Jose de Paez (Mexico City, 1727 - circa 1790) José de Páez (Ciudad de México, 17…
Descripción

Jose de Paez (Mexico City, 1727 - circa 1790)

José de Páez (Ciudad de México, 1727 - hacia 1790) "Inmaculada Concepción" Óleo sobre lienzo. 124 x 94 cm. José de Páez fue un pintor activo principalmente entre 1750 y 1780. Según el Museo de América de Madrid, "creó modelos de gran dulzura, belleza idealizada, rostros ovalados, [y] fue un excelente retratista". Desarrolló principalmente temas religiosos, interesándose también por la pintura de castas. Fue el pintor preferido de órdenes religiosas como los franciscanos, los betlehemitas y los oratorianos, para los que realizó numerosos encargos. Dada su amplísima producción de temas universales, se entiende que desarrollara algunas líneas de su obra sin encargos, pero sabiendo que contaba con un sólido mercado de compradores para sus obras. Entre sus obras conservadas destacan las pinturas sobre cobre "Divino Pastor" y "Nuestra Señora de Loreto" en el Museo de las Américas de Madrid; el "Medallón de un fraile con la Natividad" y "San Juan Nepomuceno" en elLACMA; la "Virgen de la Merced" en el Museo Blaisten; y las diez pinturas del "Ciclo de la Vida de la Virgen María" de 1772 que fueron restauradas entre 2015 y 2016 y se encuentran en el santuario de Guadalupe en Chihuahua, México. Como resultado de este proyecto de restauración, se realizó un análisis muy interesante del procedimiento técnico de José de Páez. Según el detallado informe de Yana Arantxa Ramírez, el pintor gozó de un gran éxito en vida, que se vio mermado posteriormente por el desdén generalizado hacia la pintura del siglo XVIII. Ahora, "en las últimas décadas ha habido un esfuerzo por reivindicar la pintura del siglo XVIII". Así, Magdalena Castañeda, encargada de la restauración de las obras de Páez, propuso en su tesis de maestría una nueva aproximación a su personalidad artística y concluyó que el mexicano fue "un artista inquieto, con una eficacia discursiva que le permitió vender obras dentro e incluso fuera de Nueva España." En el cuadro que nos ocupa, el artista siguió la imagen que prevaleció tanto en España como en la Nueva España durante la segunda mitad del siglo XVII: la Inmaculada Virgen María vestida con túnica blanca y manto azul, de pie sobre la luna, con el sol saliendo detrás de ella, iluminando a la mujer que Dios eligió desde siempre para ser la Madre de Dios. Está suspendida en el centro de la escena dentro de un estallido de gloria. Podemos observar varios atributos marianos, como rosas y lirios, alusivos a la pureza de la Virgen, que recuerdan la ornamentada representación de la Tota Pulchra. Esta bella mujer está orando, con expresión serena e inspirada, dirigiendo su mirada hacia la tierra firme. Está coronada con una aureola de santidad, y doce estrellas rodean su cabeza, junto con un grupo de querubines que asoman entre las nubes, enfatizando la coronación celestial. En esta ocasión, Páez optó por seguir los modelos de Miguel Cabrera, en los que los paños azules que cubren a la Inmaculada tienen mayor fluidez y soltura, aunque la mano del maestro Páez es fácilmente reconocible en esta suave pintura. El cuadro puede compararse con el San José con el Niño Jesús del Museo Blaisten y con otras Inmaculadas de diversas instituciones, como la Inmaculada con santos jesuitas del Museo Regional de Zacatecas y la Inmaculada del Museo de América de Madrid.

25 

Jose de Paez (Mexico City, 1727 - circa 1790)

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados