Null UNA LITOGRAFÍA FIRMADA, UN COLLAGE, UN TAPIZ Y UNA TARJETA (4), 

cada uno …
Descripción

UNA LITOGRAFÍA FIRMADA, UN COLLAGE, UN TAPIZ Y UNA TARJETA (4), cada uno enmarcado y esmaltado. Mayor 67cm x 53cm Procedencia: Propiedad de Ba Higgins (1932-2024) Ba creció en Barmouth. Tras tres años estudiando diseño de vestuario en la Escuela de Arte de Birmingham, trabajó para la RSC, pasando seis meses en Stratford-upon-Avon y otros seis en The Old Vic de Londres. Los 6 años siguientes los pasó cortando trajes en el vestuario de producción de H.M.Tennant, la dirección teatral más importante que tenía su sede en The Globe Theatre, Shaftesbury Avenue. Después de esto, Ba se independizó y continuó confeccionando trajes hasta bien entrados los 80: una carrera de más de 50 años. Trabajó para muchas compañías, entre ellas: The Actors Theatre Company, Cambridge Theatre Company, Prospect at the Old Vic, Oxford Playhouse, The Royal Opera, The Royal Ballet, English National Opera & Ballet, Birmingham Royal Ballet, National Theatre, Welsh National Opera, RSC, Aix-en-Provence Festival, Dutch National Ballet, Chicago Opera, Vienna State Opera, Israel Opera, Drottningholm en Suecia y en la Bouffe du Nord de París. También trabajó con Akram Kahn y formó parte del equipo creativo de la aclamada adaptación de Peter Brook de El Mahabharata. Entre sus numerosas películas figuran Batman & Robin, El último emperador, Excaliber, Dune (1983), Restauración, El hombre de la máscara de hierro, Troya y Monjas a la fuga. Todos los diseños de esta subasta son de diseñadores para los que Ba había trabajado, muchos de los cuales eran amigos íntimos.

248 

UNA LITOGRAFÍA FIRMADA, UN COLLAGE, UN TAPIZ Y UNA TARJETA (4), cada uno enmarcado y esmaltado. Mayor 67cm x 53cm Procedencia: Propiedad de Ba Higgins (1932-2024) Ba creció en Barmouth. Tras tres años estudiando diseño de vestuario en la Escuela de Arte de Birmingham, trabajó para la RSC, pasando seis meses en Stratford-upon-Avon y otros seis en The Old Vic de Londres. Los 6 años siguientes los pasó cortando trajes en el vestuario de producción de H.M.Tennant, la dirección teatral más importante que tenía su sede en The Globe Theatre, Shaftesbury Avenue. Después de esto, Ba se independizó y continuó confeccionando trajes hasta bien entrados los 80: una carrera de más de 50 años. Trabajó para muchas compañías, entre ellas: The Actors Theatre Company, Cambridge Theatre Company, Prospect at the Old Vic, Oxford Playhouse, The Royal Opera, The Royal Ballet, English National Opera & Ballet, Birmingham Royal Ballet, National Theatre, Welsh National Opera, RSC, Aix-en-Provence Festival, Dutch National Ballet, Chicago Opera, Vienna State Opera, Israel Opera, Drottningholm en Suecia y en la Bouffe du Nord de París. También trabajó con Akram Kahn y formó parte del equipo creativo de la aclamada adaptación de Peter Brook de El Mahabharata. Entre sus numerosas películas figuran Batman & Robin, El último emperador, Excaliber, Dune (1983), Restauración, El hombre de la máscara de hierro, Troya y Monjas a la fuga. Todos los diseños de esta subasta son de diseñadores para los que Ba había trabajado, muchos de los cuales eran amigos íntimos.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

ROBERT INDIANA (New Castle, Indiana, EE.UU., 1938 - Vinalhaven, Maine, EE.UU., 2018). Serie LOVE . Tapiz de lana india 100% hecho a mano. Ejemplares numerados. Con certificado firmado en plancha y numerado a mano en el reverso. Medidas: 60 x 60 cm (los pequeños), 78 x 78 cm (grandes). Todas las alfombras "LOVE" de edición ilimitada están hechas a mano en la ciudad de Varasani. Durante el proceso de producción practican el respeto al medio ambiente y a sus trabajadores, y no utilizan mano de obra infantil. La fabricación de estas alfombras requiere un enorme trabajo artesanal, ya que cada alfombra es confeccionada de principio a fin por un solo artesano. Robert Indiana es una de las figuras preeminentes de la escena artística estadounidense desde la década de 1960, siendo el líder en el desarrollo de la técnica del assemblage, y de los movimientos Hard Edge, y American Pop Art. Indiana estudió en el Instituto de Arte de Chicago, en la Escuela de Pintura y Escultura de Skowhegan y también en la Escuela de Arte de Edimburgo. Además de pintor, Robert Indiana ha sido escenógrafo y figurinista teatral, en producciones como The Mother of Us All, de la Ópera de Santa Fe, y actuó en la película Eat, dirigida por Andy Warhol. Se autoproclamó "el pintor americano de signos" y a lo largo de su dilatada carrera exploró, y al mismo tiempo construyó, la identidad americana a través de diversa iconografía. Su particular lenguaje visual, que podría definirse como "lirismo", marcado por eslóganes como HUG, EAT y el famoso "LOVE". Se ha convertido en el emblema que sigue uniendo a muchas generaciones artísticas y ahora forma parte del inconsciente colectivo en todo el mundo. La icónica serie LOVE, reconocida por LO y VE apilados uno sobre otro y dispuestos en un cuadrado, y a la que pertenece nuestra pieza, se utilizó por primera vez en un conjunto de poemas escritos en 1958. Posteriormente, en el verano de 1965, el MoMA encargó a Indiana el diseño de tarjetas navideñas, aprobando finalmente este diseño rojo, azul y verde. Su verdadera traducción semántica está profundamente vinculada al cristianismo y a la infancia del artista, educado según la Iglesia de Cristo, Científico. En un epistolario con el coleccionista Larry Aldrich, Indiana cuenta que había una frase "Dios es amor" escrita por la fundadora de esta iglesia, Mary Baker Eddy, que era un lema no oficial del cristianismo cientifista. De ahí nació la idea del amor superior que Indiana quiso transmitir en última instancia a través de toda su obra desde la década de 1960 hasta su muerte. En 2008 Indiana creó una imagen muy similar para la campaña presidencial de Barack Obama, en la que se utilizó este símbolo para diversos artículos de propaganda. Robert Indiana realizó cientos de exposiciones individuales y colectivas en todo el mundo. Particularmente en España expuso en tres ocasiones, en 1992 en la Galería 57, en 2009 en la Galería Barcelona, y finalmente en 2012 en el Museo de Pasión de Valladolid. Con certificado firmado en plancha y numerado a mano al dorso.