Null [¿YSAMBARD DE SAINT-LÉGER?].
[La Légende des flamands] - La Legẽde des flam…
Descripción

[¿YSAMBARD DE SAINT-LÉGER?]. [La Légende des flamands] - La Legẽde des flamẽs artisiens et haynuyers. Ou autremẽt leur cronique abregee en laquelle sint contenues plusieurs hystoires de Frãce Angleterre & Allemaigne... París: à l'enseigne Saint Claude, [20 de mayo de 1522]. - In-4, 220 x 163 : (6 ff.), 107 ff. ill-leafed Ci. Medio marquetería verde oscuro con esquinas, lomo liso decorado (encuadernación del siglo XIX). Bechtel, L-113. Primera edición de esta rara obra publicada anónimamente, dedicada a Louise de Savoie. Fue impresa por François Regnault. "El texto de inspiración oficial, redactado en el contexto del conflicto con la Casa de Austria, se esfuerza en utilizar genealogías, extractos de autores muy citados (Gerson, Gaguin, Froissart, C. de Seyssel, J. Lemaire, Erasmo, etc.) y diversos argumentos para apoyar las reivindicaciones territoriales de Francisco I".) y diversos argumentos sobre las reivindicaciones territoriales de Francisco I sobre Flandes, Artois, Borgoña y también Nápoles, Sicilia y Milán, países entonces en poder de Carlos V o a los que el rey de Francia iba a tener que renunciar tras la derrota de Pavía. En cuanto a los flamencos, el texto recuerda sus orígenes, las distintas revueltas y las diversas reivindicaciones que hicieron sobre su territorio, en particular las de los ingleses (pasaje sobre la princesa y la venta de la Pucelle por Sire Jehan de Luxemburgo a los ingleses, que la quemaron en Ruán). Un principio general que se repite a lo largo de toda la obra: los reyes de Francia siempre fueron autónomos, en particular en relación con el emperador de Alemania" (Bechtel). Bellamente impreso en letra gótica. El título está impreso en rojo y negro y presenta una grotesca letra L con una cara. Las ilustraciones incluyen 30 xilografías, una en el verso del título que representa la entrada de Carlos VIII en Nápoles, una página de tres cuartos en el recto del folio 1 que representa al autor escribiendo, y 28 en el texto, que muestran principalmente figuras, pero también dos escenas de batallas, que, según Bechtel, son "de procedencia compuesta, algunas del siglo XV (Vérard, Levet)". Interesante ejemplar que incluye un antiguo añadido manuscrito a continuación del colofón, que nos da estas indicaciones: "Compille & ordonné à l'instance & requeste de tres haulte illustre et tres clere dame Madame Louyse de Savoye duchesse d'egoumois & d'anjou & comtesse du Maine & mere du tres chrestien Roy de France Françoys premier de ce nom par Maistre Ysambard de Sainct Leger pbre prieur commendataire de la Roche Mabille en diocese du Mans Escollier & Chapellain de la de dame. " De ser auténtica, esta nota aportaría una información esencial, señalando a un tal Ysambard o Ysembert de Saint Léger como el autor o más bien el compilador de esta obra. Este último es conocido por la traducción parcial realizada entre 1526-1531 de la obra titulada Speculum dominarum (Espejo de nobles damas) del franciscano Durand de Champagne (12..-13..). Esta nota está escrita imitando el tipo de letra de un impresor. Es sin duda antigua, pero convendría estudiarla más detenidamente para determinar su fecha exacta y su autenticidad. Fuerte roce en el lomo, esquinas deslucidas. Hoja del título con reverso. Ligeras manchas en todo el libro. Falta la última hoja en blanco.

35 

[¿YSAMBARD DE SAINT-LÉGER?]. [La Légende des flamands] - La Legẽde des flamẽs artisiens et haynuyers. Ou autremẽt leur cronique abregee en laquelle sint contenues plusieurs hystoires de Frãce Angleterre & Allemaigne... París: à l'enseigne Saint Claude, [20 de mayo de 1522]. - In-4, 220 x 163 : (6 ff.), 107 ff. ill-leafed Ci. Medio marquetería verde oscuro con esquinas, lomo liso decorado (encuadernación del siglo XIX). Bechtel, L-113. Primera edición de esta rara obra publicada anónimamente, dedicada a Louise de Savoie. Fue impresa por François Regnault. "El texto de inspiración oficial, redactado en el contexto del conflicto con la Casa de Austria, se esfuerza en utilizar genealogías, extractos de autores muy citados (Gerson, Gaguin, Froissart, C. de Seyssel, J. Lemaire, Erasmo, etc.) y diversos argumentos para apoyar las reivindicaciones territoriales de Francisco I".) y diversos argumentos sobre las reivindicaciones territoriales de Francisco I sobre Flandes, Artois, Borgoña y también Nápoles, Sicilia y Milán, países entonces en poder de Carlos V o a los que el rey de Francia iba a tener que renunciar tras la derrota de Pavía. En cuanto a los flamencos, el texto recuerda sus orígenes, las distintas revueltas y las diversas reivindicaciones que hicieron sobre su territorio, en particular las de los ingleses (pasaje sobre la princesa y la venta de la Pucelle por Sire Jehan de Luxemburgo a los ingleses, que la quemaron en Ruán). Un principio general que se repite a lo largo de toda la obra: los reyes de Francia siempre fueron autónomos, en particular en relación con el emperador de Alemania" (Bechtel). Bellamente impreso en letra gótica. El título está impreso en rojo y negro y presenta una grotesca letra L con una cara. Las ilustraciones incluyen 30 xilografías, una en el verso del título que representa la entrada de Carlos VIII en Nápoles, una página de tres cuartos en el recto del folio 1 que representa al autor escribiendo, y 28 en el texto, que muestran principalmente figuras, pero también dos escenas de batallas, que, según Bechtel, son "de procedencia compuesta, algunas del siglo XV (Vérard, Levet)". Interesante ejemplar que incluye un antiguo añadido manuscrito a continuación del colofón, que nos da estas indicaciones: "Compille & ordonné à l'instance & requeste de tres haulte illustre et tres clere dame Madame Louyse de Savoye duchesse d'egoumois & d'anjou & comtesse du Maine & mere du tres chrestien Roy de France Françoys premier de ce nom par Maistre Ysambard de Sainct Leger pbre prieur commendataire de la Roche Mabille en diocese du Mans Escollier & Chapellain de la de dame. " De ser auténtica, esta nota aportaría una información esencial, señalando a un tal Ysambard o Ysembert de Saint Léger como el autor o más bien el compilador de esta obra. Este último es conocido por la traducción parcial realizada entre 1526-1531 de la obra titulada Speculum dominarum (Espejo de nobles damas) del franciscano Durand de Champagne (12..-13..). Esta nota está escrita imitando el tipo de letra de un impresor. Es sin duda antigua, pero convendría estudiarla más detenidamente para determinar su fecha exacta y su autenticidad. Fuerte roce en el lomo, esquinas deslucidas. Hoja del título con reverso. Ligeras manchas en todo el libro. Falta la última hoja en blanco.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados