aprox. 170 mm.) 55-970 p. [i.e. 926], [1] f. (errata) ; 76 p., 4 láminas, becerro rubio del s. XIX, lomo con 5 bandas alzadas, título en becerro marrón, compartimentos ricamente decorados con pequeños hierros, triple filete dorado enmarcando las cubiertas, borde interior dorado, bordes jaspeados, interior lavado (lomo desprendido, cubierta superior desprendida; pequeños agujeros de gusano en los márgenes en la cabecera de las secciones C y D; pecas en la primera parte (p.1-55), y en el gran mapa desplegable; algunos ff. un poco marrones, aureola marginal pálida, más extensa en la última parte; daño marginal en esquina f. Cc2, sin los 2 últimos f. en blanco). Rara e importante tercera edición, en parte original, y la última revisada por el autor. "Esta edición difiere de todas las precedentes [...] hay muchas adiciones; puede, por tanto, considerarse la mejor" (Sabin). Está ilustrada con 4 mapas plegables grabados en cobre: - Figure et description de la terre reconnue et habitée par les François en la Floride et audeça". Se trata de uno de los primeros mapas dedicados específicamente a las actuales regiones de Florida, Georgia y Carolina del Sur. Ilustra los intentos de los hugonotes franceses de colonizar la región entre 1562 y 1565. Publicado por primera vez en 1612, aparece sin cambios en esta edición de 1618. - "Figura del puerto de Ganabara en Brisil"; I. Millot excudit. Notable mapa detallado de la bahía de Guanabara, cerca de la actual Río de Janeiro. Ilustra la expedición de Villegagnon y destaca la importancia estratégica y las características defensivas de este puerto natural durante el periodo colonial y en presencia de las carabelas europeas. - Figure de la Terre Neuve, grande rivière de Canada, et côtes de l'océan en la Nouvelle France", grabado por Ian Swelinc bajo la dirección de I. Millot y a partir de un dibujo de Lescarbot. Se trata del primer mapa detallado de Canadá, el más preciso de su época y tres años anterior al de Champlain (aquí se presenta en su segundo estado corregido, el primero data de 1609). - Figure du Port Royal en la Nouvelle France", mismo grabador según el autor. Tercer mapa de América del Norte de esta obra, que muestra la cuenca de Port Royal, actual Annapolis Royal en Nueva Escocia, con detalles de sus edificios y fortificaciones. Marc Lescarbot (c. 1570-1641), abogado en el Parlamento de París, historiador y poeta, viajó a Nueva Francia, sirviendo con Champlain en 1606 como miembro de la expedición que fundó Port-Royal. De regreso a Europa en 1607, escribió su relato de la Historia de Nueva Francia en el Nuevo Mundo, que se publicó por primera vez en 1609. Es la primera historia de los asentamientos franceses en Canadá. En ésta, su edición más completa, Lescarbot añadió un relato de los viajes de Champlain de 1608 a 1613 a Québec, el río Iroquois, el país de los hurones y sus expediciones contra los iroqueses; para narrar estos acontecimientos utilizó lo que Champlain le había contado y lo que había tomado de "Les voyages du sieur de Champlain ...", publicado en 1613. También ha añadido un relato de la estancia de Poutrincourt en Port-Royal de 1610 a 1614. El final del volumen contiene una colección de odas y poemas, "Les muses de la Nouvelle France", precedida de una portada separada con la misma dirección y fecha, que no se encuentra en todos los ejemplares. Sign. a-e-i 8, o 4; A-Z 8, Aa-Zz 8, Aaa-Mmm 8; A-D 8, E 6 (de 8; sin los 2 últimos f. en blanco). Procedencia: Vicealmirante Edmond Jurien de La Gravière (1812-1892), por descendencia. Autor de numerosas obras sobre la Marina, hijo de Pierre Roch Jurien de La Gravière (1772-1849), también vicealmirante, que participó en la expedición enviada en busca de La Pérouse bajo el mando de d'Entrecasteaux; en 1794, tomó parte activa en la batalla de Léogâne (Haití) y Rochambeau, entonces general en jefe del ejército de Saint-Domingue, elogió sus servicios y obtuvo su nombramiento de capitán. Huellas en el título de un antiguo manuscrito ex-libris de un monasterio y de un ex-dono fechado el 1 de enero de 1949.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

62 
Ir al lote
<
>

[Americana]. LESCARBOT (Marc). Historia de Nueva Francia. Contiene las navegaciones, descubrimientos y asentamientos hechos por los franceses en las Indias Occidentales y Nueva Francia por comisión de nuestros reyes más cristianos, y las diversas fortunas de estos últimos en la ejecución de estas cosas desde hace cien años hasta nuestros días. En quoi est compris l'histoire morale, naturelle & géographique des provinces cy décrites, avec les tables & figures nécessaires... Troisiesme édition enrichie de plusieurs choses singulières, outre la suite de l'histoire. A Paris, chez Adrian Perier, 1618. In-8, (h = aprox. 170 mm.) 55-970 p. [i.e. 926], [1] f. (errata) ; 76 p., 4 láminas, becerro rubio del s. XIX, lomo con 5 bandas alzadas, título en becerro marrón, compartimentos ricamente decorados con pequeños hierros, triple filete dorado enmarcando las cubiertas, borde interior dorado, bordes jaspeados, interior lavado (lomo desprendido, cubierta superior desprendida; pequeños agujeros de gusano en los márgenes en la cabecera de las secciones C y D; pecas en la primera parte (p.1-55), y en el gran mapa desplegable; algunos ff. un poco marrones, aureola marginal pálida, más extensa en la última parte; daño marginal en esquina f. Cc2, sin los 2 últimos f. en blanco). Rara e importante tercera edición, en parte original, y la última revisada por el autor. "Esta edición difiere de todas las precedentes [...] hay muchas adiciones; puede, por tanto, considerarse la mejor" (Sabin). Está ilustrada con 4 mapas plegables grabados en cobre: - Figure et description de la terre reconnue et habitée par les François en la Floride et audeça". Se trata de uno de los primeros mapas dedicados específicamente a las actuales regiones de Florida, Georgia y Carolina del Sur. Ilustra los intentos de los hugonotes franceses de colonizar la región entre 1562 y 1565. Publicado por primera vez en 1612, aparece sin cambios en esta edición de 1618. - "Figura del puerto de Ganabara en Brisil"; I. Millot excudit. Notable mapa detallado de la bahía de Guanabara, cerca de la actual Río de Janeiro. Ilustra la expedición de Villegagnon y destaca la importancia estratégica y las características defensivas de este puerto natural durante el periodo colonial y en presencia de las carabelas europeas. - Figure de la Terre Neuve, grande rivière de Canada, et côtes de l'océan en la Nouvelle France", grabado por Ian Swelinc bajo la dirección de I. Millot y a partir de un dibujo de Lescarbot. Se trata del primer mapa detallado de Canadá, el más preciso de su época y tres años anterior al de Champlain (aquí se presenta en su segundo estado corregido, el primero data de 1609). - Figure du Port Royal en la Nouvelle France", mismo grabador según el autor. Tercer mapa de América del Norte de esta obra, que muestra la cuenca de Port Royal, actual Annapolis Royal en Nueva Escocia, con detalles de sus edificios y fortificaciones. Marc Lescarbot (c. 1570-1641), abogado en el Parlamento de París, historiador y poeta, viajó a Nueva Francia, sirviendo con Champlain en 1606 como miembro de la expedición que fundó Port-Royal. De regreso a Europa en 1607, escribió su relato de la Historia de Nueva Francia en el Nuevo Mundo, que se publicó por primera vez en 1609. Es la primera historia de los asentamientos franceses en Canadá. En ésta, su edición más completa, Lescarbot añadió un relato de los viajes de Champlain de 1608 a 1613 a Québec, el río Iroquois, el país de los hurones y sus expediciones contra los iroqueses; para narrar estos acontecimientos utilizó lo que Champlain le había contado y lo que había tomado de "Les voyages du sieur de Champlain ...", publicado en 1613. También ha añadido un relato de la estancia de Poutrincourt en Port-Royal de 1610 a 1614. El final del volumen contiene una colección de odas y poemas, "Les muses de la Nouvelle France", precedida de una portada separada con la misma dirección y fecha, que no se encuentra en todos los ejemplares. Sign. a-e-i 8, o 4; A-Z 8, Aa-Zz 8, Aaa-Mmm 8; A-D 8, E 6 (de 8; sin los 2 últimos f. en blanco). Procedencia: Vicealmirante Edmond Jurien de La Gravière (1812-1892), por descendencia. Autor de numerosas obras sobre la Marina, hijo de Pierre Roch Jurien de La Gravière (1772-1849), también vicealmirante, que participó en la expedición enviada en busca de La Pérouse bajo el mando de d'Entrecasteaux; en 1794, tomó parte activa en la batalla de Léogâne (Haití) y Rochambeau, entonces general en jefe del ejército de Saint-Domingue, elogió sus servicios y obtuvo su nombramiento de capitán. Huellas en el título de un antiguo manuscrito ex-libris de un monasterio y de un ex-dono fechado el 1 de enero de 1949.

Valoración 30 000 - 40 000 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 28 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el viernes 28 jun : 14:00 (CEST)
amboise, Francia
Daguerre
+33145630260

Exposition des lots
mercredi 26 juin - 10:00/18:00, DAGUERRE Val de Loire
jeudi 27 juin - 10:00/18:00, DAGUERRE Val de Loire
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.