Null (VOLTAIRE) L'évangile de la Raison S.L.N.D., (1765). In-8°, viii - 254 pp. …
Descripción

(VOLTAIRE) L'évangile de la Raison S.l.n.d., (1765). In-8°, viii - 254 pp. Encuadernado en plena basana rubia moteada, lomo liso decorado con florones dorados, portada en morocco burdeos, triples filetes dorados en las tapas (primer lomo agrietado, esquinas deslucidas). Colección recopilada por Voltaire; cada obra, excepto la primera, va precedida de su propio título falso. Contiene: le Testament de J. Meslier; le Catéchisme de l'honnête-homme; le Sermon des cinquante; Saul et David. Jean Meslier (1664-1729) alcanzó fama póstuma gracias al manuscrito del que había hecho tres copias, y que Voltaire hizo público en parte en 1762 bajo el título : Testamento de Jean Meslier. En su testamento, el párroco Meslier pedía perdón a sus feligreses por su apostasía inconfesada: "¿Cuánto no sufrí en mi interior cuando me vi obligado a predicaros estas mentiras piadosas que odiaba en mi corazón? Qué desprecio sentía por mi ministerio, y particularmente por esta misa supersticiosa y estas ridículas administraciones de sacramentos...". Un texto fundamental en los albores de la Revolución Francesa. Indexado por decreto de 5 de julio de 1765. Descrito en Bengesco, nº 1897 A (raro).

227 
Online

(VOLTAIRE) L'évangile de la Raison S.l.n.d., (1765). In-8°, viii - 254 pp. Encuadernado en plena basana rubia moteada, lomo liso decorado con florones dorados, portada en morocco burdeos, triples filetes dorados en las tapas (primer lomo agrietado, esquinas deslucidas). Colección recopilada por Voltaire; cada obra, excepto la primera, va precedida de su propio título falso. Contiene: le Testament de J. Meslier; le Catéchisme de l'honnête-homme; le Sermon des cinquante; Saul et David. Jean Meslier (1664-1729) alcanzó fama póstuma gracias al manuscrito del que había hecho tres copias, y que Voltaire hizo público en parte en 1762 bajo el título : Testamento de Jean Meslier. En su testamento, el párroco Meslier pedía perdón a sus feligreses por su apostasía inconfesada: "¿Cuánto no sufrí en mi interior cuando me vi obligado a predicaros estas mentiras piadosas que odiaba en mi corazón? Qué desprecio sentía por mi ministerio, y particularmente por esta misa supersticiosa y estas ridículas administraciones de sacramentos...". Un texto fundamental en los albores de la Revolución Francesa. Indexado por decreto de 5 de julio de 1765. Descrito en Bengesco, nº 1897 A (raro).

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados