Null MARINA. Manuscrito, Sur la Marine, [hacia 1795]; cuadernillo de 10 folios a…
Descripción

MARINA. Manuscrito, Sur la Marine, [hacia 1795]; cuadernillo de 10 folios atados con una cinta tricolor. Proyecto de reorganización de la Marina bajo la Revolución. Este manuscrito, de letra pequeña y muy legible, corresponde a la segunda parte de un estudio sobre la Marina; está dedicado a la reorganización de la marina militar francesa en los primeros años de la República, y lleva esta frase en el exergo: "La esperanza y el miedo constituyen el móvil de las acciones del hombre".El autor, que permaneció en el anonimato, se interesó sobre todo por el personal necesario a bordo de los buques. Estimando que el número de oficiales y marineros debe ser "absolutamente suficiente y necesario", indica la edad mínima requerida para cada grado y clase, así como la remuneración correspondiente en francos. Propuso la creación de un nuevo rango entre guardiamarinas y tenientes: "un capitán supervisor en cada buque de guerra (que sería como los capitanes de los buques de guerra de Inglaterra). Su deber será estar en cubierta junto al capitán o comandante de maniobra para transmitir, con un megáfono, las órdenes de este jefe a toda o parte de la tripulación durante maniobras delicadas, como el mal tiempo, la entrada o salida de puertos y radas, la caza, la retirada y los combates"... Se recomienda la creación de una "comisión especial formada por médicos y cirujanos" encargada de comprobar las cualidades físicas e intelectuales de los jóvenes que deseen servir en la Marina... etc.

214 

MARINA. Manuscrito, Sur la Marine, [hacia 1795]; cuadernillo de 10 folios atados con una cinta tricolor. Proyecto de reorganización de la Marina bajo la Revolución. Este manuscrito, de letra pequeña y muy legible, corresponde a la segunda parte de un estudio sobre la Marina; está dedicado a la reorganización de la marina militar francesa en los primeros años de la República, y lleva esta frase en el exergo: "La esperanza y el miedo constituyen el móvil de las acciones del hombre".El autor, que permaneció en el anonimato, se interesó sobre todo por el personal necesario a bordo de los buques. Estimando que el número de oficiales y marineros debe ser "absolutamente suficiente y necesario", indica la edad mínima requerida para cada grado y clase, así como la remuneración correspondiente en francos. Propuso la creación de un nuevo rango entre guardiamarinas y tenientes: "un capitán supervisor en cada buque de guerra (que sería como los capitanes de los buques de guerra de Inglaterra). Su deber será estar en cubierta junto al capitán o comandante de maniobra para transmitir, con un megáfono, las órdenes de este jefe a toda o parte de la tripulación durante maniobras delicadas, como el mal tiempo, la entrada o salida de puertos y radas, la caza, la retirada y los combates"... Se recomienda la creación de una "comisión especial formada por médicos y cirujanos" encargada de comprobar las cualidades físicas e intelectuales de los jóvenes que deseen servir en la Marina... etc.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados