1 / 7

Descripción

Taller veneciano de Jacopo da Ponte Bassano (c. 1515 - 13 de febrero de 1592), escuela italiana de finales del siglo XVI - principios del XVII Óleo sobre lienzo medidas: 65 x 50 cm, medidas con marco antiguo incluido: 90 x 60 cm

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

225 
Ir al lote
<
>

Taller veneciano de Jacopo da Ponte Bassano (c. 1515 - 13 de febrero de 1592), escuela italiana de finales del siglo XVI - principios del XVII Óleo sobre lienzo medidas: 65 x 50 cm, medidas con marco antiguo incluido: 90 x 60 cm

Valoración 7 000 - 7 500 EUR
Precio de salida 3 500 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 26.62 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el miércoles 26 jun : 16:30 (CEST)
barcelona, España
Templum Fine art Auction
+34935643445
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

Escuela del BASSANO; siglo XVII. "Oración en el jardín". Óleo sobre lienzo. Revestido pegado a tabla. Presenta restauraciones. Medidas: 73 x 94,5 cm; 84 x 106 cm (marco). Este devocionario representa a Jesús en el Huerto de los Olivos en el momento en que el ángel le consuela, mientras sus discípulos Pedro, Juan y Santiago duermen a su lado (Mateo: cap. 26 v. 37; Marcos: cap. 14 v. 33). Los Evangelios narran que, angustiado por una extraña tristeza, Jesús fue a orar al Monte de los Olivos, donde le siguieron los apóstoles. Una vez allí, Jesús se retira a un lado para orar, haciéndosele presente el momento de la crucifixión. Así, este episodio da comienzo a la Pasión sangrienta en el alma de Cristo. Los apóstoles caen en un profundo sueño, y un ángel se aparece a Jesús para consolarlo. De hecho, este episodio alude a la mayor tentación de la vida de Jesús, la última de todas: conociendo su destino, puede huir de sus enemigos o seguir cumpliendo su misión divina, arriesgando su vida. Formalmente podemos relacionar esta obra con la escuela Bassano, saga familiar clave para el desarrollo de la escuela manierista veneciana. Su fundador fue Jacopo Bassano (h.1515 - 1592), aunque su padre ya había sido un artista popular, de quien Jacopo aprendió el tono costumbrista con el que dotó a la mayoría de sus composiciones religiosas. Artista de gran éxito en su época, Jacopo Bassano trabajó en Venecia y otras ciudades italianas, y estableció un taller en su Bassano del Grappa natal, cerca de Venecia. Allí se formaron y desarrollaron sus carreras sus cuatro hijos, continuadores de su estilo: Francesco el Joven (1549-1592), Gerolamo (1566-1621), Giovanni Battista (1553-1613) y Leandro (1557-1622). Presenta restauraciones.