1 / 10

Descripción

Bernardo de Legarda (Quito, Ecuador, circa 1770 - 1773)

Bernardo de Legarda (Quito, Ecuador, hacia 1770 - 1773) Martirio de Santa Bárbara'. Relieve en madera tallada, policromada y dorada. 35,5 x 27 x 3,5 cm. Maravilloso relieve, en el que Legarda narra magníficamente el dramático momento en el que la santa está a punto de ser decapitada, mientras un rayo está a punto de caer sobre su verdugo, matándolo. Junto a ella se encuentra la torre en la que su padre, Dióscoro, la hizo encerrar para protegerla del acoso de pretendientes. Antes de entrar en la torre, la santa se bautizó en un estanque. Escapó, pero fue detenida y llevada ante el juez Martiniano, que la condenó a muerte. En este relieve, la torre, según la tradición, tiene tres ventanas para recordar las palabras de la santa, que afirmaba que la luz había entrado en ella por las tres ventanas del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. El relieve es un ejemplo de maestría absoluta, así como de virtuosismo en la policromía. Los personajes visten ricas y elaboradas túnicas de vivos colores, con pinceladas policromadas de flores enriquecidas con motivos pintados en oro. Está ornamentado hasta el más mínimo detalle. Se presenta en su marco original de madera tallada, tipo hornacina, que incluso tiene el borde interior decorado con una cenefa de flores. Bernardo Legada, escultor y pintor de enorme talento, destaca como uno de los artistas más importantes del Virreinato del Ecuador. La magnitud, variedad y calidad estética de su obra no tiene parangón en todo el período virreinal. Legarda, a la vez que consolida la vigencia de la Escuela Quiteña como estilo diferenciado, es pionero en la visión del artista como individuo. Cuando hablamos de este Maestro solemos pensar sólo en sus esculturas exentas, pero Legarda es quizás uno de los pocos artistas de la región sudamericana que heredó la versatilidad multidisciplinaria de los primeros artistas que llegaron o se desarrollaron en América Latina, como lo fue el maestro Bernardo Bitti, uno de los tres pilares del arte virreinal en Sudamérica a fines del siglo XVI. Destacado y fino escultor, prolífico imaginero, hábil pintor, esmerado dorador, platero y espejero, su taller, amplio y próspero, ubicado cerca de San Francisco, fue un centro de gran actividad. Existe un gran número de obras del maestro Bernardo de Legarda en las diferentes iglesias de la capital ecuatoriana que dan fe de su genio. Entre sus obras más importantes se encuentra el retablo mayor de la Iglesia de la Merced de Quito, así como el retablo del Templo de los Jesuitas. Este relieve es especialmente notable porque hoy en día hay muy pocas obras de Legarda en el mercado, y menos aún con este tipo de talla en relieve. Su pequeño tamaño y calidad, junto con su magnífica policromía, hacen de este relieve una codiciada joya que sin duda podría ser pieza de museo. Las dulces expresiones de los personajes, que parecen ajenos a la escena representada en la que Santa Bárbara está a punto de ser degollada, son clásicas de Legarda. Este tipo de expresión y los rostros idealizados que recuerdan a las muñecas de porcelana se repiten una y otra vez en su escultura. Basta ver sólo algunas de sus obras para darse cuenta de que éste fue sin duda el gran Maestro de los rostros amables, serenos y dulces. Tomamos dos obras del autor como referencias tipológicas de su escultura en relieve. Por un lado, un conjunto escultórico en relieve concebido dentro de su propia hornacina, que representa a la Virgen Inmaculada Apocalíptica con un coro de ángeles, en el Museo del Centro Cultural BEAEP. Y por otro lado, una exquisita escultura en relieve de mayor tamaño representando la Asunción de María, en la Iglesia de San Francisco, en Quito, Ecuador. Además, al analizar la talla, comparamos su vestimenta, policromía y dulces rasgos con los del Arcángel San Gabriel de la misma iglesia quiteña; y también con el Arcángel San Miguel de la Catedral Primada de Quito, cuyo dulce rostro recuerda especialmente al de la Santa Bárbara que tenemos aquí.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

57 
Ir al lote
<
>

Bernardo de Legarda (Quito, Ecuador, circa 1770 - 1773)

Valoración 35 000 - 60 000 EUR
Precio de salida 35 000 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 32.14 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el jueves 27 jun : 19:00 (CEST)
barcelone, España
La Suite Subastas
Tel + (34) 93 300 14 77
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle