Null Pierre LOUŸS y CURNONSKY. Aproximadamente 108 L.A.S. O L.A. (incluyendo una…
Descripción

Pierre LOUŸS y CURNONSKY. Aproximadamente 108 L.A.S. o L.A. (incluyendo una veintena de postales) de Curnonsky, y 18 L.A.S. o L.A. de Louÿs, 1901-1919 y s.d.; aproximadamente 280páginas en varios formatos, numerosos sobres y direcciones. Importante correspondencia literaria, amistosa, fantasiosa y libertina entre los dos escritores. Aquí sólo podemos dar una breve visión de conjunto, con algunos extractos significativos.Pierre Louÿs. 15 de diciembre de 1909: "Monseigneur he leído con sumo placer el relato del admirable viaje que Su Alteza hizo a Camboya y estoy profundamente conmovido de que haya tenido la amabilidad de regalármelo. La Ville au Bois Dormant es un libro delicioso en el que encontramos en cada línea la unión de dos cualidades francesas por excelencia: el valor y el buen humor. Este viaje parece la realización exacta de una novela de Julio Verne que fascinó mi infancia, La Maison à Vapeur; pero a diferencia del novelista, siempre angustiado por los peligros que correrán sus personajes, Su Alteza quiso disfrutar del tour de force que estaba realizando. Al pasar una página, tuve la encantadora sorpresa de encontrar una alusión a otra novela que, aunque tuvo el honor de ser leída por el Delfín de Francia, no fue escrita ad usum Delphini. Su Alteza habla de reyes ociosos en un momento en que acaba de demostrar que los reyes ociosos no son de su familia"... - 1911 (en un folleto de la Société pour la Propagation de l'Incinération, anotado: "¡Jamais! ¡Jamais! Tengo demasiados gusanos!"), solicitud, para el baile de Quat'z Arts, de un "figurinista donde una joven de dieciséis años podría comprar un bonito traje de mujer desnuda. Es para una presbiteriana". - Domingo. Curnonsky: "Cuando haya terminado de entrevistar a Dios Padre sobre el viejo prostíbulo del bulevar Osman, envíeme tres líneas autografiadas para decirme si ha conseguido entrevistarse con el Sr. Machin [...] Veinte redactores sin aliento esperan que se decida"... - "Si una voz de lo Alto le aconsejara que viniera a verme, eso sería una prueba de la existencia de Dios. Sí, así es, parece que la Señorita Ferrer se viste para bailar desnuda. Podríamos entregársela al pequeño Príncipe de Gales con estas contundentes palabras: "¡El gabydeslismo es el enemigo!"... - Martes por la noche. "Chingashkook", un famoso piel roja, tenía dos atributos: la risa y el silencio. La "risa silenciosa" de Chingashkook igualaba al "silencio alegre" de Curnonsky... - Divertida invitación a comer con André Lebey, firmada "Amable Tastu"; cuartetas libres, firmadas "Taxis, pasteur" y "Régina Badet"; caricaturesca portada de "Le Dernier des Curnonskys, grand roman inédit par René Doumic de l'Académie Française"...; postales comentadas... Curnonsky. - 26 de julio [1901], hilarante relato de una entrevista con un serialista: "Querido maestro: Esta misma mañana, levantado antes del amanecer como de costumbre, con un smoking azul claro abierto sobre un elegante chaleco con botones dorados mate y los más correctos pantalones a cuadros blancos y negros, he ido, como usted me aconsejó (y recomendó), a ver al director de la importante Usine à feuilletons, cuya dirección me dio. Prefiero decirle de entrada que sólo su inminente recepción en la Académie des Sciences (sección de Antropología) me hará olvidar la que sufrí a manos de este gusano salvaje, ¡que no dudo en calificar de soldadesca desenfrenada! Utilizando el nombre de Rey Dubut, que usted me había ordenado tomar, se entregó, con pies y manos, a las bromas más groseras, pretendiendo (¡bájese del caballo!) confundirme unas veces con nuestro gran Bubu de Laforest, otras con un tal Dubut de Montparnasse, ¡cuya existencia innombrable confieso ignorar!"... etc. - Hanói, 22 de enero de 1903: mientras navegaba por el río Rojo en compañía de Toulet, oyó elogiar La Femme et le Pantin; en cuanto a Tonkín, "la vida allí es fácil y apacible, entre pipas de opio y charlas sin pretensiones. Las ideas generales se evitan como el cólera asiático. Las damas son amarillas pero están sujetas a las fantasías más censurables y hay que amarlas, recién salidas de la infancia (porque la ictericia sólo dura un tiempo). Los annamitas me parecen irónicos y agradablemente sarcásticos"... - 14 de marzo [1904]. "He enviado enseguida al Figaro su deliciosa "Nouvelle à la main", cuya discreción un tanto transparente me ha valido los cumplidos del secretario de redacción. Hubiera preferido, sin embargo, un pequeño diálogo entre onanistas, que habría justificado mejor el título general de la columna... pero teme un poco algunos arranques de mojigatería de ciertos lectores prov.

