ANTOINE COYPEL Paris, 1661 - 1722 Venus dormida
Lienzo 51,5 x 65 cm - 20 ¼ x 25 …
Descripción

ANTOINE COYPEL Paris, 1661 - 1722

Venus dormida Lienzo 51,5 x 65 cm - 20 ¼ x 25 9/16 in. Venus dormida, óleo sobre lienzo PROCEDENCIA Posiblemente Pierre Le Tessier de Montarsy (1647 - 1710) a quien el grabador dedicó su obra; Posiblemente la colección de J. A. Peters; Posiblemente su venta en 1779, donde Saint-Aubin lo esbozó en el margen del catálogo. BIBLIOGRAFÍA Nicole Garnier, Antoine Coypel 1661 - 1722, París, Arthena, 1989, P.159, n°104 (cuadro perdido). OBRAS RELACIONADAS Grabado de Gaspard Duchange (en el mismo sentido que nuestro cuadro), "dedicado a Monsieur de Montarsy, garde des pierreries de la Couronne; seigneur de Biesvre et de la Motte". Dibujo preparatorio en el Louvre (RF 12.338 albuch Koch, Garnier, op. cit. p. 216, n° 407). Se conocen varios ejemplares. El platero Pierre Le Tessier de Montarsy (1647 - 1710) y Antoine Coypel estaban unidos por lazos familiares y de amistad. El primero había visto crecer al segundo como vecinos, ya que sus padres habían obtenido pisos reservados a los artistas en las galerías del Louvre, y posteriormente obtuvieron también allí la residencia. Pierre Letessier fue joyero del rey Luis XIV de 1676 a 1710. En 1680, encargó a Antoine Coypel, que apenas tenía 19 años, que pintara el Mayo de Notre-Dame (una Asunción de la Virgen perdida y no grabada), y después su retrato hacia 1700 (Garnier, p. 135, op. cit. nº 69, también perdido). En 1712, Coypel compró 168 dibujos para el rey de la finca de Pierre de Montarsy, hoy en el Louvre. Tema recurrente en la pintura occidental, la Venus durmiente descubierta por un sátiro se confunde a veces con la de Júpiter y Antíope (el Dios del Olimpo ha tomado, en esta ocasión, la forma de un sátiro). Más allá de la "disputa de colores", Antoine Coypel propuso una síntesis entre los clásicos y los modernistas, muy consciente de los ejemplos de estos temas de Correggio y Poussin en la colección real, y de la Venus del Pardo de Tiziano, que él mismo había restaurado. Este cuadro de aficionado puede fecharse hacia 1700-1710. Probablemente encargado por un artista a otro, cada uno encargado de una parte de la colección real, el tratamiento del tema mitológico anticipa en unos diez años la pintura galante y erótica de la Regencia (el cuadro de Watteau sobre este tema -Louvre- hay que situarlo hacia 1715 - 1716). Madame Nicole Garnier, a quien agradecemos haber examinado nuestro cuadro, nos indicó amablemente que consideraba que el lienzo era autógrafo, pero que señalaba la probable participación del taller para el sátiro y los dos putti de la izquierda.

67 

ANTOINE COYPEL Paris, 1661 - 1722

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados