Null VALENCIENNES Elémens de perspective pratique à l'usage des artistes. Paris,…
Descripción

VALENCIENNES Elémens de perspective pratique à l'usage des artistes. Paris, chez l'auteur et chez Desenne & Duprat, an VIII (1800). in-4°, xxix - (3 pp errata) - 644 pp - xii pp de tablas y 36 láminas empastadas (algunas arrugas). Encuadernación contemporánea en media basana jaspeada marrón, lomo liso decorado con filetes y florones dorados, portada en morocco rubio (encuadernación fatigada, lomo agrietado, cabezadas desgastadas). Primera edición de este tratado fundamental con 36 láminas desplegables. A su regreso de Italia, donde pasó varios años, el pintor tolosano Pierre-Henri Valenciennes (1750-1819) fundó una escuela de paisajismo clásico y enseñó perspectiva en la Escuela Politécnica. Su obra es un verdadero tratado de paisajismo. Hay tres capítulos en particular, el primero dedicado a la interacción entre la perspectiva (aérea) y el color, el segundo a la utilización de esta ciencia en la construcción de decorados teatrales y, por tanto, de todas las deformaciones que deben aplicarse para producir los efectos deseados. La tercera está dedicada íntegramente al arte de los jardines, en la que el autor se pronuncia contra una moda que ha impuesto lo pintoresco en detrimento del sentido de la proporción. La segunda parte del libro está dedicada a la pintura, y a la pintura de paisaje en particular.

167 
Online

VALENCIENNES Elémens de perspective pratique à l'usage des artistes. Paris, chez l'auteur et chez Desenne & Duprat, an VIII (1800). in-4°, xxix - (3 pp errata) - 644 pp - xii pp de tablas y 36 láminas empastadas (algunas arrugas). Encuadernación contemporánea en media basana jaspeada marrón, lomo liso decorado con filetes y florones dorados, portada en morocco rubio (encuadernación fatigada, lomo agrietado, cabezadas desgastadas). Primera edición de este tratado fundamental con 36 láminas desplegables. A su regreso de Italia, donde pasó varios años, el pintor tolosano Pierre-Henri Valenciennes (1750-1819) fundó una escuela de paisajismo clásico y enseñó perspectiva en la Escuela Politécnica. Su obra es un verdadero tratado de paisajismo. Hay tres capítulos en particular, el primero dedicado a la interacción entre la perspectiva (aérea) y el color, el segundo a la utilización de esta ciencia en la construcción de decorados teatrales y, por tanto, de todas las deformaciones que deben aplicarse para producir los efectos deseados. La tercera está dedicada íntegramente al arte de los jardines, en la que el autor se pronuncia contra una moda que ha impuesto lo pintoresco en detrimento del sentido de la proporción. La segunda parte del libro está dedicada a la pintura, y a la pintura de paisaje en particular.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados