Novohispanic School. Mexico. 17th century. Circle of Cristóbal de Villalpando (M…
Descripción

Novohispanic School. Mexico. 17th century. Circle of Cristóbal de Villalpando (Mexico City?, 1649 - Mexico, 1714)

Escuela Novohispana. México. Siglo XVII. Círculo de Cristóbal de Villalpando (¿México D.F.?, 1649 - México, 1714) Óleo sobre lienzo. En su bastidor original de madera de cedro. 158,5 x 223,5 cm. Impresionante óleo que narra la escena descrita en Juan 18:2 y Lucas 22:39, la escena de Getsemaní, aquel huerto del Monte de los Olivos donde Jesús se retiraba a menudo a orar. En arameo, "Getsemaní" significa "prensa de aceitunas" o "prensa de aceite", con el matiz específico de que cuando las aceitunas se prensan por primera vez en la prensa, el aceite que sale es rojo, como la sangre. Según el relato de Lucas, "Jesús se alejó de ellos como a un tiro de piedra y, arrodillándose, oró diciendo: 'Padre, si quieres, aparta de mí este cáliz, pero que no se haga mi voluntad, sino la tuya. .... y lleno de angustia, sudaba como gruesas gotas de sangre...'. A la derecha vemos a Pedro (de los tres que estaban presentes; Santiago y Juan los otros dos), que se durmió mientras Jesús oraba. Y al fondo la ciudad de Jerusalén, situada en el lugar central de la vida de Jesús, su muerte, crucifixión y resurrección. Cristóbal de Villalpando es, junto con Juan Correa, el artista más importante de la Nueva España del último cuarto del siglo XVII. Realizó dos de las obras artísticas más importantes: los grandes lienzos alegóricos de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México y de la Catedral de Puebla, donde incluso pintó la cúpula. Su estilo es muy personal; combina un colorido ácido e irisado con tonos casi metálicos con pliegues muy nerviosos en los ropajes y tonos carne con reflejos azulados, todo ello en un espíritu manierista que puede recordar a los artistas del norte de Europa. Sus composiciones se inspiran en fuentes muy eclécticas acordes con su intencionalidad iconográfica, estampas de Rubens y modelos barrocos peninsulares como Carreño de Miranda y Francisco Rizzi, de quien incluso versionó una famosa Inmaculada Concepción y de quien también toma el colorido jugoso y vibrante. Presenta algunos parches en el reverso debido a pequeñas restauraciones, pero se encuentra en su lienzo original

50 

Novohispanic School. Mexico. 17th century. Circle of Cristóbal de Villalpando (Mexico City?, 1649 - Mexico, 1714)

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados