Descripción

Paire de vases monumentaux dans le style de l'Alhambra

España, finales del siglo XIX - principios del XX Ánfora de estuco moldurado sobre pie, pintada en policromía y decorada con una densa red de figuras zoomorfas entrelazadas y bandas caligráficas nazaríes. La base del cuerpo está decorada con mandorlas foliadas y enjutas caligráficas. Separada por una banda caligráfica, la parte superior del cuerpo está decorada con cuadrúpedos enfrentados. Sobre pedestal de madera aterciopelada roja. Estado: pies agrietados. H. 128 x An. 51 x Pr. 45 cm - con peana 160 cm. Procedencia : Venta pública, España, procedente de la importante colección de la familia Lorca, Granada. El nombre de "vaso de la Alhambra" hace referencia a los vasos monumentales del periodo nazarí, diseñados para filtrar el agua. El interés por estas grandes piezas se extendió más allá del periodo nazarí. Durante los siglos XVI y XVII se sucedieron las referencias y, a finales del XVIII, la Real Academia de San Fernando publicó grabados de dos ejemplares muy decorados. Durante buena parte del siglo XIX se convirtieron en objeto de interés y de colección, en el marco del movimiento artístico orientalista que recorrió Europa. Una nueva apreciación de las artes de la España musulmana condujo a un renacimiento de los jarrones estilo Alhambra fabricados por talleres famosos como los de Plácido Zuloaga y Tillany & Co. Aunque la mayoría de estos jarrones de estilo alhambreño se hicieron en cerámica o bronce, esta pareja de jarrones es una de las más grandes y se hizo en yeso. Importante pareja de jarrones de estuco tallados al estilo de la Alhambra, España, finales del siglo XIX-principios del XX. El nombre de "jarrón de la Alhambra" hace referencia a los monumentales jarrones del periodo nazarí, diseñados para filtrar el agua. El interés por estas grandes piezas se extendió más allá del periodo nazarí. Se sucedieron las referencias durante los siglos XVI y XVII y, a finales del XVIII, la Real Academia de San Fernando publicó grabados de dos ejemplares muy decorados. Durante buena parte del siglo XIX se convirtieron en objeto de interés y de colección, en el marco del movimiento artístico orientalista que recorrió Europa. Una nueva apreciación de las artes de la España musulmana condujo a un renacimiento de los jarrones de estilo alhambreño realizados por talleres famosos como los de Plácido Zuloaga y Tillany & Co. Mientras que la mayoría de estos jarrones de estilo alhambreño se hicieron en cerámica o bronce, este par de jarrones es uno de los más grandes, y se hizo en yeso.

131 

Paire de vases monumentaux dans le style de l'Alhambra

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados