1 / 2

Descripción

LYON ECOLE DES BEAUX ARTS - Medalla de premio siglo XIX: busto de Minerva, de perfil a la derecha - grabado en altorrelieve firmado BARRE 1831 - reverso: en una corona de hojas de laurel "LE Gouvernement et la ville de Lyon à Mr.... 18.. " Bronce y sello de cuerno en el borde - 40 mm - 35,27 gramos - SUPERB - NUEVO

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

413 
Online
En curso
Ir al lote
<
>

LYON ECOLE DES BEAUX ARTS - Medalla de premio siglo XIX: busto de Minerva, de perfil a la derecha - grabado en altorrelieve firmado BARRE 1831 - reverso: en una corona de hojas de laurel "LE Gouvernement et la ville de Lyon à Mr.... 18.. " Bronce y sello de cuerno en el borde - 40 mm - 35,27 gramos - SUPERB - NUEVO

Tiempo restante
Valoración 30 - 45 EUR
Precio de salida  25 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 24 %
Pujar

Cierre de la subasta el
lunes 22 jul - 10:00 (CEST)
lille, Francia
Arthema Auction
+33662051231
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

GENARO LAHUERTA LÓPEZ (Valencia, 1905 - 1985). "Paisaje. Óleo sobre tabla. Firmado en la esquina inferior izquierda. Medidas: 65 x 100 cm; 91 x 121 cm (marco). Lahuerta inició sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Valencia, para ingresar posteriormente, en 1919, en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos. Tras completar su formación, inició su carrera como ilustrador para diversas publicaciones de la época. En 1928 debutó individualmente en la Sala Blava de Valencia, y al año siguiente organizó su primera exposición individual en Barcelona, en la Sala Parés. En 1932, tras ganar una tercera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes, recibió una beca para realizar un viaje de estudios por varios países europeos. En 1943 obtiene una segunda medalla en la Exposición Nacional, y cinco años más tarde una primera medalla, consolidando su éxito de crítica y público. En 1953, la Dirección General de Plazas Africanas le concede una beca para pintar en el Sáhara español. A lo largo de su vida fue miembro de las academias de San Carlos de Valencia, San Jorge de Barcelona, Santa Isabel de Hungría de Sevilla y San Fernando de Madrid. Entre otras distinciones, recibió la Medalla de Oro de la Academia de las Artes, las Ciencias y las Letras de París, y en España el Ministerio de Educación y Ciencia le concedió la Medalla al Mérito en las Bellas Artes. Actualmente está representado en el Museo Reina Sofía, los Museos de Bellas Artes de Bilbao y Asturias, el Ateneo de Madrid, el Ayuntamiento de Valencia y en diversas colecciones privadas españolas, como la del Banco de España.