Juan Pedro López (Caracas, Venezuela, 1724 - 1787) Juan Pedro López (Caracas, Ve…
Descripción

Juan Pedro López (Caracas, Venezuela, 1724 - 1787)

Juan Pedro López (Caracas, Venezuela, 1724 - 1787) Inmaculada Concepción con ángeles Óleo sobre lienzo. 90,5 x 56 cm. Aunque disfrutó de gran reconocimiento en vida, Juan Pedro López cayó en el olvido después de su muerte a causa de las numerosas turbulencias políticas que sufrió el país durante el siglo XIX. Incluso su obra se llegó a considerar anónima, pues se lo conocía simplemente como "el Caraqueño" o "el pintor de los niños cabezudos". A partir de la década de 1960, gracias a la labor de críticos de la talla de Alfredo Boulton y Carlos Federico Duarte, se rescató y revalorizó a López como una figura central en el desarrollo del arte colonial venezolano y se le considera uno de los artistas más relevantes del periodo colonial de Venezuela. Como pintor, escultor y dorador iluminó el lúgubre arte de su época con la luz y la gracia del rococó hispanoamericano, el estilo con el que se relaciona el maestro. Gran parte de la obra realizada por Juan Pedro López fue de índole religiosa, según los gustos y la moda de la época. Trabajó una iconografía alejada de los aspectos dramáticos y trágicos acostumbrados hasta entonces y se enfocó en la realización de imágenes graciosas y alegres que resultaban más atrayentes para la feligresía. Uno de los primeros trabajos importantes con los cuales este maestro incursiona en el arte pictórico es con el encargo, en 1752, de la realización de dieciséiséis pinturas agrupadas bajo el título "Historia de la vida de la Virgen" por solicitud de la cofradía de Nuestra Señora de Guía de la Iglesia de San Mauricio para ser exhibidas en el altar mayor. La relevancia de este conjunto de pinturas se debió a que en ellas se reúnen "todas las fórmulas, escenas y tipología de los personajes que se encontrarán a lo largo de toda su obra" (Duarte Carlos). Además de pinturas, Juan Pedro López también realizó piezas escultóricas, y a la par de ambas prácticas, recibió solicitudes de restauración de pinturas y esculturas, retoques, modificaciones, añadiduras, entre otros. Como dato curioso, otra actividad realizada por López fue la pintura de velas que se utilizaban en rituales eclesiásticos, muy acostumbrada en aquella época. El maestro Juan Pedro López fue uno de los pocos artistas en toda Latinoamérica que hacía sus propios marcos. Podemos comparar nuestro lienzo con el de la serie de Arcángeles en la Catedral de Caracas, con Nuestra señora del Carmen de la colección Cisneros y con la Virgen del Rosario de la colección Roberto García de la Concha.

47 

Juan Pedro López (Caracas, Venezuela, 1724 - 1787)

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados