1 / 8

Descripción

Denijs Calvart o Calvaert conocido como Dionisio flamenco (1549-1619), Adoración de los pastores 103,5x75,5 cm óleo sobre lienzo Procedencia: Inglaterra, Wilton House, colección del conde de Pembroke; Christie's, Wilton House, 27 de mayo de 1960, n.º 53; Londres, Christie's, 26 de noviembre de 1976, n.º 91; Bolonia, Fondantico, 1999; colección privada boloñesa. Exposiciones: Bolonia, Fondantico, Tesori per il Duemila, 1999; Caldarola, Palazzo del Cardinal Pallotta, 23 de mayo - 12 de noviembre de 2009. Las habitaciones del Cardenal. Caravaggio, Guido Reni, Guercino, Mattia Preti. Comisariada por Vittorio Sgarbi; Bolonia, Palazzo Fava, 14 de febrero - 17 de mayo de 2015. De Cimabue a Morandi. Felsina Pittrice. Comisariada por Vittorio Sgarbi. Bibliografía: D. Benati, en Tesori per il Duemila, Bolonia, Fondantico, 1999, pp. 26-28 n. 4; M. Danieli, en Le Stanze del Cardinale. Caravaggio, Guido Reni, Guercino, Mattia Preti. Catálogo de la exposición, Milán 2009, pp. 82-83, n. 4; M. Danieli, en Da Cimabue a Morandi. Felsina Pittrice. Catálogo de la exposición, Bolonia 2015, pp. 146-47, n. 41. Referencias fotográficas: Fototeca Federico Zeri, ficha 37792. Además de retablos para iglesias de Bolonia, Calvaert pintó numerosas composiciones de pequeño formato, sobre lienzo o cobre y con temas sacros y profanos, para satisfacer las demandas de coleccionistas de Emilia y del extranjero, a quienes la cautivadora dulzura de sus figuras pintadas con viva policromía y refinada técnica era, entonces como ahora, particularmente apreciada. Es natural que en esta intensa actividad, Calvaert contara con la ayuda de un taller eficaz y perfectamente organizado para la realización de sus invenciones: de ahí la existencia de réplicas del más alto nivel que repetían las más logradas. Nuestra composición, de hecho, se conoce a través de otras tres réplicas de menor tamaño pero prácticamente idénticas en calidad. Al presentar nuestro cuadro por primera vez, Daniele Benati argumentó su precedencia sobre las otras versiones conocidas, una de las cuales se encuentra en la Pinacoteca Nazionale de Parma, sugiriendo una fecha dentro de la primera década del siglo XVII, compartida por Michele Danieli que anticipa la invención al último lustro del siglo XVI basándose en un dibujo de la Pierpont Morgan Library de Nueva York que puede compararse con nuestra composición. Aún más cercana es la lámina de Londres, en las colecciones Victoria y Albert, que la repite en contrapartida, tal vez con vistas a una reproducción impresa.

