ROBERT-HOUDIN. Confidencias y revelaciones. Cómo se llega a ser brujo. París, De…
Descripción

ROBERT-HOUDIN. Confidencias y revelaciones. Cómo se llega a ser brujo. París, Delahays,1868, in-8, media tela verde. Con un retrato en el frontispicio. Algo de foxing.

322 

ROBERT-HOUDIN. Confidencias y revelaciones. Cómo se llega a ser brujo. París, Delahays,1868, in-8, media tela verde. Con un retrato en el frontispicio. Algo de foxing.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados

Podría interesarle

Dominique Dufour de PRADT. Autógrafo L.A.S. y MANUSCRIT, París 13 de febrero de 1819; 1 y 6 páginas en-4. Revelaciones sobre su embajada en Varsovia. Envía a una dama "suplemens à l'ambassade de Varsovie", contando con su discreción... [Pradt publicó en 1815 su Histoire de l'ambassade dans le grand-duché de Varsovie, donde Napoleón le había nombrado en 1812]. "El respeto debido a los individuos, o dictado por las circunstancias, puede obligar a un escritor a sacrificar algunas partes de estos relatos, siempre que la verdad histórica no se vea alterada por estas restricciones [...]. [...] El autor de la embajada de Varsovia experimentó esa especie de remordimiento por el que la prudencia se venga, por así decirlo, de la precipitación, y vuelve a llamar al escritor que se ha abandonado a un primer movimiento [...].Por ejemplo, cómo hacer que la frase que leeremos a continuación aparezca con propiedad ante los ojos del emperador de Rusia, que había llegado a París por segunda vez con la espada en la mano, y que estaba allí cuando apareció la embajada [...] Igualmente para M. de TALLEYRAND. de TALLEYRAND. La palabra de Napoleón sobre él era sangrienta, y tanto más desafortunada cuanto que contaba una cosa verdadera"... Pradt ha suprimido pues de su manuscrito ciertas frases que transcribe aquí, en particular las palabras de NAPOLEÓN, que restaura aquí. Por ejemplo: "El emperador Alejandro se hace el amotinado, pero yo le aplastaré"; o sobre Talleyrand, a quien quería nombrar para Varsovia: "pero ha estado cotilleando con un puñado de viejas, es un hombre acabado"; así como un cruel comentario sobre la emperatriz de Austria. Pradt también da cuenta del general SEBASTIANI y de la defensa de París contra los aliados... Se adjunta un manuscrito: "Lettres de M. de Pradt à M. de Bassano depuis le 9 mai" (6 p. petit in-4, en carpeta titulada), un análisis de esta correspondencia del 9 de mayo al 13 de julio de 1812.

Primera Escuela de Fontainebleau; posiblemente LUCA PENNI, segundo tercio del siglo XVI. "El heroísmo de Mucius Scevola". Óleo sobre tabla. Engatillada. Tiene permiso de exportación. Tiene restauraciones. Tiene un marco del siglo XIX con defectos. Medidas: 138 x 228 cm; 156 x 249 cm (marco). Desde el Renacimiento y hasta la disolución de las academias, los cuadros históricos gozaron de gran popularidad entre el público y la crítica, ya que permitían al autor desplegar toda su habilidad en la composición, la veracidad de la anatomía y la calidad de los detalles. Esta obra, que representa el heroísmo de Mucius Scevola, es un ejemplo de lo anterior, aunque debido a la maestría del artista el cuadro va mucho más allá. El tema, basado en la historia de Roma, nos muestra de forma narrativa cómo, en primer plano, Cayo Mucio Escevola es capturado por los soldados de Porsena, rey de Clusium, tras haber dado muerte a un hombre que erróneamente se creía el rey y liberar así el cerco de los Tarquinios a orillas del Tíber. El segundo plano revela cómo poco después Cayo Mucio se presenta ante el rey para matarlo en nombre de Roma y, como castigo por su error, coloca su mano derecha sobre una pira, tras lo cual el rey de Clusium, admirado por su valor, decide deponer las armas. La presencia de las monedas sobre la mesa en la que el difunto apoya el brazo revela el rostro de Carlos V, mostrando así cómo el artista alegoriza un hecho histórico en analogía con su propio presente y los acontecimientos políticos de su época, severamente marcada por las consecuencias del Saqueo de Roma, que tuvo lugar en 1527. Este rasgo, sutil pero eficaz, añade un componente moral a la escena, que deja de ser una imagen meramente descriptiva para intentar transmitir una moraleja al espectador. Estéticamente, la complejidad de la composición, la calidad de la disposición de las figuras, el interés del gran formato para acoger un tema clásico, la manera de configurarlas y el uso del color indican que se trata de un maestro de gran formación académica con conocimiento de las anatomías de Miguel Ángel y gusto por el refinamiento estético, características ambas de la primera Escuela de Fontainbleau, cuya creación y desarrollo se debieron al mecenazgo de Francisco I, quien, tras el saqueo de Roma, mandó llamar a varios pintores italianos para decorar su palacio. Uno de los artistas que fueron a Francia fue Luca Penni (Florencia, 1500 - París 1556), responsable de la decoración de la sala del pabellón de los Poêles y de la galería de Ulises del palacio de Fontainbleau. Su estilo se basaba en el manierismo italiano y evolucionó hacia un delicado clasicismo acorde con la estética francesa, estética que se aprecia en este cuadro. De hecho, la obra guarda un gran parecido con la obra de Penni de la colección del Louvre, "Augusto y la sibila de Tibur". Cabe señalar que de Fontainebleu se conservan pocos óleos y que la mayoría se conocen gracias a los dibujos y grabados de las obras.