1 / 5

Descripción

CRISTO EXPIRANTE - Atribuido a la FUNDICIÓN VENECIANA DE PIETRO TACCA (Carrara, 1577-Florencia, 1640), Corpus Christi de grandes dimensiones en bronce patinado Cristo expirante de grandes dimensiones y espectacular pátina acorde con su datación realizado íntegramente en bronce patinado. Medidas: 50 cm de pies a cabeza y 44 cm de mano a mano. (Carrara, 1577-Florencia, 1640). Escultor italiano. Se forma con Giambologna del que es ayudante. A la muerte del maestro termina las obras que éste había dejado inacabadas, entre ellas la estatua ecuestre de Felipe III en la Plaza Mayor de Madrid, y le sucede como escultor de la corte de los Médicis. Es el más eminente seguidor de su maestro y el mejor de los escultores florentinos de la primera mitad del siglo XVII. Sus figuras más famosas son los cuatro esclavos de bronce de la base del monumento a Fernando i de Médicis en Livorno, fechados entre 1615 y 1624 y caracterizados por un fresco realismo. En 1627 creó las fuentes de la plaza de la Anunciación de Florencia, originalmente construidas para Livorno. En ellas percibe el énfasis en el detalle, el virtuosismo y la decoración característicos del manierismo tardío. Entre 1627 y 1634 realiza las estatuas de bronce dorado de Fernando I y Cosme II de Médicis para la capilla de los príncipes en San Lorenzo de Florencia. Su última gran obra es la monumental estatua ecuestre de Felipe IV situada frente al Palacio Real de Madrid, realizada entre 1634 y 1640, trasladada a España y retocada por la de su hijo Ferdinando. Este retrato ecuestre está emparentado con los de Giambologna y carece del ímpetu barroco de Alessandro Farnese, de Francesco Mochi, y Constantino, de Bernini. Continúa la tradición manierista tardía y trabaja el bronce mejor que otros materiales, por lo que las estatuas de mármol suelen ser realizadas por sus ayudantes siguiendo sus instrucciones. Construye un sofisticado estilo manierista giambolognesco introduciendo algún elemento naturalista en sus obras. En la obra del Prado, ...

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

254 
Ir al lote
<
>

CRISTO EXPIRANTE - Atribuido a la FUNDICIÓN VENECIANA DE PIETRO TACCA (Carrara, 1577-Florencia, 1640), Corpus Christi de grandes dimensiones en bronce patinado Cristo expirante de grandes dimensiones y espectacular pátina acorde con su datación realizado íntegramente en bronce patinado. Medidas: 50 cm de pies a cabeza y 44 cm de mano a mano. (Carrara, 1577-Florencia, 1640). Escultor italiano. Se forma con Giambologna del que es ayudante. A la muerte del maestro termina las obras que éste había dejado inacabadas, entre ellas la estatua ecuestre de Felipe III en la Plaza Mayor de Madrid, y le sucede como escultor de la corte de los Médicis. Es el más eminente seguidor de su maestro y el mejor de los escultores florentinos de la primera mitad del siglo XVII. Sus figuras más famosas son los cuatro esclavos de bronce de la base del monumento a Fernando i de Médicis en Livorno, fechados entre 1615 y 1624 y caracterizados por un fresco realismo. En 1627 creó las fuentes de la plaza de la Anunciación de Florencia, originalmente construidas para Livorno. En ellas percibe el énfasis en el detalle, el virtuosismo y la decoración característicos del manierismo tardío. Entre 1627 y 1634 realiza las estatuas de bronce dorado de Fernando I y Cosme II de Médicis para la capilla de los príncipes en San Lorenzo de Florencia. Su última gran obra es la monumental estatua ecuestre de Felipe IV situada frente al Palacio Real de Madrid, realizada entre 1634 y 1640, trasladada a España y retocada por la de su hijo Ferdinando. Este retrato ecuestre está emparentado con los de Giambologna y carece del ímpetu barroco de Alessandro Farnese, de Francesco Mochi, y Constantino, de Bernini. Continúa la tradición manierista tardía y trabaja el bronce mejor que otros materiales, por lo que las estatuas de mármol suelen ser realizadas por sus ayudantes siguiendo sus instrucciones. Construye un sofisticado estilo manierista giambolognesco introduciendo algún elemento naturalista en sus obras. En la obra del Prado, ...

Valoración 15 000 - 25 000 EUR
Precio de salida 2 500 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 26.62 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el miércoles 26 jun : 16:30 (CEST)
barcelona, España
Templum Fine art Auction
+34935643445
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.