Null 1 vencejo antiguo
Descripción

1 vencejo antiguo

110 

1 vencejo antiguo

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

MIOSHE - Antoine MARTINET, nacido en 1984 Hétérotopies, 2022 Tapiz en hilo de lana, 6 colores en punto digital Aubusson por el taller Néolice Robert Four. Numerado 1/3, fechado, titulado y firmado en el reverso. 250 x 170 cm --- MIOSHE - Antoine MARTINET, nacido en 1984 Antoine Martinet, conocido como Mioshe, se sitúa en la encrucijada entre el mundo "académico", la tradición de la historia del arte y la pintura, y una cultura más "urbana" a través de su trabajo como muralista. Sus obras hacen referencia al arte antiguo al tiempo que abordan importantes temas contemporáneos. A través de diversos medios, Mioshe aborda cuestiones que nos preocupan a todos: la humanidad y su relación con la naturaleza, el Antropoceno y la ecología, las relaciones de dominación en la sociedad y las zonas que hay que defender. Tras su trabajo de cartografía en el suelo del Museo de Bretaña, la artista desea continuar esta labor sobre los movimientos de resistencia de ayer y de hoy que han forjado la singularidad de Bretaña. Sensible a las formas de libertad de la sociedad en el seno del partido libre bretón, a Mioshe, amante del territorio, le gusta contar su historia a través de sus paisajes, sus encuentros y sus diversas formas de desobediencia civil. Las zonas a defender forman el terreno gráfico de las obras que la artista ha realizado para la exposición de subasta Ar Seiz Avel. La primera obra propuesta, Mega-bassines, es una jarra pintada en apoyo de las manifestaciones de Sainte-Soline vinculadas a la privatización del suministro de agua en octubre de 2022. La segunda, Des pierre contre des fusils, está tomada de la película documental de Nicole Le Garrec y rinde homenaje a la lucha antinuclear en Plogoff entre 1974 y 1981. Por último, Mioshe propone el tapiz Hétérotopies, tejido en punto digital Aubusson por el taller Néolice Robert Four. Este gran friso ecológico narra el choque de civilizaciones como un cuento ingenuo. La obra toma su nombre del ensayo de Michel Foucault que define la heterotopía como una multitud de espacios imaginarios enraizados en la realidad, un lugar físico para la utopía.

JUBÉ DE LA PÉRELLE (Auguste, Barón): Le temple de la gloire ou les fastes militaires de la France depuis le règne de Louis XIV jusqu'à nos jours. S.l.n.d. [París, Rapet, 1819-1820]. 2 volúmenes. 28 por 42,5 cm. 1 frontispicio incluido en la paginación-XXVIIII-335 páginas + 19 láminas grabadas h.t.; 1 frontispicio-(2)-379 páginas + 19 láminas grabadas h.t. Media tela contemporánea (desgastada y ligeramente manchada), títulos en basano en el lomo, cubiertas rozadas, esquinas deslucidas. Zorros dispersos en el texto, raramente en los grabados. Tomo 1: Siglos de Luis XIV, XV, XVI; Tomo 2: Revolución Francesa [1792 - 1802]. Bella publicación ilustrada con 2 frontispicios y 38 grabados sobre dibujos de Martinet (completa). Brunet III-col. 591. Detalles de los 38 grabados: I -Batalla de Rocroy; -Batalla de Retel; -Batalla de las Dunas; -Paso del Rin; -Batalla de Séneff; -Batalla de Ensheim; -Siege y toma de Valenciennes; -Sometimiento del Dux de Génova; -Batalla. de Fleurus; -Batalla del Canal de la Mancha; -Batalla de Nerwinde; -Batalla de Fridlinchen; -Batalla de Cassano; -Batalla de Villa-Viciosa; -Batalla de Denain; -Batalla de Fontenoy; -Captura de Granada; -Captura de Saint-Christophe; -Capitulación de Cornwallis. de Castiglione; -Batalla de Arcole; -Salida del Ejército de Oriente hacia Egipto; -Batalla de las Pirámides; -Batalla de Montabord; -Batalla de Aboukir; -Batalla de Marengo; -Pasaje de Mont-Saint-Bernard; -Batalla de Hohenlinden. Se completa con 3 grabados relativos a la Guerra de Independencia americana: Prise de la Grenade, Prise de St Christophe, y el más raro, el que representa a Washington, Rochambeau y Lafayette en la rendición de Cornwallis.