1 / 26

Descripción

Attributed to Nicolás Correa Juárez (Mexico, final quarter of the 17th century)

Atribuido a Nicolás Correa Juárez (México, último cuarto del siglo XVII) Apostolado Conjunto de doce óleos sobre cobre que representan a los doce apóstoles. 31 x 24 cm cada uno.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

69 
Ir al lote
<
>

Attributed to Nicolás Correa Juárez (Mexico, final quarter of the 17th century)

Valoración 25 000 - 35 000 EUR
Precio de salida 25 000 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 32.14 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el jueves 27 jun : 19:00 (CEST)
barcelone, España
La Suite Subastas
Tel + (34) 93 300 14 77
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

San Ignacio de Loyola - José de Ibarra (Nueva Galicia, 1688 - Ciudad de México, en 1756) escuela colonial de Nueva España, actual México. Óleo sobre tabla de madera tropical. Medidas: 27 x 23 cm. Nació en Guadalajara, Nueva Galicia, en 1688 y murió en Ciudad de México, en 1756. Fue discípulo de Juan Correa y recibió la influencia de Cristóbal de Villalpando y Juan Rodríguez Juárez. Fue uno de los pintores más famosos y prolíficos del virreinato. Cultivó, sobre todo, la pintura religiosa, centrada en la catedral de México. Para la catedral de Puebla creó conjuntos como el formado por La Inmaculada Concepción, La Asunción, La Invocación de María por Jesús Niño y la Adoración del Santísimo Sacramento, situados alrededor del coro. Para la catedral metropolitana de México realizó, entre otras, las pinturas del retablo de la capilla de la Purísima Concepción. En la capilla de San José, del noviciado jesuita de Tepotzotlán, se encuentran el Patrimonio de San José, el Tránsito de San José y La Huida a Egipto. Toda su vida profesional estuvo marcada por su interés en participar con sus colegas en todas aquellas iniciativas dedicadas a proteger los componentes intelectuales del arte de la pintura. Esto le llevó a formar parte de una academia de pintura organizada por los hermanos Rodríguez Juárez y a colaborar con Miguel Cabrera en todas sus iniciativas relacionadas con este tema. Realizó varias obras para el Colegio Apostólico de Propaganda Fide de Nuestra Señora de Guadalupe de Zacatecas (actual Museo de Guadalupe), entre ellas, las imágenes que les comparto en esta ocasión: Las Bodas de Caná, Descanso en la Huida a Egipto, San José y los Corregidores de Zacatecas, y Santa Catalina de Alejandría.