Descripción

Placa del Beso de la Paz en bronce dorado que representa el Trono de Gracia en un marco arquitectónico con columnas estriadas y frontón; putti, cuernos de la abundancia, guirnaldas, escudos, inscripción PAX.VOBIS. (La paz sea contigo) Italia, Venecia, mediados del siglo XVI H. 20,8 cm Un estudio en profundidad del historiador del arte y coleccionista estadounidense Mike Riddick ha examinado este tipo de placa del beso de la paz con su marco arquitectónico. Señala la influencia de Rafael, sobre todo en su interpretación de los querubines. Riddick enumera cuatro placas con marcos similares y temas variados, dos que representan a Cristo resucitado en colecciones privadas, una fechada en 1557, otra en el Louvre con la Lamentación al pie de la cruz (inv. OA 2543) y ésta que ilustra el Trono de Gracia. Compara esta producción con la escuela del platero Antonio da San Marino, que trabajó en Roma para los Papas Inocencio VIII y Alejandro VI. Bibliografía : - M. Riddick, La orfebrería en la órbita de Rafael Enlace: https://renbronze.com/2021/04/26/metalwork-in-the-ambit-of-raphael/ Obras consultadas: - P. Malgouyres, De Filarete à Riccio. Bronces italianos del Renacimiento (1430-1550). La collection du Musée du Louvre, París, Ediciones del Louvre; Mare & Martin, 2020, p. 340, n° 190

Traducido automáticamente por DeepL.
Para ver la versión original, haga clic aquí.

74 
Ir al lote
<
>

Placa del Beso de la Paz en bronce dorado que representa el Trono de Gracia en un marco arquitectónico con columnas estriadas y frontón; putti, cuernos de la abundancia, guirnaldas, escudos, inscripción PAX.VOBIS. (La paz sea contigo) Italia, Venecia, mediados del siglo XVI H. 20,8 cm Un estudio en profundidad del historiador del arte y coleccionista estadounidense Mike Riddick ha examinado este tipo de placa del beso de la paz con su marco arquitectónico. Señala la influencia de Rafael, sobre todo en su interpretación de los querubines. Riddick enumera cuatro placas con marcos similares y temas variados, dos que representan a Cristo resucitado en colecciones privadas, una fechada en 1557, otra en el Louvre con la Lamentación al pie de la cruz (inv. OA 2543) y ésta que ilustra el Trono de Gracia. Compara esta producción con la escuela del platero Antonio da San Marino, que trabajó en Roma para los Papas Inocencio VIII y Alejandro VI. Bibliografía : - M. Riddick, La orfebrería en la órbita de Rafael Enlace: https://renbronze.com/2021/04/26/metalwork-in-the-ambit-of-raphael/ Obras consultadas: - P. Malgouyres, De Filarete à Riccio. Bronces italianos del Renacimiento (1430-1550). La collection du Musée du Louvre, París, Ediciones del Louvre; Mare & Martin, 2020, p. 340, n° 190

Valoración 1 500 - 2 000 EUR

* Gastos de venta no incluidos.
Consulte las condiciones de venta para calcular el precio de los gastos.

Gastos de venta: 30 %
Dejar una orden
Inscribirse en la subasta

Subasta el miércoles 26 jun : 14:30 (CEST)
paris, Francia
Giquello
+33147427801

Exposition des lots
mardi 25 juin - 11:00/18:00, Salle 9 - Hôtel Drouot
mercredi 26 juin - 11:00/12:00, Salle 9 - Hôtel Drouot
Ver el catálogo Consultar las CGV Información sobre la subasta

Entrega en
Cambiar dirección
Esta solución de entrega es opcional..
Puede recurrir al transportista de su elección.
El precio indicado no incluye el precio del lote ni los gastos de la subasta.