Libro "Historia de España" 1966
Descripción

Libro "Historia de España" 1966

Libro "Historia de España" 1966

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

LUIS SEOANE LÓPEZ (Buenos Aires, 1910 - A Coruña, 1979). "Naturaleza muerta". 1969. Óleo sobre lienzo. Firmado y fechado en el margen inferior. Procedencia: Colección José María Moreno Galván. Medidas: 30 x 40 cm; 33 x 43 cm (marco). Escena de interior en la que el artista dispone un tema recurrente en la historia del arte como es el bodegón. Sin embargo, expone este género desde un punto de vista moderno en el que el artista juega con la yuxtaposición de formas elementales y una gama de colores saturados aplicados en planos diluidos e independientes de los objetos y del realismo. Dibujante, pintor, grabador y escritor, Luis Seoane se formó en A Coruña, donde trabajó como abogado y militó en el Partigo Galeguista, y en 1936 se instaló en Buenos Aires. En su juventud participó en la actividad política y cultural de los estudiantes coruñeses y, según el historiador y periodista Carlos Fernández Santander, Seoane podría ser el autor que, bajo el seudónimo de Hernán Quijano, escribió "Galicia Mártir. Episodios del terror blanco en las provincias gallegas", libro publicado en París y Argentina en 1938. En 1932 se licenció en Derecho y Ciencias Sociales en Santiago de Compostela, y durante estos años inició su carrera en diversos campos. Así, entre 1927 y 1933 militó en partidos republicanos y autonomistas de izquierda, ilustró libros y revistas y realizó sus primeras exposiciones. En 1934 regresa a A Coruña desde Santiago y comienza a trabajar como abogado, al tiempo que comparte tertulias con Huici, Cebreiro, Fernández Mazas, Del Valle, Julio J. Casal, Francisco Miguel y otros. Ese mismo año se afilia al Partido Galeguista. Dos años más tarde participó en la campaña por el Estatuto de Autonomía, pero al estallar la guerra se vio obligado a huir a la capital argentina. Una vez instalado en Buenos Aires, mantuvo contacto con otros compatriotas exiliados del franquismo, entre ellos el pintor Leopoldo Nóvoa y la activista María Miramontes. En 1937 publicó allí su primer libro, "Trece estampas de la traición". Tres años después fundó las colecciones "Hórreo" y "Dorna" en EMECÉ Editores, y en 1943 creó la revista "Correo Literario" y la Editorial Nova. Dos años más tarde, su "Homenaje a la Torre de Hércules" fue premiado en Nueva York. En 1948 funda la editorial Botella al Mar, y al año siguiente realiza un viaje a Europa y expone en Londres. Entre 1952 y 1962 expone en Nueva York, funda la revista "Galicia Emigrante" y la editorial Citania, y recibe premios como la medalla de la Exposición Universal de Bruselas, la medalla del Senado de la Nación Argentina (1958) o el Premio Palanza (1962). Paralelamente, trabajó para la galería Gordons de Buenos Aires, dirigida por Roberto Mackintosh, experto y conocedor de su obra. En las últimas décadas de su vida alternó su residencia en América con viajes a Galicia, y en 1977 se publicó la primera edición completa de su obra poética. Entre 1963 y 1979 realizó exposiciones en España, Alemania, Italia, Suiza, Brasil y otros países. En 1994 se le dedicó el Día de las Letras Gallegas, y en 2003 el Centro Gallego de Arte Contemporáneo, en Santiago de Compostela, le dedicó una importante exposición retrospectiva, que posteriormente fue llevada al Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Actualmente está representado en la Colección Caixanova, entre otras muchas.

EUGENIO GRANELL (A Coruña, 1912 - Madrid, 2001). "Tras la esfinge", 1959. Óleo sobre lienzo. Firmado en el margen inferior, titulado y fechado al dorso. Medidas: 51 x 76 cm; 64 x 88,5 cm (marco). Esta composición parece evocar un mundo submarino de corales y formas metamórficas de todos los colores y texturas. El título nos lleva al plano alegórico. Granell recurre al surrealismo y a evocaciones del paisaje tropical (en los años cincuenta estuvo exiliado en el Caribe y Latinoamérica) para componer abstracciones orgánicas y sugerentes que esconden conceptos complejos relacionados con el difícil momento político y personal que vivía. Durante su estancia en Guatemala, Granell absorbió influencias de las culturas locales, lo que se refleja en sus obras a través de motivos y colores que evocan el arte indígena y la exuberancia de los paisajes. Al mismo tiempo, se aprecia la influencia de los paisajes musgosos de Max Ernst, sus bosques encantados y formas biomórficas que sugieren una vida secreta. Pintor, acuarelista, grabador y escultor, Eugenio Fernández Granell pasó su infancia en Santiago de Compostela, ciudad que marcará en gran medida su obra plástica. Inclinado inicialmente por la música, en 1928 se traslada a Madrid para estudiar violín en la Escuela Superior de Música. En la capital frecuentó círculos intelectuales vinculados al marxismo, y finalmente se afilió al Partido Obrero de Unificación Marxista en 1935. Al estallar la guerra civil se alistó en el ejército republicano, y también dirigió "El combatiente rojo", el periódico de su partido. Sin embargo, tras el final de la guerra fue perseguido tanto por el nuevo régimen como por sus compañeros comunistas, debido a su condición de trotskista. Se exilia en Francia en 1939 y, tras pasar por varios campos de concentración, marcha a Sudamérica. Se instala en la República Dominicana, donde ingresa como primer violín en la Orquesta Sinfónica. Sin embargo, al endurecerse la dictadura de Trujillo, Fernández Granell abandona el país para instalarse en Guatemala, donde trabaja como profesor en la Escuela de Artes Plásticas. Al estallar la revolución guatemalteca en 1950, tuvo que huir de nuevo por temor a la persecución estalinista, y esta vez llegó con su familia a Puerto Rico, donde el pintor ocuparía la cátedra de Historia del Arte en la Facultad de Humanidades. Sin embargo, a pesar de este continuo peregrinar, Fernández Granell continuó con su labor artística, realizando exposiciones y publicando libros de relatos y poesía. En 1956 conoce a Marcel Duchamp, quien halaga su arte plástico y poético y le refuerza en su actividad surrealista. Ese mismo año se traslada a Nueva York, donde se instala definitivamente. Profesor de Literatura Española en el Brooklyn College de la ciudad, en esta etapa se doctora en Sociología en la New School for Social Research, con la tesis "El Guernica de Picasso. El fin de una era española" (1967). Fernández Granell continuará en Nueva York hasta 1985, cuando tras jubilarse regresa con su esposa a España, instalándose en Madrid. Ya ampliamente reconocido, recibirá destacados premios como la Medalla de Oro de las Bellas Artes. Asimismo, en 1995 se crea en Santiago de Compostela la fundación que lleva su nombre y que hoy recoge la mayor parte de su producción plástica.