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

Ir al lote
<
>

Denijs Calvart o Calvaert conocido como Dionisio flamenco (1549-1619), Adoración de los pastores 103,5x75,5 cm óleo sobre lienzo Procedencia: Inglaterra, Wilton House, colección del conde de Pembroke; Christie's, Wilton House, 27 de mayo de 1960, n.º 53; Londres, Christie's, 26 de noviembre de 1976, n.º 91; Bolonia, Fondantico, 1999; colección privada boloñesa. Exposiciones: Bolonia, Fondantico, Tesori per il Duemila, 1999; Caldarola, Palazzo del Cardinal Pallotta, 23 de mayo - 12 de noviembre de 2009. Las habitaciones del Cardenal. Caravaggio, Guido Reni, Guercino, Mattia Preti. Comisariada por Vittorio Sgarbi; Bolonia, Palazzo Fava, 14 de febrero - 17 de mayo de 2015. De Cimabue a Morandi. Felsina Pittrice. Comisariada por Vittorio Sgarbi. Bibliografía: D. Benati, en Tesori per il Duemila, Bolonia, Fondantico, 1999, pp. 26-28 n. 4; M. Danieli, en Le Stanze del Cardinale. Caravaggio, Guido Reni, Guercino, Mattia Preti. Catálogo de la exposición, Milán 2009, pp. 82-83, n. 4; M. Danieli, en Da Cimabue a Morandi. Felsina Pittrice. Catálogo de la exposición, Bolonia 2015, pp. 146-47, n. 41. Referencias fotográficas: Fototeca Federico Zeri, ficha 37792. Además de retablos para iglesias de Bolonia, Calvaert pintó numerosas composiciones de pequeño formato, sobre lienzo o cobre y con temas sacros y profanos, para satisfacer las demandas de coleccionistas de Emilia y del extranjero, a quienes la cautivadora dulzura de sus figuras pintadas con viva policromía y refinada técnica era, entonces como ahora, particularmente apreciada. Es natural que en esta intensa actividad, Calvaert contara con la ayuda de un taller eficaz y perfectamente organizado para la realización de sus invenciones: de ahí la existencia de réplicas del más alto nivel que repetían las más logradas. Nuestra composición, de hecho, se conoce a través de otras tres réplicas de menor tamaño pero prácticamente idénticas en calidad. Al presentar nuestro cuadro por primera vez, Daniele Benati argumentó su precedencia sobre las otras versiones conocidas, una de las cuales se encuentra en la Pinacoteca Nazionale de Parma, sugiriendo una fecha dentro de la primera década del siglo XVII, compartida por Michele Danieli que anticipa la invención al último lustro del siglo XVI basándose en un dibujo de la Pierpont Morgan Library de Nueva York que puede compararse con nuestra composición. Aún más cercana es la lámina de Londres, en las colecciones Victoria y Albert, que la repite en contrapartida, tal vez con vistas a una reproducción impresa.

Valoración 25 000 - 30 000 EUR
Precio de salida 15 000 EUR
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el jueves 20 jun : 16:00 (CEST)
bologna, Italia
Art international Casa d'Aste
+390510011075
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.

Podría interesarle

Escuela española o flamenca; siglo XVII. "La Resurrección de Lázaro". Óleo sobre lienzo. Revestido. Medidas: 66 x 85 cm. En esta obra cuya estética sigue los modelos del maestro Rubens, se puede identificar iconográficamente el tema de la resurrección de Lázaro. En la Biblia, según Juan 11: 1-44, Jesús recibe el mensaje de que Lázaro está enfermo y sus dos hermanas buscan su ayuda. Jesús dice a sus seguidores: "Esta enfermedad no acabará en muerte. No, es para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por medio de ella. " Jesús retrasa entonces su partida dos días. Los discípulos tienen miedo de volver a Judea, pero Jesús dice: "Nuestro amigo Lázaro duerme, pero voy a despertarle." Como los apóstoles no entienden, aclara: "Lázaro ha muerto y, por vosotros, me alegro de no haber estado allí para que creáis." Cuando llegan a Betania, Lázaro lleva cuatro días muerto y enterrado. Antes de que entren en el pueblo, Marta, la hermana de Lázaro, se encuentra con Jesús y le dice: "Si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto." Jesús le asegura a Marta que su hermano resucitará y le dice: "Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí vivirá, aunque muera; y el que vive y cree en mí no morirá jamás. ¿Creéis en esto?" Afirmación de Marta de que realmente cree: "Sí, Señor. Creo que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios, que ha de venir al mundo", es sólo la segunda vez (después de Natanael) que alguien declara que Jesús es el Hijo de Dios y la primera vez que alguien lo compara como 'Mesías' e 'Hijo de Dios' juntos. La única otra vez que esto ocurre en todo el Evangelio es en la explicación que el autor del Evangelio da al final para escribir su Evangelio. Al entrar en la aldea, Jesús se encuentra con María y la gente que ha venido a consolarla. Al ver su dolor y su llanto, Jesús se conmueve profundamente. Después de preguntar dónde estaba enterrado, se encuentra el versículo más corto de los cuatro Evangelios y las escrituras dicen: Jesús lloró. Después, Jesús pide que se quite la piedra del sepulcro, pero Marta insiste en que habrá olor. A lo que Jesús responde: "¿No te he dicho que, si crees, verás la gloria de Dios?". Entonces Jesús levanta la mirada y dice: "Padre, te doy las gracias por haberme escuchado. Sabía que siempre me escuchas, pero lo he dicho por la gente que está aquí, para que crean que tú me has enviado." Dicho esto, Jesús gritó en alta voz: "¡Lázaro, sal!". Entonces salió Lázaro, con las manos y los pies envueltos en tiras de lino y un paño alrededor de la cara. Jesús les dijo: "Quitaos las vendas y dejadle ir".