Null CHAR (René). Borrador autógrafo de una carta colectiva a André Bre_x0002_to…
Descripción

CHAR (René). Borrador autógrafo de una carta colectiva a André Bre_x0002_ton. [Probablemente enero de 1931]. 1 p. 1/2 folio, tachaduras y correcciones, huellas de pestañas en los versos. VERSIÓN QUE CONTIENE VARIANTES CON EL TEXTO DEFINITIVO. "Querido amigo, no consideramos posible, después de la reunión de ayer y de la evidente mala voluntad expresada por Aragon a propósito de la actividad surrealista, aceptar su decisión de renunciar a la dirección del S.A.D.R. únicamente por este desacuerdo entre él y todos nosotros. Es evidente que la actividad de Aragon compromete todo lo que hacemos, pero esto no nos parece razón suficiente para que dejéis de contar con nosotros. Si persistiera en esta actitud, nos veríamos obligados a creer que, contrariamente a lo que afirma, ya no puede contar con nuestro apoyo. En consecuencia, os pedimos que retiréis la dimisión que presentasteis ayer y que consideréis la continuación de la actividad surrealista, aunque ello suponga dar un requerimiento formal a Aragón para que abandone una actividad que nos perjudica e incluso, si no acepta abandonarla,... privarnos de él publicando los motivos." LIBROS Y AUTÓGRAFOS JUEVES 29 DE ABRIL DE 2021 70LA RUPTURA ENTRE LOUIS ARAGON Y EL GRUPO SURREALISTA. Invitados a la conferencia de "Escritores revolucionarios" celebrada en Járkov el 1 de diciembre de 1930, Louis Aragon y Georges Sadoul aceptaron firmar una autocrítica de sus actividades literarias, comprometiéndose a someterlas a la aprobación del partido. Esto provocó una gran tensión en el seno del grupo surrealista, y el 15 de enero de 1931 André Breton propuso su dimisión de la revista Le Surréalisme au service de la révolution. Esta carta colectiva fue firmada por René Char, Salvador Dalí, Paul Éluard, Yves Tanguy, André Thirion y Pierre Unik para que Breton reconsiderara su decisión. La cuestión de las relaciones con el Partido Comunista se agravó aún más cuando Louis Aragon publicó el poema "Front rouge" en julio de 1931. La amenaza de exclusión contenida en la carta colectiva de enero de 1931 se cumplió en marzo de 1932: René Char y René Crevel publicaron el folleto "¡Paillasse! (fin del asunto Aragon)", que selló la ruptura entre Louis Aragon y los surrealistas.

74 .1

CHAR (René). Borrador autógrafo de una carta colectiva a André Bre_x0002_ton. [Probablemente enero de 1931]. 1 p. 1/2 folio, tachaduras y correcciones, huellas de pestañas en los versos. VERSIÓN QUE CONTIENE VARIANTES CON EL TEXTO DEFINITIVO. "Querido amigo, no consideramos posible, después de la reunión de ayer y de la evidente mala voluntad expresada por Aragon a propósito de la actividad surrealista, aceptar su decisión de renunciar a la dirección del S.A.D.R. únicamente por este desacuerdo entre él y todos nosotros. Es evidente que la actividad de Aragon compromete todo lo que hacemos, pero esto no nos parece razón suficiente para que dejéis de contar con nosotros. Si persistiera en esta actitud, nos veríamos obligados a creer que, contrariamente a lo que afirma, ya no puede contar con nuestro apoyo. En consecuencia, os pedimos que retiréis la dimisión que presentasteis ayer y que consideréis la continuación de la actividad surrealista, aunque ello suponga dar un requerimiento formal a Aragón para que abandone una actividad que nos perjudica e incluso, si no acepta abandonarla,... privarnos de él publicando los motivos." LIBROS Y AUTÓGRAFOS JUEVES 29 DE ABRIL DE 2021 70LA RUPTURA ENTRE LOUIS ARAGON Y EL GRUPO SURREALISTA. Invitados a la conferencia de "Escritores revolucionarios" celebrada en Járkov el 1 de diciembre de 1930, Louis Aragon y Georges Sadoul aceptaron firmar una autocrítica de sus actividades literarias, comprometiéndose a someterlas a la aprobación del partido. Esto provocó una gran tensión en el seno del grupo surrealista, y el 15 de enero de 1931 André Breton propuso su dimisión de la revista Le Surréalisme au service de la révolution. Esta carta colectiva fue firmada por René Char, Salvador Dalí, Paul Éluard, Yves Tanguy, André Thirion y Pierre Unik para que Breton reconsiderara su decisión. La cuestión de las relaciones con el Partido Comunista se agravó aún más cuando Louis Aragon publicó el poema "Front rouge" en julio de 1931. La amenaza de exclusión contenida en la carta colectiva de enero de 1931 se cumplió en marzo de 1932: René Char y René Crevel publicaron el folleto "¡Paillasse! (fin del asunto Aragon)", que selló la ruptura entre Louis Aragon y los surrealistas.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados