1 / 2

Descripción

LIBRO - por N. Paré y J.B. Milliard, ediciones La Nouvelle République 1987. LA CARTE POSTALE DU SOLDAT DE 1913 à 1919. Este libro da testimonio, a través de postales de época ilustradas, de la vida del soldado durante la terrible 1ª Guerra Mundial, hace ahora 100 años. La vida militar antes de la guerra, la llegada del recluta. El día del soldado: el despertar, la sopa, las tareas, el entrenamiento, el correo, los permisos, los campamentos, las maniobras. La gendarmería, la sanidad - La guerra, la movilización. Las municiones, el Estado Mayor, la partida hacia el frente, nuestros hermanos de armas los aliados, el enfrentamiento de las fuerzas, las trincheras, la vida en el frente, los héroes, la batalla, el ocio en el frente, el correo, la muerte y los escombros, la vida en la retaguardia, la batalla en el bando alemán... 28 x 21 cm - 176 páginas.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

947 
Online
En curso
Ir al lote
<
>

LIBRO - por N. Paré y J.B. Milliard, ediciones La Nouvelle République 1987. LA CARTE POSTALE DU SOLDAT DE 1913 à 1919. Este libro da testimonio, a través de postales de época ilustradas, de la vida del soldado durante la terrible 1ª Guerra Mundial, hace ahora 100 años. La vida militar antes de la guerra, la llegada del recluta. El día del soldado: el despertar, la sopa, las tareas, el entrenamiento, el correo, los permisos, los campamentos, las maniobras. La gendarmería, la sanidad - La guerra, la movilización. Las municiones, el Estado Mayor, la partida hacia el frente, nuestros hermanos de armas los aliados, el enfrentamiento de las fuerzas, las trincheras, la vida en el frente, los héroes, la batalla, el ocio en el frente, el correo, la muerte y los escombros, la vida en la retaguardia, la batalla en el bando alemán... 28 x 21 cm - 176 páginas.

Tiempo restante
Valoración 25 - 35 EUR
Precio de salida  20 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 24 %
Pujar

Cierre de la subasta el
lunes 22 jul - 10:00 (CEST)
lille, Francia
Arthema Auction
+33662051231
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Arthema Auction
Más información
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

Tapa de un sarcófago momiforme con el nombre de Amon-Di-Es. La difunta está adornada con una peluca tripartita rodeada por una diadema y un amplio collar de varias vueltas rematado por un disco solar alado. Su tez roja simboliza el renacimiento y la regeneración. El cuerpo del ataúd está dividido en varias escenas separadas por bandas de colores. En el registro superior, seguido de una procesión de divinidades, el Osiris entronizado se enfrenta a los hijos de Horus. Descansan sobre un loto. La siguiente escena muestra a Qebehsenouf rodeado por dos Neftis. El último registro principal muestra a Anubis embalsamando al difunto en un lecho con cabeza de león. Dos plañideras se sitúan a ambos lados. A ambos lados de la columna con el nombre del difunto hay cobras aladas y Anubis en forma animal. Las inscripciones de algunas de las diademas están tomadas del Libro de los Muertos y sirven para guiar y proteger al difunto. A los pies del ataúd figura la siguiente fórmula: "Ofrenda dada por el rey a Osiris para que dé una ofrenda de pan y cerveza a Amon-di-Es" (nombre femenino). Sobre la peluca tripartita, un escarabajo. El interior de la tapa está inacabado. Madera, estuco y policromía. Barniz de restauración. Posibles repintes bajo el barniz. Egipto, periodo tardío (664-332 a.C.) Altura: 177 cm Procedencia : - Adquirido al anticuario D. R. Van Dam de Vinkeveen a principios de la década de 1980. - Se cree que el sarcófago se utilizó en un anuncio de Dela Funeral Services a mediados de la década de 1970. Colección privada VDW, Hoofddorp, Países Bajos (adquirida antes de 1983) Caja sarcófago de momia egipcia de Amon-Di-Es, época tardía

GABINO REY SANTIAGO (Marín, Pontevedra, 1928 - Barcelona, 2006). "Flores y libros". Óleo sobre lienzo. Firmado en la esquina inferior izquierda. Con etiqueta en el reverso de la Sala Parés. Medidas: 55 x 46 cm; 73 x 64 cm (marco). Siendo aún un niño, al finalizar la Guerra Civil, Gabino Rey se trasladó a Barcelona con su familia. Discípulo de Ramón Rogent, comenzó a exponer muy joven, en el Salón de la Juventud de 1943. Continuó participando en este Salón, donde ganó un premio en 1946. En los años cuarenta obtuvo una beca del Gobierno francés, y expuso en las galerías barcelonesas Dalmau (1946) y Syra (1947). Desde 1957 expone en la Sala Parés de Barcelona, así como en la galería madrileña El Cisne. Fue galardonado en la III Exposición Universal de la Unión de Arte, en Bilbao (1947), y en 1980 con el Premio Poussiel de la Societé Nationale des Beaux Arts, de París. Junto con el grupo de la Sala Parés, expuso su obra no sólo en Barcelona, sino también en Madrid, Alicante, Pontevedra y Lugo, así como en Nueva York, Los Ángeles y París. Está representado en los Museos de Lugo, Pontevedra, Marín y Sitges, y en importantes colecciones institucionales y privadas de Europa y América. Su estilo, de raíces postimpresionistas, es de factura suelta. Gabino es un pintor al que le gusta la materia, la pincelada empastada, que aplica siguiendo una paleta cálida y equilibrada. Ha trabajado paisajes y bodegones, pero destaca especialmente como retratista, con obras intimistas y líricas, en las que mezcla lo aprendido de las escuelas catalana y gallega.