Null OJOS DE GATO FIRMADOS (1983) Basada en el manga de Tsukasa Hojo. Celuloide …
Descripción

OJOS DE GATO FIRMADOS (1983) Basada en el manga de Tsukasa Hojo. Celuloide de producción original. Pintura acrílica sobre lámina de plástico que representa al personaje principal Tam. Se incluye una decoración a la aguada. Magnífica composición. Certificado de autenticidad de Benoit SPACHER 27 X 23 cm.

65 

OJOS DE GATO FIRMADOS (1983) Basada en el manga de Tsukasa Hojo. Celuloide de producción original. Pintura acrílica sobre lámina de plástico que representa al personaje principal Tam. Se incluye una decoración a la aguada. Magnífica composición. Certificado de autenticidad de Benoit SPACHER 27 X 23 cm.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

OSAMU TEZUKA (Toyonaka, 1928-Tokio, 1989). "Además de la película del emperador de la selva Leo". Celuloide y dibujo en el reverso. Medidas: 46 x 35 cm; 51 x 41 cm (marco). Osamu Tezuka, considerado "el dios del manga", fue un mangaka (palabra japonesa para designar al creador de un cómic) y animador japonés. Gracias a su labor como ilustrador, Tezuka extendió y masificó la lectura y el consumo del manga como medio de entretenimiento popular, logrando que los mangas llegaran a tener una profunda influencia en la sociedad japonesa de posguerra. Influyó en la forma de hacer cómics de la gran mayoría de autores posteriores y sus obras han sido traducidas a numerosos idiomas, entre ellos el español. Su forma de hacer cómics se basaba en las técnicas cinematográficas de Walt Disney, introduciendo el manga de historia, o manga de larga duración, con una trama mucho más elaborada y compleja que los cómics creados hasta entonces por otros artistas. Entre sus obras más famosas se encuentran Jungle Taitei ("Kimba, el león blanco"), Tetsuwan Atom ("Astroboy") y Ribbon No Kishi ("La princesa caballero"), considerado el primer manga shojo de la historia. El éxito continuó en las décadas siguientes, con series como Hi no Tori ("Fénix", 1954), Black Jack (1973-84), Buddha (1972-83) y Adolf (1983), dando un giro profundo con la culminación de la serie MW (1976-1978), en la que abordó temas muy poco habituales en el manga de la época, como la homosexualidad, la corrupción política o las armas químicas.