203 

Pierre LOUŸS y CURNONSKY. Aproximadamente 108 L.A.S. o L.A. (incluyendo una veintena de postales) de Curnonsky, y 18 L.A.S. o L.A. de Louÿs, 1901-1919 y s.d.; aproximadamente 280páginas en varios formatos, numerosos sobres y direcciones. Importante correspondencia literaria, amistosa, fantasiosa y libertina entre los dos escritores. Aquí sólo podemos dar una breve visión de conjunto, con algunos extractos significativos.Pierre Louÿs. 15 de diciembre de 1909: "Monseigneur he leído con sumo placer el relato del admirable viaje que Su Alteza hizo a Camboya y estoy profundamente conmovido de que haya tenido la amabilidad de regalármelo. La Ville au Bois Dormant es un libro delicioso en el que encontramos en cada línea la unión de dos cualidades francesas por excelencia: el valor y el buen humor. Este viaje parece la realización exacta de una novela de Julio Verne que fascinó mi infancia, La Maison à Vapeur; pero a diferencia del novelista, siempre angustiado por los peligros que correrán sus personajes, Su Alteza quiso disfrutar del tour de force que estaba realizando. Al pasar una página, tuve la encantadora sorpresa de encontrar una alusión a otra novela que, aunque tuvo el honor de ser leída por el Delfín de Francia, no fue escrita ad usum Delphini. Su Alteza habla de reyes ociosos en un momento en que acaba de demostrar que los reyes ociosos no son de su familia"... - 1911 (en un folleto de la Société pour la Propagation de l'Incinération, anotado: "¡Jamais! ¡Jamais! Tengo demasiados gusanos!"), solicitud, para el baile de Quat'z Arts, de un "figurinista donde una joven de dieciséis años podría comprar un bonito traje de mujer desnuda. Es para una presbiteriana". - Domingo. Curnonsky: "Cuando haya terminado de entrevistar a Dios Padre sobre el viejo prostíbulo del bulevar Osman, envíeme tres líneas autografiadas para decirme si ha conseguido entrevistarse con el Sr. Machin [...] Veinte redactores sin aliento esperan que se decida"... - "Si una voz de lo Alto le aconsejara que viniera a verme, eso sería una prueba de la existencia de Dios. Sí, así es, parece que la Señorita Ferrer se viste para bailar desnuda. Podríamos entregársela al pequeño Príncipe de Gales con estas contundentes palabras: "¡El gabydeslismo es el enemigo!"... - Martes por la noche. "Chingashkook", un famoso piel roja, tenía dos atributos: la risa y el silencio. La "risa silenciosa" de Chingashkook igualaba al "silencio alegre" de Curnonsky... - Divertida invitación a comer con André Lebey, firmada "Amable Tastu"; cuartetas libres, firmadas "Taxis, pasteur" y "Régina Badet"; caricaturesca portada de "Le Dernier des Curnonskys, grand roman inédit par René Doumic de l'Académie Française"...; postales comentadas... Curnonsky. - 26 de julio [1901], hilarante relato de una entrevista con un serialista: "Querido maestro: Esta misma mañana, levantado antes del amanecer como de costumbre, con un smoking azul claro abierto sobre un elegante chaleco con botones dorados mate y los más correctos pantalones a cuadros blancos y negros, he ido, como usted me aconsejó (y recomendó), a ver al director de la importante Usine à feuilletons, cuya dirección me dio. Prefiero decirle de entrada que sólo su inminente recepción en la Académie des Sciences (sección de Antropología) me hará olvidar la que sufrí a manos de este gusano salvaje, ¡que no dudo en calificar de soldadesca desenfrenada! Utilizando el nombre de Rey Dubut, que usted me había ordenado tomar, se entregó, con pies y manos, a las bromas más groseras, pretendiendo (¡bájese del caballo!) confundirme unas veces con nuestro gran Bubu de Laforest, otras con un tal Dubut de Montparnasse, ¡cuya existencia innombrable confieso ignorar!"... etc. - Hanói, 22 de enero de 1903: mientras navegaba por el río Rojo en compañía de Toulet, oyó elogiar La Femme et le Pantin; en cuanto a Tonkín, "la vida allí es fácil y apacible, entre pipas de opio y charlas sin pretensiones. Las ideas generales se evitan como el cólera asiático. Las damas son amarillas pero están sujetas a las fantasías más censurables y hay que amarlas, recién salidas de la infancia (porque la ictericia sólo dura un tiempo). Los annamitas me parecen irónicos y agradablemente sarcásticos"... - 14 de marzo [1904]. "He enviado enseguida al Figaro su deliciosa "Nouvelle à la main", cuya discreción un tanto transparente me ha valido los cumplidos del secretario de redacción. Hubiera preferido, sin embargo, un pequeño diálogo entre onanistas, que habría justificado mejor el título general de la columna... pero teme un poco algunos arranques de mojigatería de ciertos lectores prov.

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados