Null Jean COCTEAU (1889-1963). Manuscrito autógrafo firmado, Excentricités; 5 1/…
Descripción

Jean COCTEAU (1889-1963). Manuscrito autógrafo firmado, Excentricités; 5 1/2 páginas fol. en papel de calco arrancado de un cuaderno de espiral. Sobre la moda y sus audacias, con tachaduras y correcciones "Las verdaderas excentricidades [...] proceden casi siempre de una enfermedad que se oculta o de una debilidad que se acusa". Pone ejemplos: la emperatriz Eugenia, embarazada, "inventó el miriñaque", la emperatriz Isabel llevaba un abanico para ocultar una dentadura desaliñada, "las mangas largas dan la impresión de hombros huesudos [...] Byron y su pie zambo se aprovechan de los pantalones bajo los pies [...] César, calvo, lleva laureles en la cabeza. [...] Y qué decir de las gigantescas pelucas, tejidos de oro y volantes de encaje que cubren las miserias reales"... Otras excentricidades tienen otros motivos: el alto coste de la pólvora obliga a Brummel a prescindir de ella y "obliga al Príncipe de Gales a mantener intacto el color de su cabello. Otro Príncipe de Gales se arremanga los pantalones para evitar el barro del prado". Además, "nuestros lúgubres pantalones largos eran prerrogativa de las mujeres orientales. Los hombres llevaban túnicas o vestidos". Cocteau prefiere a las mujeres "que se dicen ridículas y viven su sueño [...] al buen gusto que consiste en imitarse unas a otras. [...] La moda nos conmueve porque está condenada de antemano y debe morir joven. Eso es lo que hace que su enfoque sea tan insolente y tan triste"...

81 

Jean COCTEAU (1889-1963). Manuscrito autógrafo firmado, Excentricités; 5 1/2 páginas fol. en papel de calco arrancado de un cuaderno de espiral. Sobre la moda y sus audacias, con tachaduras y correcciones "Las verdaderas excentricidades [...] proceden casi siempre de una enfermedad que se oculta o de una debilidad que se acusa". Pone ejemplos: la emperatriz Eugenia, embarazada, "inventó el miriñaque", la emperatriz Isabel llevaba un abanico para ocultar una dentadura desaliñada, "las mangas largas dan la impresión de hombros huesudos [...] Byron y su pie zambo se aprovechan de los pantalones bajo los pies [...] César, calvo, lleva laureles en la cabeza. [...] Y qué decir de las gigantescas pelucas, tejidos de oro y volantes de encaje que cubren las miserias reales"... Otras excentricidades tienen otros motivos: el alto coste de la pólvora obliga a Brummel a prescindir de ella y "obliga al Príncipe de Gales a mantener intacto el color de su cabello. Otro Príncipe de Gales se arremanga los pantalones para evitar el barro del prado". Además, "nuestros lúgubres pantalones largos eran prerrogativa de las mujeres orientales. Los hombres llevaban túnicas o vestidos". Cocteau prefiere a las mujeres "que se dicen ridículas y viven su sueño [...] al buen gusto que consiste en imitarse unas a otras. [...] La moda nos conmueve porque está condenada de antemano y debe morir joven. Eso es lo que hace que su enfoque sea tan insolente y tan triste"...

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados