Descripción

Jan Janssens, 1590 Ghent – um 1650

CARITAS ROMANA Óleo sobre lienzo. Doblado. 111 x 149 cm. En marco ancho dorado con friso de cuentas. Acompañado de una pericia de Claudio Strinati, copia. Al igual que el cuadro comparable de Janssen conservado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, el tema ilustra la leyenda romana transmitida por el poeta Valerio Máximo. Según esta leyenda, el vidente romano Cimón fue condenado a morir de hambre en prisión. Su hija, sin embargo, alimentó a su padre con la leche de su madre. El tema fue a menudo objeto de pinturas en varios periodos estilísticos. Aquí, las dos figuras principales aparecen en la oscura sala del calabozo: el padre, un filósofo de larga barba, sentado en el suelo con los brazos encadenados. La hija, de pie junto a él, le sujeta el pecho, mirando atentamente hacia atrás para ver si los dos observadores detrás de la ventana enrejada se dan cuenta de lo que ocurre. Según la leyenda, el condenado fue finalmente liberado porque los jueces se sintieron conmovidos por el amor voluntario de la hija. El tema del cuadro, que debe entenderse como un acto de caridad, no siempre ha sido visto de forma positiva en la historia. Al fin y al cabo, la escena roza el tabú, que aquí se ha roto. Literatura: Claudio Strinati, En luces y sombras, Caravaggismo en Europa, catálogo de exposición, Galería Lampronti, 29 de junio-31 de julio de 2015, pp. 76-77, cat. No. 26. Cf. Benedict Nicolson, Caravaggism in Europe, vol. I, 1979, p. 130 y vol. III, figs. 1086-1096. Cf. Valerio Massimo, Dictorum et factorum memorabilium libri, V. 4, Pisa 1986. Cf. Maurizio Calvesi, Le realtà del Caravaggio, Turín 1990, pp. 355-362. Cf. Silvia Danesi Squarzina, Fiamenghi che vanno e vengono non li si puol dar regola: Paesi Bassi e Italia fra Cinquecento e Seicento; pittura, storia e cultura degli emblemi, Sant' Oreste 1995. Cf. Hermann Voss, La pittura barocca a Roma, Roma 1999, pp. 118-119, fig. 87 (1390117) (13) Jan Janssens 1590 Gante - ca. 1650 CARITAS ROMANA Óleo sobre lienzo. Revestido. 111 x 149 cm. Acompañado de un informe pericial de Claudio Strinati, en copia. Bibliografía: C. Strinati, en: Luces y sombras, caravaggismo en Europa, catálogo de la exposición, Galería Lampronti, 29 de junio - 31 de julio de 2015, Roma 2015, cat. nº 26, pp. 76-77. cf. B. Nicolson, Caravaggism in Europe, 1979, vol. I, p. 130, vol. I, p. 130. I, p. 130, vol. III, ill. 1086-1096. cf. Valerio Massimo, Factorum et Dictorum memorabilium libri, V. 4, Pisa 1986. cf. M. Calvesi, Le realtà del Caravaggio, Turín 1990, pp. 355-362. cf. S. Danesi Squarzina, Fiamenghi che vanno e vengono non li si puol dar regola: Paesi Bassi e Italia fra Cinquecento e Seicento; pittura, storia e cultura degli emblemi, Sant'Oreste 1995. H. Voss, Pittura del Barocco a Roma, Roma 1999, pp. 118-119, ill. 87. (†)

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

191 
Ir al lote
<
>

Jan Janssens, 1590 Ghent – um 1650

Valoración 120 000 - 150 000 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 32.5 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el jueves 27 jun : 10:00 (CEST)
munich, Alemania
Hampel
+4989.288.041.70
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.