Vicente López Portaña (Valencia, 1772 - Madrid, 1850) Vicente López Portaña (Val…
Descripción

Vicente López Portaña (Valencia, 1772 - Madrid, 1850)

Vicente López Portaña (Valencia, 1772 - Madrid, 1850) "Resurrección de Cristo" Dibujo a tinta sobre papel. 10,5 x 11 cm. Boceto preparatorio para la estampa grabada por Vicente Capilla, catalogada con el número E-82 en el catálogo razonado de José Luis Díez, Vicente López: vida y obra, Madrid, 1999; p. 643 (lámina 131). Presenta algunas manchas de humedad. Vicente López Portaña, nacido el 19 de septiembre de 1772, inició su formación artística como alumno del franciscano Antonio de Villanueva en la Academia de San Carlos de Valencia. Durante esta primera etapa de su carrera fue galardonado con primer premio en 1789 por su lienzo "El rey Ezequías ostentando sus riquezas", que le permitió llegar a la capital. Al año siguiente ganó el primer premio en el concurso de la Academia de San Fernando con el cuadro Los Reyes Católicos. A partir de ese momento comenzó a absorber las enseñanzas académicas heredadas de Mengs, principalmente a través de Mariano Salvador Maella, de quien recogió el barroquismo, el sentido colorista de sus composiciones y el gusto por el dibujo. Tras su etapa juvenil en Madrid, donde su experiencia le permitió convertirse en un artista de prestigio, en 1792 decidió regresar a su ciudad natal, Valencia. Durante muchos años recibió diversos encargos, especialmente pinturas religiosas y murales para iglesias de Valencia, así como retratos, monumentos y dibujos para grabados. Durante la Guerra de la Independencia, estuvo en Valencia y pintó el retrato de Fernando VII con el hábito de la Orden de Carlos III. El estilo retratista de Vicente López, respetuoso y objetivo, hizo que Fernando VII le nombrara su primer pintor de cámara, viéndose obligado a regresar a Madrid. Debido al prestigioso nombramiento obtenido, fue el pintor más solicitado entre la aristocracia y la alta burguesía. En 1826 pintó su obra maestra, el retrato del pintor Francisco de Goya y Lucientes, la obra más importante e icónica de su larga carrera. Vicente López Portaña conservó su talento artístico durante toda su vejez, realizando retratos hasta el día de su muerte en Madrid, el 22 de julio de 1850.

94 

Vicente López Portaña (Valencia, 1772 - Madrid, 1850)

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados