1 / 3

Descripción

Jorge FERRARI-HARDOY (1914-1977), Juan KURCHAN y Antonio BONE, Airborne Editeur, Modelo "AA" o "Mariposa", creado en 1938, pareja de sillones con armazón de metal lacado en blanco, desenfundable y textil imitando piel blanca, Edición reciente, A: 92 cm, Anch: 72 cm, F: 76 cm

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

189 
Ir al lote
<
>

Jorge FERRARI-HARDOY (1914-1977), Juan KURCHAN y Antonio BONE, Airborne Editeur, Modelo "AA" o "Mariposa", creado en 1938, pareja de sillones con armazón de metal lacado en blanco, desenfundable y textil imitando piel blanca, Edición reciente, A: 92 cm, Anch: 72 cm, F: 76 cm

Valoración 300 - 400 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 26.6 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el jueves 27 jun : 14:00 (CEST)
macon, Francia
Quai des Enchères
+33385387507
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Golden Transports Services
Más información
TRANSPORT ART SERVICE
Más información
Art transport Bernard
Más información
MBE - Chalon - Mâcon
Más información
Yvan VEZZOLI
Más información
GTS
Más información
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

AUSTRAL GROUP (Antoni Bonet, Juan Kurchan y Jorge Ferrari-Hardoy) para Ededis-Isist. Sillón BKF ("Silla Mariposa"). Diseño original de 1938. Ejemplar de principios de los 90 editado por Ededis. Estructura metálica pintada en epoxi negro y funda de cuero marrón. Medidas: 91 x 79 x 67 cm. La silla BKF, también conocida como "Mariposa", es una silla de hierro y cuero creada en Buenos Aires por el Grupo Austral, compuesto por Antoni Bonet, Juan Kurchan y Jorge Ferrari. Hoy se considera el principal símbolo del diseño argentino, y uno de los más celebrados internacionalmente. Fue creado en 1938 y presentado en el Salón de Artistas Decoradores de Buenos Aires en 1940. Fue el resultado del feliz encuentro de tres jóvenes arquitectos que se conocieron en París, en el estudio de Le Corbusier. Antonio Bonet, Juan Kurchan y Jorge Ferrari-Hardoy pasaron un año estudiando con el maestro, absorbiendo su legado. Les influyó especialmente el libro "L'Art Décoratifs d'Aujourd'hui", en el que Le Corbusier demolía la idea del arte decorativo en favor del diseño moderno. En su libro, el arquitecto analiza nuevos diseños, desde muebles y objetos técnicos hasta productos industriales fabricados en serie y soluciones concebidas en contextos militares que podrían trasladarse al ámbito doméstico. A su regreso a Argentina, los tres jóvenes fundaron el Grupo Austral, un colectivo de diseño dispuesto a investigar nuevos horizontes en arquitectura. El precedente de la silla Butterfly fue la Tripolina: un rediseño de un mueble militar clásico. Los tres diseñadores estudiaron su potencial y la rediseñaron, mejorando sus características para darle un lugar de honor en el nuevo entorno doméstico. Se centraron en la estructura, inspirándose en la tendencia internacional del metal tubular del movimiento racionalista. El marco de madera con juntas metálicas se sustituyó por dos elementos metálicos curvados para crear un único bucle. La estructura es lineal, pura y continua como una banda de Möbius. Es versátil, ligera y apilable como una silla, pero también cómoda y espaciosa como un sillón. El nivel de comodidad que ofrece recuerda al de una hamaca, la silla tradicional latinoamericana que forma un útero parecido a un capullo y ofrece la ligereza y limpieza de un lienzo colgante. Hoy en día, la Mariposa sigue siendo reconocida como un clásico moderno que goza de éxito universal.