Null 17 volúmenes Insel. Hermann Hesse: Vom Baum des Lebens, 1952 (n.º 454), 2 e…
Descripción

17 volúmenes Insel. Hermann Hesse: Vom Baum des Lebens, 1952 (n.º 454), 2 ejemplares; Stefan Zweig: Die Augen des ewigen Bruders, s.f. (n.º 349); Stefan Zweig: Kleine Chronik, ca. 1929 (n.º 408); Dichtungen des Michelangelo, übertragen von R. M. Rilke, s.f. (n.º 496); Lucas Cranach el Viejo, dibujos, 1972 (n.º 970); Goethes Spruchweishit. (nº 496); Lucas Cranach el Viejo, dibujos, 1972 (nº 970); Goethes Spruchweisheit. Proverbios en prosa, 1951 (nº 482); Hanns-Ulrich Haedeke: Alters Zinn, sin año. (nº 835); Michelangelo Handzeichnungen, 1975 (nº 444); Beethoven: An die ferne Geliebte. Ein Liederkreis, 1952 (n.º 371); Willi Harwerth: Das kleine Pilzbuch, s.f. (ca. 1937, n.º 503); Georg Kolbe Bildwerke, s.f. (n.º 422). (nº 422); Otto Dix. Graphik aus fünf Jahrzehnten, 1978 (nº 1025); Elizabeth Barrett-Browning: Sonette aus dem Portugiesischen. Traducida al inglés y al alemán por R. M. Rilke, hacia 1940 y 1960 (nº 252, 2 ejemplares); R. M. Rilke: Die Weise von Liebe und Tod des Cornets Christoph Rilke, s.f. (nº 1); Hermann Hesse. Trees. Betrachtungen und Gedichte mit Fotografien von Imme Techentin, 1984, nº 455; Se adjuntan tres títulos más: Maxis, Emil: Des Königs Tänzerin. Flemmings Verlag Breslau-Deutsch Lissa s.f.; Servaes, Franz: Max Kinger, Julius Bard Berin s.f. (1902) (=Die Kunst, 4); Musik des Einsamen. Nuevos poemas de Hermann Hesse. Publicado por Eugen Salzer Heilbronn 1916. 20 libros.

597 

17 volúmenes Insel. Hermann Hesse: Vom Baum des Lebens, 1952 (n.º 454), 2 ejemplares; Stefan Zweig: Die Augen des ewigen Bruders, s.f. (n.º 349); Stefan Zweig: Kleine Chronik, ca. 1929 (n.º 408); Dichtungen des Michelangelo, übertragen von R. M. Rilke, s.f. (n.º 496); Lucas Cranach el Viejo, dibujos, 1972 (n.º 970); Goethes Spruchweishit. (nº 496); Lucas Cranach el Viejo, dibujos, 1972 (nº 970); Goethes Spruchweisheit. Proverbios en prosa, 1951 (nº 482); Hanns-Ulrich Haedeke: Alters Zinn, sin año. (nº 835); Michelangelo Handzeichnungen, 1975 (nº 444); Beethoven: An die ferne Geliebte. Ein Liederkreis, 1952 (n.º 371); Willi Harwerth: Das kleine Pilzbuch, s.f. (ca. 1937, n.º 503); Georg Kolbe Bildwerke, s.f. (n.º 422). (nº 422); Otto Dix. Graphik aus fünf Jahrzehnten, 1978 (nº 1025); Elizabeth Barrett-Browning: Sonette aus dem Portugiesischen. Traducida al inglés y al alemán por R. M. Rilke, hacia 1940 y 1960 (nº 252, 2 ejemplares); R. M. Rilke: Die Weise von Liebe und Tod des Cornets Christoph Rilke, s.f. (nº 1); Hermann Hesse. Trees. Betrachtungen und Gedichte mit Fotografien von Imme Techentin, 1984, nº 455; Se adjuntan tres títulos más: Maxis, Emil: Des Königs Tänzerin. Flemmings Verlag Breslau-Deutsch Lissa s.f.; Servaes, Franz: Max Kinger, Julius Bard Berin s.f. (1902) (=Die Kunst, 4); Musik des Einsamen. Nuevos poemas de Hermann Hesse. Publicado por Eugen Salzer Heilbronn 1916. 20 libros.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

PLUMA ESTILOGRÁFICA OMAS "HERMAN HESSE". Cuerpo de resina azul y ornamentación en plata y oro. Edición limitada. 1877 ejemplares. Plumín de oro bicolor 18 kts. Punto F. Capuchón de rosca. Carga por pistón. Sin caja. En caso de uso. Presenta deterioro en la resina del cuerpo. Medidas: 15 cm. de largo. Colección limitada OMAS Hermann Hesse. Siguiendo la tradición de OMAS de celebrar acontecimientos y figuras culturales importantes, presentamos la pluma estilográfica Herman Hesse. La contribución de Hermann Hesse a nuestra sociedad motivó a OMAS a colaborar con el Museo Hermann Hesse para crear una estilográfica dedicada al famoso escritor. OMAS cree que esta hermosa pluma estilográfica difundirá el mensaje de este gran escritor alemán, ganador del Premio NOBEL de Literatura. "HH", el nombre de la colección, procede de las iniciales del autor. El diseño tiene líneas sinuosas, casi musicales. La capacidad única del Sr. Hesse para "saber captar y comprender las cosas" y su estilo expresivo no se limitaban únicamente a la escritura. Como prueba de que esta estilográfica ha sido reconocida oficialmente por la Fundación Hermann Hesse, la dirección del museo y fundación de Montagnola (Suiza) ha concedido a todos los compradores de la pluma la condición de miembros y la entrada gratuita al museo. OMAS es una empresa italiana dedicada a la fabricación de plumas estilográficas, con sede en Bolonia. Fue fundada en 1925 por Armando Simoni, y su nombre significa "Officina Meccanica Armando Simoni" (taller mecánico Armando Simoni). Al principio era un pequeño taller dedicado a la reparación de plumas estilográficas que consiguió evolucionar rápidamente gracias a la creación de máquinas y equipos necesarios para obtener las molduras y el rectificado de las puntas de los plumines. Tras la muerte del "Cavaliere Simoni", en 1958 su hija Raffaella y su marido Angelo Malaguti heredaron la empresa. En 1983 su nieto, Gianluca Malaguti, se incorporó a la empresa familiar, donde demostró su talento en la búsqueda de la belleza y la armonía del diseño, siguiendo la tradición de la marca boloñesa. OMAS formó parte del grupo Moët Hennessy Louis Vuitton S.A., y en junio de 2018 se anunció que Ancora, otro fabricante italiano de estilográficas, había adquirido OMAS y que se reanudaría la producción y OMAS seguiría siendo una marca independiente, conservando sus modelos clásicos y utilizando los materiales heredados de la empresa anterior. Sin caja. En caso de uso. Presenta deterioro en la resina del cuerpo.