Workshop of Cipriano de Toledo and Gutiérrez (active in Cuzco, Peru, 1761 - 1775…
Descripción

Workshop of Cipriano de Toledo and Gutiérrez (active in Cuzco, Peru, 1761 - 1775)

Taller de Cipriano de Toledo y Gutiérrez (activo en Cuzco, Perú, 1761 - 1775) "La exaltación de Nuestra Señora del Carmen y de las almas del purgatorio, entre ángeles, arcángeles y santos" Óleo sobre lienzo. Reentelado. 98 x 72 cm. La obra que presentamos refleja el vínculo iconográfico y devocional entre la Virgen del Carmen y el purgatorio en el arte colonial peruano. En esta sociedad existe una preocupación permanente por la salvación del alma. También es relevante la importancia del escapulario, hábito carmelita simplificado, que estaba muy arraigado en el imaginario colectivo por las promesas marianas que contiene, y cómo éste permitía la trascendencia de la devoción a la Virgen del Carmen. En el centro del lienzo, la Virgen María es coronada por dos ángeles. Muy cerca se representa a Gabriel, Miguel, Rafael y Uriel, cuatro de los siete arcángeles. San José está a la izquierda y San Juan Bautista a la derecha de María, como intercesores para abrir las puertas del cielo. A la izquierda, en un falso óvalo, hay una cartela con una escritura casi ilegible, pero que da sentido al cuadro. Leemos en la cartela: "A su Ilustrísima[...] María Santísima, Año de 1784 (?), año de la consagración de la Virgen del Carmen con el milagro que me libró de la enfermedad del demonio al que mató de [...] en la localidad de Sulco, Distrito de [...] catqa. ~ Cuzco 1784 ~". (A Su Ilustrísima [...] Santísima María, Año de 1784 (?), año de la consagración de la Virgen del Carmen con el milagro que me libró de la enfermedad del demonio que mató de [...] en la localidad de Sulco, Distrito de [...] catqa. ~ Cuzco 1784 ~). A la derecha de la Virgen, a sus pies, están las benditas almas del purgatorio. En resumen, esta pintura representa la protección de las almas y el agradecimiento por un milagro, un exvoto que refleja claramente esta conexión iconográfica y devocional con la sociedad virreinal peruana de la época. Pocos datos han llegado hasta nosotros sobre el pintor Cipriano de Toledo y Gutiérrez. Sabemos que desarrolló su carrera en torno a la ciudad peruana de Cuzco, con un estilo proclive a composiciones en muchos casos iconográficamente complejas, con el uso de un dibujo muy marcado, reflejado en los contornos de las figuras. Estuvo activo al menos entre 1761 y 1775, lo que sabemos por la datación de algunas de sus obras documentadas, y fue el discípulo más cercano de Marcos Zapata, sustituyéndole para terminar la obra de San Blas. Podemos relacionar estrechamente el lienzo con la Virgen de la Merced de Quito de la Colección Carl y Marilynn Thoma y con la Virgen deCharacato del Museo Blanton. La anatomía de las figuras y sus ropajes, la paleta de colores, el estilo compositivo y el uso del brocado de oro en los dos cuadros y en nuestra obra en cuestión son muy característicos del artista y de su taller.

65 

Workshop of Cipriano de Toledo and Gutiérrez (active in Cuzco, Peru, 1761 - 1775)

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados