Null Anillo con calcedonia cromífera verde y engaste de oro finamente tallado, c…
Descripción

Anillo con calcedonia cromífera verde y engaste de oro finamente tallado, calado y esmaltado con esmaltes blancos, rojos y negros. Bisel cuadrado engastado con un camafeo en altorrelieve que representa la cabeza de un niño regordete con el cuello rodeado de una fresa; sortija con filete saliente con orejetas laterales, base de bisel redondeada decorada con vetas salientes y estriadas en forma de X. Camafeo: época romana, parcialmente alterado durante el Renacimiento. Montaje: siglo XVI, hacia 1570/80 H. 2,9 cm - Peso bruto: 3,6 g (faltan algunos esmaltes) La calcedonia cromífera se utilizó mucho para fabricar joyas y sellos en todo el Imperio Romano, pero su uso desapareció a partir del siglo II. El origen de este mineral no está claro, ya que, aunque Plinio el Viejo lo describió como procedente de la India, no se han encontrado yacimientos allí. Parece proceder de Anatolia, en la actual Turquía. Probablemente se trate de un camafeo que representa a Eros, un tema muy común en la Antigüedad, como puede verse en varias colecciones de gemas. Se habría adaptado a los gustos renacentistas recortando el cuello en forma de collar a la moda de la época que llevaban los niños en el tercer cuarto del siglo XVI, como muestra el busto de mármol de una niña en el Louvre (inv. RF 1634, fig. a). El mismo museo conserva también un anillo con un engaste similar pero menos refinado, hallado en el Sena en 1841 (inv. OA 654, fig.b,b'). Obras consultadas: - R. Gennaioli, Le gemme dei Medici al Museo degli Argenti, Florencia, 2007, pp. 355-357 - P. Vittellozzi, Tesori di una collezione privata intagli, cammei, gioielli, objets de vertu, Pérouges, 2017, cat. 131 y 132, p. 183 y 184

99 
Ir al lote
<
>

Anillo con calcedonia cromífera verde y engaste de oro finamente tallado, calado y esmaltado con esmaltes blancos, rojos y negros. Bisel cuadrado engastado con un camafeo en altorrelieve que representa la cabeza de un niño regordete con el cuello rodeado de una fresa; sortija con filete saliente con orejetas laterales, base de bisel redondeada decorada con vetas salientes y estriadas en forma de X. Camafeo: época romana, parcialmente alterado durante el Renacimiento. Montaje: siglo XVI, hacia 1570/80 H. 2,9 cm - Peso bruto: 3,6 g (faltan algunos esmaltes) La calcedonia cromífera se utilizó mucho para fabricar joyas y sellos en todo el Imperio Romano, pero su uso desapareció a partir del siglo II. El origen de este mineral no está claro, ya que, aunque Plinio el Viejo lo describió como procedente de la India, no se han encontrado yacimientos allí. Parece proceder de Anatolia, en la actual Turquía. Probablemente se trate de un camafeo que representa a Eros, un tema muy común en la Antigüedad, como puede verse en varias colecciones de gemas. Se habría adaptado a los gustos renacentistas recortando el cuello en forma de collar a la moda de la época que llevaban los niños en el tercer cuarto del siglo XVI, como muestra el busto de mármol de una niña en el Louvre (inv. RF 1634, fig. a). El mismo museo conserva también un anillo con un engaste similar pero menos refinado, hallado en el Sena en 1841 (inv. OA 654, fig.b,b'). Obras consultadas: - R. Gennaioli, Le gemme dei Medici al Museo degli Argenti, Florencia, 2007, pp. 355-357 - P. Vittellozzi, Tesori di una collezione privata intagli, cammei, gioielli, objets de vertu, Pérouges, 2017, cat. 131 y 132, p. 183 y 184

Valoración 20 000 - 30 000 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 30 %

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados