Null Robert de MONTESQUIOU (1855-1921). Manuscrito autógrafo firmado, La Délecta…
Descripción

Robert de MONTESQUIOU (1855-1921). Manuscrito autógrafo firmado, La Délectation Morose, 1921; cuaderno rayado de [2]-17páginas pequeño in-4, encuadernación bradel sobre cartones de papel jaspeado, estuche. Divertida evocación de un concierto social.Capítulo XII, completo, de la colección de "fantasías", Les Délices de Capharnaüm (Émile-Paul frères, 1921), dedicado a Mme Émile Straus (de soltera Geneviève Halévy, y viuda Bizet), gran amiga de Marcel Proust.El manuscrito va precedido de una dedicatoria a Paul-Louis Couchoud (1879-1959): "à mon cher Couchoud manuscrit original de La Délectation Morose RMontesquiou Juillet 1921 (quelques retouches et variantes)". El manuscrito, en tinta negra, presenta tachaduras y correcciones, con algunos pasajes tachados. A lápiz, en espacios de línea, Couchoud ha indicado los nombres de los modelos de algunos personajes: Lady Lilith (la duquesa de Clermont-Tonnerre), la poetisa Nina (Anna de Noailles), la actriz Jeannier (Jeanne Granier), Madame Callimaque (Mme Charles Max), Mademoiselle Hermès (Léon Hermant), Atmel de Syringe (Alexandre de Gabriac), el caricaturista Japhet (Sem), el iluminador Vélin (Charles Chaplin), Madame Giacomella (Jacqueline de Pourtalès Condesa Rehbinder), Aldini (Boldini)...
Durante un concierto de la marquesa de Saint-Paul que se está alargando, Timón y el doctor Huddud hacen una apuesta para conseguir que algunos de los invitados revelen los signos de su "angustia interior". Él arrancará una rosa "cada vez que la prueba conduzca a una verificación". Mme Giacomella, antaño "como la bacante del lúpulo", se presenta considerablemente adelgazada, y cree tener que responder a una pregunta que no le hacen: "Es que he estado muy enferma"... Mme Callimaque, refiriéndose a una visita a un mausoleo, habla de la Muerte "que entregará", dice "con un suspiro y como a sí misma". El barón de Noircœur está dispuesto a prestar su coche al proyecto, pero se niega a formar parte de él, como "un niño pequeño que se niega a jugar al lobo"... La actriz Jeannier, ascendida "al rango de monumento histórico", se reconoce nostálgicamente en un retrato de juventud de Aldini. El dibujante Japhet dice: "Estamos en la edad de los recuerdos", en un "lamento implícito". El iluminador Vélin, "rival de Fouquet", ya sólo ilumina anuncios de chocolate... En cuanto a Mademoiselle Hermès, pintora de talento: "Todos ustedes seguirán sufriendo mucho", dice sencilla y alegremente. Los dos amigos se dan cuenta de que ella ha adivinado su cruel juego, que participa en él por cuenta propia y saca las conclusiones oportunas". Lady Lilith, "que ve surgir hilos de plata en el orden de sus rizos", le dice a Huddud: "El otoño me asusta, los años me empobrecen a medida que se suman", y Huddud le responde que, en su opinión, los años "se acumulan como un tesoro"... La rosa se medio despunta y el concierto llega a su fin.

244 

Robert de MONTESQUIOU (1855-1921). Manuscrito autógrafo firmado, La Délectation Morose, 1921; cuaderno rayado de [2]-17páginas pequeño in-4, encuadernación bradel sobre cartones de papel jaspeado, estuche. Divertida evocación de un concierto social.Capítulo XII, completo, de la colección de "fantasías", Les Délices de Capharnaüm (Émile-Paul frères, 1921), dedicado a Mme Émile Straus (de soltera Geneviève Halévy, y viuda Bizet), gran amiga de Marcel Proust.El manuscrito va precedido de una dedicatoria a Paul-Louis Couchoud (1879-1959): "à mon cher Couchoud manuscrit original de La Délectation Morose RMontesquiou Juillet 1921 (quelques retouches et variantes)". El manuscrito, en tinta negra, presenta tachaduras y correcciones, con algunos pasajes tachados. A lápiz, en espacios de línea, Couchoud ha indicado los nombres de los modelos de algunos personajes: Lady Lilith (la duquesa de Clermont-Tonnerre), la poetisa Nina (Anna de Noailles), la actriz Jeannier (Jeanne Granier), Madame Callimaque (Mme Charles Max), Mademoiselle Hermès (Léon Hermant), Atmel de Syringe (Alexandre de Gabriac), el caricaturista Japhet (Sem), el iluminador Vélin (Charles Chaplin), Madame Giacomella (Jacqueline de Pourtalès Condesa Rehbinder), Aldini (Boldini)...
Durante un concierto de la marquesa de Saint-Paul que se está alargando, Timón y el doctor Huddud hacen una apuesta para conseguir que algunos de los invitados revelen los signos de su "angustia interior". Él arrancará una rosa "cada vez que la prueba conduzca a una verificación". Mme Giacomella, antaño "como la bacante del lúpulo", se presenta considerablemente adelgazada, y cree tener que responder a una pregunta que no le hacen: "Es que he estado muy enferma"... Mme Callimaque, refiriéndose a una visita a un mausoleo, habla de la Muerte "que entregará", dice "con un suspiro y como a sí misma". El barón de Noircœur está dispuesto a prestar su coche al proyecto, pero se niega a formar parte de él, como "un niño pequeño que se niega a jugar al lobo"... La actriz Jeannier, ascendida "al rango de monumento histórico", se reconoce nostálgicamente en un retrato de juventud de Aldini. El dibujante Japhet dice: "Estamos en la edad de los recuerdos", en un "lamento implícito". El iluminador Vélin, "rival de Fouquet", ya sólo ilumina anuncios de chocolate... En cuanto a Mademoiselle Hermès, pintora de talento: "Todos ustedes seguirán sufriendo mucho", dice sencilla y alegremente. Los dos amigos se dan cuenta de que ella ha adivinado su cruel juego, que participa en él por cuenta propia y saca las conclusiones oportunas". Lady Lilith, "que ve surgir hilos de plata en el orden de sus rizos", le dice a Huddud: "El otoño me asusta, los años me empobrecen a medida que se suman", y Huddud le responde que, en su opinión, los años "se acumulan como un tesoro"... La rosa se medio despunta y el concierto llega a su fin.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados