1 / 5

Descripción

Pedro Núñez de Villavicencio (atribuido) (Sevilla, 1644-Madrid, 1695) Escuela barroca sevillana del siglo XVII Sagrada Familia con San Juanito. Óleo sobre lienzo medidas: 105 x 75 cm. Medidas con marco: 116 x 90 cm. Nacido en Sevilla, era miembro de una destacada familia de la nobleza andaluza, e ingresó en 1660 como caballero de la Soberana Orden de San Juan de Jerusalén. Por este motivo tuvo que trasladarse a la isla de Malta, sede de la Orden y de su Gran Maestre, para realizar las pruebas como caballero, desempeñando las preceptivas tareas de mayordomía y también de tipo bélico (especialmente contra los turcos). En sus breves regresos a su ciudad natal aprovechó, por ejemplo, para fotografiar al recién nombrado arzobispo sevillano Ambrosio Ignacio de Spínola (1670), demostrando hasta qué punto conocía el estilo murillesco cuando no estaba bajo la influencia claroscurista de Preti, y que es cierto lo que señalan los clásicos de la historiografía del arte: su gran habilidad como retratista. En otra ocasión aprovecharía para ingresar en la prestigiosa y elitista Hermandad de la Caridad. En agosto de 1695, Núñez de Villavicencio regresó a Madrid desde Sevilla, adonde habría viajado por asuntos personales o para descansar. Iba seguramente a reincorporarse a su cargo cuando falleció en la posada donde se hospedaba. Así consta en los libros de cuentas de la recepción madrileña de la Orden de San Juan, en los que se recogen las cuentas por su fallecimiento e incluso un breve inventario de sus posesiones en su último momento, así como otros detalles. de su testamento. Procedencia: importante colección particular, Madrid. Lote no sujeto a precio de reserva. Liquidación de importante colección privada familiar.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

289 
Ir al lote
<
>

Pedro Núñez de Villavicencio (atribuido) (Sevilla, 1644-Madrid, 1695) Escuela barroca sevillana del siglo XVII Sagrada Familia con San Juanito. Óleo sobre lienzo medidas: 105 x 75 cm. Medidas con marco: 116 x 90 cm. Nacido en Sevilla, era miembro de una destacada familia de la nobleza andaluza, e ingresó en 1660 como caballero de la Soberana Orden de San Juan de Jerusalén. Por este motivo tuvo que trasladarse a la isla de Malta, sede de la Orden y de su Gran Maestre, para realizar las pruebas como caballero, desempeñando las preceptivas tareas de mayordomía y también de tipo bélico (especialmente contra los turcos). En sus breves regresos a su ciudad natal aprovechó, por ejemplo, para fotografiar al recién nombrado arzobispo sevillano Ambrosio Ignacio de Spínola (1670), demostrando hasta qué punto conocía el estilo murillesco cuando no estaba bajo la influencia claroscurista de Preti, y que es cierto lo que señalan los clásicos de la historiografía del arte: su gran habilidad como retratista. En otra ocasión aprovecharía para ingresar en la prestigiosa y elitista Hermandad de la Caridad. En agosto de 1695, Núñez de Villavicencio regresó a Madrid desde Sevilla, adonde habría viajado por asuntos personales o para descansar. Iba seguramente a reincorporarse a su cargo cuando falleció en la posada donde se hospedaba. Así consta en los libros de cuentas de la recepción madrileña de la Orden de San Juan, en los que se recogen las cuentas por su fallecimiento e incluso un breve inventario de sus posesiones en su último momento, así como otros detalles. de su testamento. Procedencia: importante colección particular, Madrid. Lote no sujeto a precio de reserva. Liquidación de importante colección privada familiar.

Valoración 6 000 - 6 500 EUR
Precio de salida 3 000 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 26.62 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el miércoles 26 jun : 16:30 (CEST)
barcelona, España
Templum Fine art Auction
+34935643445
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.