1 / 7

Descripción

Gutiérrez de la Vega y Bocanegra, José (Sevilla, 1781-Madrid, 1865) Escuela española del siglo XVIII Óleo sobre lienzo medidas: 130 X 95 cm, enmarcado medidas: 150 X 119 cm (Sevilla, 1781-Madrid, 1865). Pintor español especializado en retratos y temas religiosos. Fue pintor de cámara honorario, catedrático y subdirector de la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla y miembro de la Junta Directiva del Liceo Artístico y Literario de Madrid. Comenzó su formación en la Academia Sevillana de Bellas Artes, alternando sus estudios con el trabajo en el taller de grabadores y tallistas de su padre, además de dedicarse a realizar copias de los grandes maestros barrocos, especialmente de Murillo. . En 1828 se trasladó a Cádiz, donde conoció al cónsul inglés, Mr. W. Brackenbury, a quien retrató con su esposa e hijas en 1830. Un año más tarde se presentó al concurso convocado por La Gaceta para ampliar estudios en Madrid, obteniendo el primer premio; A raíz de este acontecimiento, se trasladó a Madrid en compañía de Antonio Esquivel, trabajando como profesor de estudios elementales en la Real Academia de San Fernando. Participó regularmente en concursos y exposiciones, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid en 1832 y 1835, así como en el Liceo de Madrid en 1837, entre otros. Sus obras se caracterizan por el uso de un lenguaje romántico, con predominio del dibujo sobre la mancha y una vaporosidad de tonos y carnosidad de influencia murillesca. A partir de la década de 1830 se dedicó a realizar retratos para la aristocracia, las clases políticas e intelectuales y la realeza. Bibliografía de referencia: Valverde Madrid, José, "En el centenario del pintor José Gutiérrez de la Vega", Arte Español, vol. XXV, 2ª fasc., Madrid, 1963-1967, p. 119.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

130 
Ir al lote
<
>

Gutiérrez de la Vega y Bocanegra, José (Sevilla, 1781-Madrid, 1865) Escuela española del siglo XVIII Óleo sobre lienzo medidas: 130 X 95 cm, enmarcado medidas: 150 X 119 cm (Sevilla, 1781-Madrid, 1865). Pintor español especializado en retratos y temas religiosos. Fue pintor de cámara honorario, catedrático y subdirector de la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla y miembro de la Junta Directiva del Liceo Artístico y Literario de Madrid. Comenzó su formación en la Academia Sevillana de Bellas Artes, alternando sus estudios con el trabajo en el taller de grabadores y tallistas de su padre, además de dedicarse a realizar copias de los grandes maestros barrocos, especialmente de Murillo. . En 1828 se trasladó a Cádiz, donde conoció al cónsul inglés, Mr. W. Brackenbury, a quien retrató con su esposa e hijas en 1830. Un año más tarde se presentó al concurso convocado por La Gaceta para ampliar estudios en Madrid, obteniendo el primer premio; A raíz de este acontecimiento, se trasladó a Madrid en compañía de Antonio Esquivel, trabajando como profesor de estudios elementales en la Real Academia de San Fernando. Participó regularmente en concursos y exposiciones, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid en 1832 y 1835, así como en el Liceo de Madrid en 1837, entre otros. Sus obras se caracterizan por el uso de un lenguaje romántico, con predominio del dibujo sobre la mancha y una vaporosidad de tonos y carnosidad de influencia murillesca. A partir de la década de 1830 se dedicó a realizar retratos para la aristocracia, las clases políticas e intelectuales y la realeza. Bibliografía de referencia: Valverde Madrid, José, "En el centenario del pintor José Gutiérrez de la Vega", Arte Español, vol. XXV, 2ª fasc., Madrid, 1963-1967, p. 119.

Valoración 5 000 - 6 000 EUR
Precio de salida 3 250 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 26.62 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el miércoles 26 jun : 16:30 (CEST)
barcelona, España
Templum Fine art Auction
+34935643445
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

Atribuido a JOSÉ GUTIÉRREZ DE LA VEGA (Sevilla, 1791 - Madrid, 1865). "Retrato de un niño. Óleo sobre tabla. Tiene un marco del siglo XIX. Medidas: 25 x 17 cm; 33 x 24 cm (marco). El acabado vaporoso del retrato, sumado a la gama cromática utilizada por el artista, nos acerca estéticamente al círculo pictórico del pintor José Gutiérrez De La Vega. Uno de los grandes retratistas del Romanticismo, y ferviente seguidor de Murillo, José Gutiérrez de la Vega se formó entre 1802 y 1807 en la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, en Sevilla. Comenzó a pintar retratos en 1816, siendo en sus primeras obras ya evidentes los tonos vaporosos y carnosos típicamente murillescos que, como dice algún comentarista, comienzan a darle renombre. Entre 1818 y 1820 dejó de asistir a la Academia y se dedicó a hacer copias de Murillo, atreviéndose con los lienzos más complicados del maestro, de cuya venta vivía. Sin embargo, volvió a matricularse en 1821, quizá pensando en dedicarse a la enseñanza. De hecho, en 1925 fue nombrado ayudante de pintura. Sin embargo, unos años más tarde, en 1831, decidió marcharse a Madrid para probar suerte en la corte. Fue académico de mérito de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, aunque nunca alcanzó la plaza de pintor de cámara, ya que sólo se podía acceder a ella cuando había vacantes. Tras la creación del Liceo Artístico y Literario de Madrid, Gutiérrez de la Vega se convirtió en uno de sus miembros más activos. También fue nombrado director de la Escuela de Bellas Artes de Sevilla, cargo que desempeñó desde 1839 hasta 1847 cuando, debido a sus prolongadas estancias en Madrid, tuvo que abandonarlo. Posteriormente fue nombrado catedrático de los estudios elementales adscritos a la Real Academia de San Fernando. Gutiérrez de la Vega vivió principalmente del retrato, pintando las efigies de personajes destacados como Isabel II (de adulta y de niña), el marqués de Almonacid, el viajero inglés Richard Ford o María Cristina, viuda de Fernando VII. Sin embargo, su pasión por la obra de Murillo le llevó a centrarse también en la pintura religiosa, producción en la que destacan sus Inmaculadas. Además del retrato y los temas religiosos, este artista cultivó ocasionalmente la pintura de género. Gutiérrez de la Vega está representado actualmente en el Museo del Prado, la Real Academia de San Fernando, los Ministerios de Fomento e Industria de Madrid, el Museo Provincial de Bellas Artes de Málaga y el Museo Romántico de Madrid, entre otros.