Null TRÍPTICO DE LA "VIRGEN DE LA PERA" - Fray Juan Sánchez Cotán (Orgaz, Toledo…
Descripción

TRÍPTICO DE LA "VIRGEN DE LA PERA" - Fray Juan Sánchez Cotán (Orgaz, Toledo, 1560-Granada, 1627) - Escuela manierista granadina de finales del siglo XVI Templum se complace en presentar por primera vez al mercado nacional e internacional de subastas de arte esta verdadera joya en forma de tríptico portátil en miniatura exquisitamente pintado al óleo sobre cobre y ricamente decorado en su exterior en marquetería lineal de hueso y ébano; que en sí mismo representa un verdadero hito artístico dada su extraordinaria calidad y reducido tamaño, donde se funden y entrelazan a la perfección los cánones artísticos del Manierismo tardío y la transición al Barroco granadino. Pintado al óleo sobre cobre, con tres hojas, en el centro, una exquisita Virgen de la Pera con gesto maternal y amoroso sosteniendo al Niño Jesús en su regazo, para la que las palabras aquí escritas se quedan cortas, muy cortas en su momento. para describir el sublime, delicado y refinado trazo utilizado por el Maestro Fray Juan Sánchez Cotán (Orgaz, Toledo, 1560-Granada, 1627). En la página de la izquierda el espectador puede ver un magnífico Cristo Varón de Dolores atado a la columna, y, finalmente, en la página de la derecha, una más que sobresaliente Magdalena Penitente, también obra del mismo autor, bañada en lágrimas, que observa triste. a un Niño Dios sonriente y risueño, con mirada feliz, siendo arropado por su Madre Celestial, sin conocer aún su destino final de la Cruz como Redentor de la Humanidad. Bibliografía de referencia: Orozco Díaz, Emilio (1993). El pintor fray Juan Sánchez Cotán. Universidad de Granada. ISBN 9788433817600. Medidas abierto: 33 x 21 cm, medidas cerradas: 21 x 16,5 cm. Procedencia: importante colección particular de Barcelona, pieza inédita en el mercado del arte y subastas nacionales hasta la fecha.

115 

TRÍPTICO DE LA "VIRGEN DE LA PERA" - Fray Juan Sánchez Cotán (Orgaz, Toledo, 1560-Granada, 1627) - Escuela manierista granadina de finales del siglo XVI Templum se complace en presentar por primera vez al mercado nacional e internacional de subastas de arte esta verdadera joya en forma de tríptico portátil en miniatura exquisitamente pintado al óleo sobre cobre y ricamente decorado en su exterior en marquetería lineal de hueso y ébano; que en sí mismo representa un verdadero hito artístico dada su extraordinaria calidad y reducido tamaño, donde se funden y entrelazan a la perfección los cánones artísticos del Manierismo tardío y la transición al Barroco granadino. Pintado al óleo sobre cobre, con tres hojas, en el centro, una exquisita Virgen de la Pera con gesto maternal y amoroso sosteniendo al Niño Jesús en su regazo, para la que las palabras aquí escritas se quedan cortas, muy cortas en su momento. para describir el sublime, delicado y refinado trazo utilizado por el Maestro Fray Juan Sánchez Cotán (Orgaz, Toledo, 1560-Granada, 1627). En la página de la izquierda el espectador puede ver un magnífico Cristo Varón de Dolores atado a la columna, y, finalmente, en la página de la derecha, una más que sobresaliente Magdalena Penitente, también obra del mismo autor, bañada en lágrimas, que observa triste. a un Niño Dios sonriente y risueño, con mirada feliz, siendo arropado por su Madre Celestial, sin conocer aún su destino final de la Cruz como Redentor de la Humanidad. Bibliografía de referencia: Orozco Díaz, Emilio (1993). El pintor fray Juan Sánchez Cotán. Universidad de Granada. ISBN 9788433817600. Medidas abierto: 33 x 21 cm, medidas cerradas: 21 x 16,5 cm. Procedencia: importante colección particular de Barcelona, pieza inédita en el mercado del arte y subastas nacionales hasta la fecha.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados