Null Conjunto de cuatro placas para enmarcar, probablemente procedentes de un gr…
Descripción

Conjunto de cuatro placas para enmarcar, probablemente procedentes de un gran santuario, en cobre champlevé, esmaltado, grabado y dorado, esmaltes, azul, turquesa, rojo, blanco, azul claro, amarillo y verde. Decorado con una carrera de volutas con pequeñas hojas. Mosan, circa 1180/1200 L. 21,9 cm - 21,8 cm - 14,9 cm - 11,4 cm (faltan algunos esmaltes y hay reparaciones) Los frisos decorados con follaje alternado son un tema decorativo recurrente en la orfebrería y platería de Mosan, utilizado en diversas técnicas como la metalistería repoussé y el barniz marrón, pero también en el esmalte champlevé. Se pueden ver baguettes similares en uno de los cuatro frontones, que se cree procede del relicario de San Servais de los Museos Reales de Arte e Historia de Bruselas, y más concretamente en el relicario de San Valentín (inv.1038, fig.). Obras consultadas: - Exposición Lieja 1952, Trésors d'art de la Vallée de la Meuse, Musée des Arts décoratifs, cat.86, pl. 24 - Exposición Colonia-Bruselas 1972, Rin-Mosa - Arte y civilización 800-1400, Kunsthalle-Musée d'Art et d'Histoire, cat. G9, p. 244-248 - F. van Noten, La sala del tesoro - Obras maestras del arte románico y musulmán, Turnhout, 1999, cat. 11, p. 44-49

Conjunto de cuatro placas para enmarcar, probablemente procedentes de un gran santuario, en cobre champlevé, esmaltado, grabado y dorado, esmaltes, azul, turquesa, rojo, blanco, azul claro, amarillo y verde. Decorado con una carrera de volutas con pequeñas hojas. Mosan, circa 1180/1200 L. 21,9 cm - 21,8 cm - 14,9 cm - 11,4 cm (faltan algunos esmaltes y hay reparaciones) Los frisos decorados con follaje alternado son un tema decorativo recurrente en la orfebrería y platería de Mosan, utilizado en diversas técnicas como la metalistería repoussé y el barniz marrón, pero también en el esmalte champlevé. Se pueden ver baguettes similares en uno de los cuatro frontones, que se cree procede del relicario de San Servais de los Museos Reales de Arte e Historia de Bruselas, y más concretamente en el relicario de San Valentín (inv.1038, fig.). Obras consultadas: - Exposición Lieja 1952, Trésors d'art de la Vallée de la Meuse, Musée des Arts décoratifs, cat.86, pl. 24 - Exposición Colonia-Bruselas 1972, Rin-Mosa - Arte y civilización 800-1400, Kunsthalle-Musée d'Art et d'Histoire, cat. G9, p. 244-248 - F. van Noten, La sala del tesoro - Obras maestras del arte románico y musulmán, Turnhout, 1999, cat. 11, p. 44-49

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados