Two handcoloured engraved maps: N. Visscher (1618-1709): 'Magnae Brittanniae' (1…
Descripción

Two handcoloured engraved maps: N. Visscher (1618-1709): 'Magnae Brittanniae' (1695) and Homann heirs (1730-1848): 'Americae mappa generalis' (1746)

Dos mapas grabados a mano: N. Visscher (1618-1709): Magnae Brittanniae' (1695) y Herederos de Homann (1730-1848): Americae mappa generalis' (1746) Obra: 55,5 x 46,5 cm ("Brittaniae") Marco 76 x 66 cm Mapa de las Islas Británicas, que rinde homenaje a Guillermo III, con inmensa cartela decorativa de título, segunda cartela con 3 escudos de armas y escala de millas con dos querubines. Obra: 54 x 47 cm ("Americae") Marco 77 x 63 cm Segundo mapa de América de Homann, que refleja la nueva información sustancial obtenida desde la publicación del primer mapa de América por el patriarca de la familia Homann, Johann Baptiste Homann. La cartela decorativa incluye imágenes muy animadas, como volcanes y una bonita escena alegórica que representa a los pueblos, la flora y la fauna de América. El interior de Norteamérica se beneficia de los conocimientos obtenidos por los jesuitas en las zonas interiores de Norteamérica, especialmente a lo largo del río Misisipi, y de la información inglesa y holandesa a lo largo de la costa. Los franceses siguen siendo la fuerza dominante en el Norte, los españoles en el Sur, inmediatamente antes de la guerra franco-india. Los Grandes Lagos acaban de ser cartografiados con precisión por D'Anville y más tarde Mitchell. La costa occidental se ajusta a las actualizaciones francesas proporcionadas por De L'Isle y su progenie. América del Sur se corrige sustancialmente a partir de modelos anteriores. La costa noroccidental de América y el Paso del Noroeste siguen siendo desconocidos, pero se muestran de forma ilusoria. Quivira aparece considerablemente al este de su ubicación normal. Quivira era la legendaria tierra del oro y la plata. Francisco de Coronado inició su búsqueda de Quivira en 1541, pero sólo encontró poblados indios. Sin embargo, informó al rey español de que la tierra era apta para cultivar todos los productos de España. Quivira fue desplazándose progresivamente hacia el Norte y el Este, hasta desaparecer a finales del siglo XVIII. El mapa parece estar influido principalmente por el influyente mapa de América de De L'Isle, publicado por primera vez en 1700, aunque el de Haas conserva algunos de los grandes rasgos cartográficos míticos de las regiones interiores. El mapa fue probablemente encuadernado en el Atlas Scholasticus de Homann, uno de los atlas más populares y difundidos de la segunda mitad del siglo XVIII, que siguió publicándose con cambios periódicos en los mapas durante más de 50 años. Impreso en Nuremberg, 1746. Ref.: -Colección Lowery 383. - Wagner 1746.

403 

Two handcoloured engraved maps: N. Visscher (1618-1709): 'Magnae Brittanniae' (1695) and Homann heirs (1730-1848): 'Americae mappa generalis' (1746)

Las pujas estan cerradas para este lote. Ver los resultados