JOAQUÍN SOROLLA Y BASTIDA (Valencia, 1863 - Cercedilla, Madrid, 1923). Libro de artista "Los paisajes de Sorolla" con dos láminas. Facsímil con papel Old Mill Bianco, 100g. Ejemplar 1804/2998. Libro de estudio adjunto. Editorial ARTIKA. Medidas: 35,3 x 45,5 cm (libro), 35,3 x 45,7 cm (láminas, x2); 41 x 53 x 12,5 cm (estuche). Ediciones únicas con reproducciones facsímiles de 73 dibujos de Joaquín Sorolla, pertenecientes al Museo Sorolla y a la Fundación Museo Sorolla de Madrid. Joaquín Sorolla (Valencia, 1863 - Cercedilla, Madrid, 1923) mostró su afición por el dibujo y la pintura, asistiendo por las tardes a las clases de dibujo que impartía el escultor Cayetano Capuz en la Escuela de Artesanos. Premiado al finalizar sus estudios preliminares en la Escuela Normal Superior, ingresó en la prestigiosa Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia en 1879. Además, durante sus visitas a Madrid en 1881 y 1882, copió cuadros de Velázquez, Ribera y El Greco en el Museo del Prado. Dos años más tarde obtuvo un gran éxito en la Exposición Nacional de Bellas Artes con un cuadro de historia, lo que le animó a solicitar una beca para estudiar en la Academia Española de Bellas Artes de Roma. Conseguido su objetivo, en 1885 Sorolla partió hacia Roma, permaneciendo en París varios meses antes de llegar. En la capital francesa le impresionaron los cuadros de los realistas y los pintores que trabajaban al aire libre. Al término de sus años en Roma regresó a Valencia en 1889, estableciéndose en Madrid al año siguiente. En 1892 Sorolla muestra una nueva preocupación en su arte, interesándose por los problemas sociales al representar la triste escena de "¡Otra Margarita!", premiada con una medalla de primera clase en el Nacional, y al año siguiente en el Internacional de Chicago. Esta sensibilidad permanecerá en su obra hasta finales de la década, en sus actuaciones en la costa valenciana. Poco a poco, sin embargo, el maestro valenciano abandonará los temas de niños infelices que vemos en "Triste herencia", que había sido premiada en la Exposición Universal de París en 1900 y en la Nacional de Madrid un año después. Animado por el éxito de sus resplandecientes imágenes del Mediterráneo, y estimulado por su amor a la luz y la vida de sus soleadas playas, se centró en estas escenas en sus obras, más alegres y agradables, con las que alcanzaría fama internacional. En 1906 celebró su primera exposición individual en la Galería George Petit de París, donde también demostró sus dotes como retratista. En 1908, el norteamericano Archer Milton Huntington, impresionado por la exposición del artista en la Grafton Gallery de Londres, quiso adquirir dos de sus obras para su Hispanic Society. Un año más tarde, él mismo invitó a Sorolla a exponer en su institución, lo que dio lugar a una exposición en 1909 que fue un gran éxito. La relación entre Huntington y Sorolla desembocó en el encargo más importante de la vida del pintor: la creación de los inmensos lienzos destinados a ilustrar, en los muros de la Hispanic Society, las regiones de España. Tratando de captar la esencia de las tierras y gentes de su país, Sorolla viajó por toda España entre 1911 y 1919, sin dejar de realizar exposiciones. Incapacitado por un ataque de hemiplejía en 1921, Sorolla murió dos años después, sin ver su gran "Visión de España", que no se instalaría hasta 1926. Actualmente está representado en el Museo del Prado y el que lleva su nombre de Madrid, el Metropolitan de Nueva York, el Museo de Orsay de París, el J. Paul Getty de Los Ángeles, los Museos de Bellas Artes de Bilbao y Valencia, la National Portrait Gallery de Londres y muchos otros.